GOOGLE

¿Qué buscan en Google en cada país?

Desde el precio de la gasolina hasta información sobre la compraventa ilegal de riñones, estas son las curiosidades de los ciudadanos. En España es lo relativo a comida lo que más se busca por sus usuarios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde una rinoplastia hasta cómo pilotar un caza MIG, está claro que en cada país los ciudadanos tienen intereses distintos.

Así lo muestra un estudio llevado a cabo por el sitio web de estimación de costos Fixr.com, que ha publicado un curioso mapa en el que especifica qué temas son los más buscados en Google por los habitantes de cada continente. Para ello, la compañía se ha servido de la fórmula de autocompletado de Google «¿Cuánto cuesta...?» y, sin duda, ha dado con resultados cuanto menos curiosos, aunque cabe señalar que esto no hace referencia a las mayores búsquedas, sino a lo más recurrente.

Pongamos algunos ejemplos. Mientras que los venezolanos se preguntan cuánto cuesta un galón de gasolina, en muchos países de América del Norte interesa el precio de los pasaportes y las patentes.

En Corea del Sur y Albania los ciudadanos parecen estar más preocupados por su aspecto, concretamente por las operaciones de nariz.

En cuanto a Europa, muchos usuarios están preocupados por cosas prácticas como el costo de vida, estudiar o la compra de una cerveza. En España es lo relativo a comida lo que más se suele buscar por parte de los usuarios, algo que también suele repetirse en nuestros vecinos portugueses. En Francia, por su parte, las mayores búsquedas se canalizan en torno a un producto típico de su región, los croasanes, mientras que en Reino Unido se suele buscar, principalmente, acontecimientos de viajes y «vivir».

Algunos de los resultados del estudio de Fixr.com son más que sorprendentes, como por ejemplo el elevado interés que muestran los iraníes en la compraventa de riñones, o los brasileños y ucranianos por conocer tarifas de prostitutas. Esto contrasta, sin duda, con la curiosidad de griegos y chipriotas por saber cuánto cuesta organizar una boda o con las dudas de los australianos sobre la fecundación in vitro.

Ver los comentarios