Zoom excluye en sus llamadas gratuitas el cifrado de extremo a extremo para permitir la cooperación del FBI

La aplicación de videoconferencias trabaja en el desarrollo de un sistema de encriptación

Europa Press

La popular plicación de videoconferencias Zoom trabaja en el desarrollo de un sistema de encriptación de extremo a extremo para hacer más seguras las comunicaciones de los usuarios y ahora la plataforma ha anunciado que esta característica solo llegará para los planes de pago.

Así lo ha confirmado el director general de la compañía, Eric Yuan, en la rueda de prensa tras la presentación de los resultados financieros de la empresa en el primer trimestre del año, donde entre otros datos, Zoom ha alcanzado los 300 millones de usuarios diarios.

«Para los usuarios gratuitos, desde luego, no queremos dar esto», ha respondido Yuan a una pregunta sobre la encriptación de extremo a extremo, como recoge el medio especializado «The Next Web». Anteriormente, Zoom había prometido en abril implantar este sistema de comunicaciones protegidas como parte de su plan de 90 días para mejorar sus funciones de seguridad.

Debido a que la encriptación de extremo a extremo solo permite que accedan a los mensajes al emisor y al receptor, Yuan ha explicado que la inclusión de esta función solo para los usuarios de pago se debe a que la compañía colabora con las autoridades, como el FBI en Estados Unidos, «en caso de que algunas personas usen Zoom para malos propósitos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación