Imagen de uno de los videojuegos de la saga Assassin's Creed
Imagen de uno de los videojuegos de la saga Assassin's Creed - AP

Estudiar en la universidad del videojuego: una oportunidad laboral muy atractiva

Diez de los 19 alumnos de la segunda promoción de la universidad del videojuego Digipen Bilbao ya tienen trabajo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Diez de los 19 alumnos de la segunda promoción de la universidad del videojuego Digipen Bilbao ya tienen trabajo. Dos se encuentran en Ubisoft, tres en Davalor Salud (Navarra), uno en Mercury Steam (Madrid), y otros cuatro han decidido poner en marcha su propio estudio de videojuegos.

La entrega de diplomas de mañana pondrá el broche final al curso 2014-2015 de la sede europea de Digipen Institut of Technology, la universidad americana fundada por Claude Comair con sede en Zierbena (Bizkaia), y especializada en la formación de profesionales para el sector de los videojuegos.

En esta segunda promoción se gradúan los 19 alumnos que han finalizado con éxito uno de los dos grados universitarios que se imparten en la universidad, Ingeniería Informática en Simulación Interactiva en Tiempo Real ( programación) y Bellas Artes especializado en Arte Digital y Animación (arte).

El director general de DigiPen Bilbao, Ignacio Otalora, ha señalado que "los alumnos que se gradúan este curso, catorce en ingeniería de software y cinco en Bellas Artes, han acreditado una demostrada capacidad a través de los proyectos que han desarrollado en los cuatro años de carrera y están preparados para enfrentarse a las exigencias de una industria tan altamente competitiva".

Tanto es así que diez de los recién licenciados ya están trabajando. Otalora ha detallado a Vasco Press que dos estudiantes de programación se encuentran en la sede de Rumanía de la multinacional del videojuego Ubisoft, donde se encargan de hacer las versiones para Playstation 3 y Xbox 360 de los nuevos Assassin's Creed y Just Dance. Otro programador, ha viajado hasta Madrid, a la desarrolladora madrileña Mercury Steam, responsables de la saga Castlevania: Lords of Shadow.

Por otro lado, la start-up navarra Davalor Salud ha incluido en sus equipos a un programador y dos artistas recién licenciados que se suman a los siete --tres programadores y cuatro grafistas-- de la primera promoción de DigiPen Bilbao que ya contrató el año pasado. Esta empresa, impulsada por Juan José Marcos, desarrolla un sistema que mezcla realidad virtual y videojuegos para detectar, en cinco minutos, diversos problemas visuales.

Por último, cuatro alumnos han decidido probar suerte desde Euskadi creando su propio estudio de videojuegos, Kaia Games. Cuentan con la asesoría y un espacio cedido por la propia DigiPen Bilbao.

La ceremonia de graduación de los alumnos del curso 2014-1205 se celebrará mañana sábado al mediodía en la sede de la universidad del videojuego en Zierbena.

Ver los comentarios