El buscador de Google recibe a diario búsquedas sobre síntomas de enfermedades
El buscador de Google recibe a diario búsquedas sobre síntomas de enfermedades - AFP PHOTO / EVA HAMBACH

Google¿Dolor de cabeza? Busca el síntoma en Google para que te sugiera la enfermedad que puedes tener

El gigante de internet ha trabajado con médicos de EE.UU. para hacer un análisis de los síntomas más buscados y sugerir enfermedades relacionadas con el objetivo de ofrecer una «información médica de alta calidad»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Google ha anunciado que está preparando una aplicación para que cuando los usuarios introduzcan un síntoma de salud en el buscador aparezca un listado con las posibles enfermedades con las que puede estar relacionado. El objetivo de esta función, solo disponible de momento sólo en Estados Unidos, es evitar que los pacientes visiten páginas poco fiables o con términos muy complejos.

El gigante de Internet ha trabajado en este proyecto con médicos de la Facultad de Medicina de Harvard y la Clínica Mayo, en Estados Unidos, para hacer un análisis de los síntomas más buscados y revisar toda la información que se asociará a cada uno, con el objetivo de ofrecer una «información médica de alta calidad».

De este modo, explica Veronica Pinchin, product manager de la compañía, a partir de ahora «cuando alguien busque síntomas como 'dolor de cabeza' le aparecerá un listado de los trastornos relacionados (migraña, dolor de cabeza tensional, cefalea, sinusitis o resfriado)».

Asimismo, en los síntomas más comunes también se ofrecerá una descripción del mismo e incluirá información sobre las posibilidades de autocuidado o en qué casos es preferible acudir al médico.

Según recuerda Google, aproximadamente el 1 por ciento de las búsquedas están relacionadas con algún síntoma de salud pero, en ocasiones, los usuarios suelen verse «abrumados por conceptos médicos complejos» que pueden generarles «una ansiedad o estrés innecesarios». Asimismo, aclaran que el objetivo de esta iniciativa es «únicamente informativa» y «siempre se debe consultar con médico para obtener un diagnóstico».

Mejor informados

Los médicos de familia no ven mal la última iniciativa, ya que es una forma de «canalizar» las búsquedas hacia una información más fiable.

«Ahora la gente va al 'doctor' Google y elige la página web que le da la gana (...) así al menos el buscador te orientará mejor», ha destacado a Europa Press Fernando Alonso López, del Grupo de Sistemas de la Información de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), que agrupa a más de 19.500 médicos de familia.

El doctor Alonso López reconoce que las búsquedas en Google sobre síntomas de salud hacen que muchos pacientes ya «acudan a las consultas con páginas impresas sobre lo que han encontrado, en ocasiones con las ideas más peregrinas».

La función, que está en prueba aunque Google pretende extenderlo a otros idiomas y países, puede contribuir a que los pacientes estén mejor informados y «eviten situaciones de estrés o de falsas creencias». «Van a seguir buscando en internet cuando les pase algo, pero así se consigue que la información que reciban esté canalizada asesorados por profesionales de prestigio», ha explicado.

El doctor Alonso López tampoco ve inconveniente que Google también sugiera, además de posibles enfermedades, tratamientos o alternativas de autocuidado para cada síntoma. «Siempre que sean nociones generales no está mal», ha reconocido este experto.

En cualquier caso, no cree que esta medida sustituya a las consultas médicas ni sirva para reducir la presión asistencial de estos profesionales. De igual modo cree que, con independencia de esta medida, la clave está en impulsar políticas sanitarias para «empoderar» a los pacientes y conseguir que sean más activos y estén más informados sobre el autocuidado, en especial en el caso de los que padecen alguna enfermedad crónica.

Pacientes en contra

Por contra, el presidente de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Tomás Castillo, ha reconocido a Europa Press que esta herramienta puede «inducir a muchos errores» entre los usuarios dado que hay síntomas comunes en patologías muy distintas.

«Puede generar más estrés que quitarlo, va a haber muchos falsos diagnósticos u otros que se exageren (...) No es un avance como nos lo presentan para reducir la ansiedad», ha defendido Castillo, que desaconseja a los pacientes que acudan a internet para buscar información sin acudir primero al médico.

De hecho, critica que la herramienta «no puede equipararse a la seguridad y experiencia que aporta el profesional sanitario» y recuerda que desde la Plataforma defienden la creación de una Ley que proteja derecho de los pacientes a una información rigurosa «que les permita conocer el alcance real de la enfermedad».

Ver los comentarios