Los cambios de WhatsApp bajo el paraguas de Facebook

La popular aplicación de mensajería ha introducido varias mejoras en los últimos meses para continuar liderando el sector

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mundo se ve distinto según el prisma que se utilice. O según los ojos de quien te paga. WhatsApp, rey de la mensajería para móviles, era hasta la fecha un servicio controvertido. Las críticas se acumulaban. Que si carente de seguridad, alejada de toda privacidad. Pero, pese a todo, ha conseguido amasar más de 600 millones de números de teléfono. En aras de mantener su posición en el mercado, tras venderse a Facebook se han acelerado los cambios y cada vez las versiones de pruebas se lanzan en periodos más cortos.

En solo unos meses, la «app» ha dejado atrás la falta de seguridad para convertirse, de un plumazo, en una de las que más apuesta por un método, el de encriptar los mensajes, que Telegram, Cryptocat y Silent Text ya habían incorporado anteriormente.

Con ellas, se ha puesto en un brete a WhatsApp en materia de robustez. La consecuencia es que ya no se podrá interceptar las comunicaciones entre usuarios.

No ha quedado ahí la cosa, puesto que características ya habilitadas en la aplicación independendiente Facebook Messenger como es el caso del aviso de lectura de un mensaje y saber cuándo un contacto dentro de un chat en grupo está escribiendo se han comenzado a probar en WhatsApp. ¿Ha servido, por tanto, la «app» de la red social de catalizador para su nuevo juguete? ¿Ha heredado el servicio fundado por Jan Koum varias caractísticas? ¿Se equipararán ambas experiencias?

El doble «check», por ejemplo, ha sido cuestionado por la comunidad de usuarios por ser demasiado intrusivo sobre sus movimientos y, ante las críticas de falta de privacidad, la compañía reculó para convertir a esta alerta en una característica opcional, temerosa de perder cuota de mercado, ahora tan disputado a nivel mundial.

Otro aspecto que podría convertirse en un bombazo a priori son las llamadas de voz sobre IP, medidas anunciadas por WhatsApp durante la pasada edición de la feria tecnológica Mobile World Congress, celebrada en Barcelona en marzo. De implementarse hubieran cambiado las cosas. Posiblemente. Porque se trata de una característica que se incorporen por defecto en las aplicaciones de mensajería en el futuro. De hecho, ya lo está siendo y rivales como Line, Google Hangouts, Telegram, WeChat o, incluso, Facebook Messenger, lo ofrecen. Aún no se ha podido poner a punto por problemas técnicos que han retrasado su lanzamiento, pero se implementará a principios del 2015, según nuevas filtraciones.

Aunque el rendimiento de WhatsApp, a pesar de acaparar millones de usuarios, no se ha podido monetizar por parte de Facebook, sus intenciones han sido continuar de forma independediente, sin anuncios y ganando usuarios. Algunos analistas del ámbito de tecnología han vaticinado que Facebook Messenger tiene las horas contadas y que un escenario en donde una misma compañía albergue dos aplicaciones similares es un error. ¿Cuáles serán los planes de Mark Zuckberberg?

De lo que se ha especulado es que la aplicación aglutine, por ejemplo, los contactos de la red social más allá de la agenda de teléfonos. Amén a estos cambios, cabe recordar su apuesta por la multiplataforma, ejemplo de ello, adaptarse al nuevo ecosistema para relojes inteligentes de la mano de Android Wear.

Ver los comentarios