Demandan a Facebook por confundir a los usuarios sobre los efectos negativos de la red social

Dave Yost, fiscal general del estado de Ohio, acusa a Meta de haber violado las leyes federales del mercado de valores y haber provocado importantes pérdidas económicas a los inversores

Reuters

R. Alonso

A Meta , el gigante de internet conocido hasta hace unas semanas como Facebook , comienzan a abrirsele nuevos frentes a raíz de la filtración de sus documentos internos por parte de la su extrabajadora Frances Haugen . El fical general del estado de Ohio (EE.UU.), el republicano Dave Yost, ha presentado una demanda contra la tecnológica, a la que acusa, como señala en un comunicado , de «violar las leyes federales del mercado de valores al confundir deliberadamente al público sobre los efectos negativos que sus productos tienen en la salud y bienestar de los niños».

Además, se destaca que la empresa engañó a los inversores y al público al «tergiversar» que «el uso de los productos de Facebook no daña a los niños, que la compañía toma medidas agresivas y efectivas para detener la propagación de contenido dañino y que Facebook aplica sus estándares de comportamiento por igual a todos los usuarios». Algo que, de acuerdo a los documentos internos filtrados de la empresa, ha quedado en entredicho.

La demanda ha sido presentada en nombre de varios inversores de Meta y del Sistema de jubilación de empleados públicos de Ohio y busca que Meta pague más de 100.000 millones de dólares en daños con el objetivo de resarcir a los inversores , que se vieron afectados por la bajada de precio de las acciones de la compañía debido a las filtraciones. En concreto, la caída fue de 54,08 dólares por título en un mes. «Esta demanda no tiene mérito y nos defenderemos enérgicamente», ha afirmado un portavoz de Meta en declaraciones remitidas a ABC.

La demanda llega después de semanas en las que Meta se haya visto sacudida por las filtraciones de miles de documentos internos . En ellos se muestra que la empresa es consciente de que sus plataformas pueden ser dañinas para muchos de sus usuarios, especialmente para las adolescentes. También se destacan los problemas de las redes sociales y sus algoritmos a la hora de combatir el contenido tóxico y la desinformación, entre otras tantas cosas.

Frances Haugen, la extrabajadora de la compañía detrás de la filtración, ha llegado a acusar en repetidas ocasiones a Meta y a su director ejecutivo, Mark Zuckerberg , de primar el beneficio económico por encima del bienestar de sus usuarios. Asimismo, la propia empresa reconoció hace apenas unas semanas en un comunicado a los inversores que estaba haciendo frente a «investigaciones gubernamentales» por sus últimos escándalos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación