Cuidado: si recibes alguno de estos correos sobre el coronavirus te están intentando robar

Incibe ha llamado la atención sobre una nueva campaña en la que los ciberdelincuentes, aprovechándose de la preocupación por la pandemia de COVID-19, tratan de hacerse con credenciales financieras, nombres de usuario y contraseñas

Los nueve consejos de la Guardia Civil para no caer en los bulos sobre el coronavirus

OSI

Rodrigo Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los cibercriminales no entienden de crisis sanitarias. Durante las últimas semanas hemos visto como se aprovechan de la preocupación que genera el coronavirus para lanzar ataques en internet. Para ello, están empleando una amplia gama de recursos: desde intentos de «hackeo» mediante malware ( virus informático ), hasta ciberestafas destinadas a robar los datos y el dinero a los usuarios. Ahora, la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), dependiente del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ha alertado sobre una nueva campaña en la que los criminales, empleando el virus como cebo, suplantan a empresas vía correo electrónico para engañar a los usuarios e infectar sus dispositivos.

Desde OSI apuntan que los asuntos que acompañan a estos correos son muy variados. Lo mismo ocurre con el texto del mensaje, que está redactado de una forma u otra con el fin de hacerlo pasar por auténtico y camuflar su verdadero objetivo. Lo único que tienen en común es que, aparentemente, ofrecen información sobre el coronavirus . «Estimado cliente. Dada la situación de salud de COVID-19 , queremos informarle que continuamos en contacto continuo con el Ministerio de Salud, tomando las medidas que se determinen de acuerdo a sus criterios», se expresa en el cuerpo de uno de los «emails». «Les adjuntamos una circular donde les informamos de los protocolos que estamos siguiendo ante la actual situación de coronavirus», se explica en otro.

OSI

Estos correos van acompañados por documentos adjuntos que esconden un virus en su interior. En concreto, se trata de un «malware» llamado Agent Tesla , capaz de « capturar credenciales financieras, nombres de usuario, contraseñas, descargar otros componentes, etc », según expresa la OSI.

Cómo protegerte

No es la primera vez que se informa sobre intentos de ataque en internet relacionados con el coronavirus. Desde que la enfermedad comenzó a espandirse por China, los ciberdelincuentes están intentando sacarle todo el provecho posible a la preocupación que despierta en la sociedad. Por eso, es importante que el usuario extreme las precauciones siempre que reciba correos, o mensajes de WhatsApp, en los que se ofrezca cualquier tipo de información sobre la pandemia . Los expertos afirman que lo primero que debe hacer el usuario es reflexionar sobre el sentido de una empresa le envíe un mensaje de este tipo . A continuación, debe fijarse en el correo que se ha empleado para el envío y comprobar si es legítimo .

Asimismo, es recomendable atender a la redacción del texto, puesto que en muchas ocasiones este tipo de mensajes maliciosos cuentan con errores de sintaxis y ortografía . Por último, si tiene la más mínima duda sobre la veracidad, lo más importante es que no descargue el documento en su dispositivo ; ya que así es como el virus entra en acción. También es recomendable que se ponga en contacto con la empresa que, en teoría, le ha enviado el «e-mail» para salir de dudas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación