Así son los perfiles tecnológicos que demandan las empresas en tiempos de pandemia

El estudio de IDC estima que en los próximos cinco años se crearán dos millones de nuevos puestos de trabajo relacionados con la tecnología

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Covid-19 y el confinamiento, además de esta «nueva normalidad» nos han dejado un nuevo contexto económico y social, una evidente recesión económica y una sociedad mucho más digital. La transformación digital de las empresas ha dado un salto de gigante desde marzo, obligadas a seguir produciendo a distancia, teniendo que replantear, cultura, tecnología y estructura de forma exprés. Esta situación ha disparado la demanda de empleos para perfiles digitales, que según un estudio de IDC, el 46% de las empresas españolas tienen problemas para encontrar, lo que representa que el 90% de ellas sufrirán reajustes y retrasos por falta de conocimientos tecnológicos.

«España es la decimotercera potencia economía mundial, la 23 en competitividad, pero se encuentra en el puesto número 61 en el ranking de capacidades digitales del WEF, hay una gran brecha de talento, pero también representa una oportunidad», explica Pilar López, presidenta de Microsoft España.

El estudio de IDC estima que en los próximos cinco años se crearán dos millones de nuevos puestos de trabajo relacionados con la tecnología , sobre todo, como era obvio, en desarrollo de software, pero también en puestos relacionados con los datos y la nube, o el análisis de datos, la inteligencia artificial y el machine learning.

Microsoft junto a LinkedIn y GitHub han puesto en marcha una iniciativa para que 25 millones de personas en todo el mundo puedan adquirir nuevas habilidades para la economía digital, y hacerlos más «empleables» a los ojos de un mercado más tecnológico.

LinkedIn, por su parte, utilizando los datos que le proporcionan sus 690 millones de usuarios, las 30 millones de empresas adscritas y las 11 millones de ofertas que se publican anualmente ha creado el informe «Economic Graph» que permite conocer qué competencias y perfiles son las más demandadas y tienen más salida profesional. El «Economic Graph» está accesible a través del sitio de la plataforma. Respecto a los datos obtenidos, se pueden encontrar aquí .

«El objetivo de Economic Graph es conocer la dirección de la demanda de empleo y así crear una oportunidad económica para todos, empleados y empleadores», explica Angel Saenz de Cenzano, director de LinkedIn España.

La plataforma propone diez itinerarios de aprendizaje para los empleos con más demanda , que además prevén será sostenida en los próximos 5 años. Los empleos son; especialista de servicio al cliente, analista de datos, especialista de marketing digital, analista financiero, diseñador gráfico, soporte técnico, administrador de TI, gestión de proyectos, desarrollo de ventas y desarrollador de software. Además incluyen cuatro competencias independientes muy valoradas, entre las que se encuentran, búsqueda de empleo, habilidades interpersonales, transformación digital y diversidad e inclusión. Estos cursos estarán disponibles de forma abierta y gratuita hasta el 31 de marzo 2021.

Microsoft por su parte, abre sus más de 100 cursos en español de forma gratuita en Microsoft Learn acompañado de Github Learning Lab para desarrolladores. En la plataforma se puede aprender sobre el funcionamiento de sus herramientas como Azure, Microsoft 365, Dynamics 365, o Power Platform. Todas ellas acompañadas de su propia certificación, que pasa de tener un precio entre 100 a 160 dólares a tan sólo 15 para personas desempleadas o que hayan visto su puesto de trabajo impactado por el COVID-19.

«El 74% de las personas que obtienen una certificación aseguran que les ha ayudado a conseguir un puesto de trabajo», apunta la presidenta de Microsoft.

Para potenciar el uso de la inteligencia artificial, contamos con AI Business School que nos ofrece rutas de aprendizaje por sector. Más dedicados a los directivos, a los que toman los decisiones en sector público y privado.

LinkedIn pone, además, a disponibilidad de sus usuarios sus herramientas para mejorar la empleabilidad , que se dividen en tres partes, acceso gratuito a formaciones en «LinkedIn learning» sobre búsqueda activa de empleo y networking, y el sistema de entrevistas virtuales de LinkedIn, para poder practicar el discurso, donde posteriormente la inteligencia artificial da el feedback sobre el desempeño.

«El potencial de España como país es enorme, la demanda de los españoles de formación actualmente todavía es mayor que la oferta», expresa Pilar López. En LinkedIn Learning se han consumido la suma de 216.000 horas de contenido entre febrero y marzo, duplicando las cifras del año anterior.

Microsoft afirma que este cambio coyuntural en la formación de nuevos perfiles más tecnológicos, no debe partir sólo de una empresa, sino de todo el ecosistema, es decir, gobierno, empresas y organizaciones educativas. Fruto de este marco, Fundae y SEPE están ofreciendo en sus páginas webs el espacio denominado DIGITALIZATE, que incluye cerca de cien recursos formativos gratuitos sobre tecnología de Microsoft .

También, se encuentra en pleno desarrollo el Proyecto CreaFuturo – Alumno 4.0 en colaboración con la IAMCP (Asociación de partners de Microsoft en España), la Fundación Generation, universidades y escuelas de negocio es un plan de formación en tecnología para personas graduadas, con el interesante añadido que tienen el compromiso de dar un puesto de trabajo tras los tres meses de formación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación