Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft, en su visita al centro madrileño
Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft, en su visita al centro madrileño - Microsoft

Satya Nadella, CEO de Microsoft, anima a los desarrolladores a «explotar el potencial de internet»

El máximo responsable de la compañía estadounidense ha participado en la «dotNet Spain Conference» y ha visitado un colegio de Madrid para conocer cómo juegos de ordenador como Minecraft ayudan en el mundo educativo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft, ha visitado Madrid este martes para participar en la «dotNet Spain Conference», el macroevento anual para desarrolladores, organizado por Microsoft, al que han asistido más 1.700 personas y 5.000 vía online.

Es la primera vez que el CEO participa en esta cita, en la que ha animado a los desarrolladores españoles a explotar el potencial de internet en ámbitos tan prometedores como la realidad aumentada, la inteligencia artificial o el aprendizaje automático, en un contexto en el que todo estará conectado.

Nadella ha destacado las grandes ventajas que ofrece Windows como plataforma para los desarrolladores porque les permite rentabilizar su trabajo y experiencia al poder trasladar sus creaciones a diferentes plataformas y dispositivos conectados a internet.

Ha destacado «la enorme oportunidad» que les brinda la nueva era digital, tras recordar que apenas ningún rincón de la economía escapa ya de los lazos de internet. Se ha referido a la especial «responsabilidad» de los desarrolladores en países como España, como posibles partícipes de la recuperación económica.

En los próximos años, ha dicho, «tendremos más informática en nuestras vidas», porque estará por todas partes: en los brazos, los ojos, las orejas; y habrá sensores en cualquier habitación, pantallas grandes y pequeñas, y un sinfín de aparatos conectados unos con otros.

La tecnología será «omnipresente», con todo tipo de «inteligencia» ambiental, que será «orquestada» desde «la nube» tecnológica, ese espacio virtual en donde se almacenan y son procesados enormes cantidades de datos.

En este contexto, según Nadella, serán fundamentales las herramientas informáticas que faciliten el trabajo a la gente, que dejará de recluirse en la oficina y viajará de forma natural con sus dispositivos móviles, y se impondrán aún más las plataformas digitales de comunicación a distancia en temas laborales.

La inteligencia artificial en el análisis y procesado de datos favorecerá aún más la visualización de los mensajes de los correos electrónicos para superponer automáticamente los que más interesen al internauta.

En cuanto a la tecnología HoloLens, una apuesta de Microsoft por la realidad aumentada, ha dicho que podría cambiar completamente la forma de hacer las cosas en el mundo.

Las aplicaciones «inmersivas» en el entorno de la realidad aumentada están llevando lo digital al mundo analógico, mezclando ambos espacios y ofreciendo innovadoras funcionalidades en ámbitos como la medicina, arquitectura, los juegos, etc.

Apuesta educativa

Por otro lado, Microsoft ha aprovechado la visita de Nadella para seguir demostrando su compromiso con la mejora de la educación a través de la tecnología, con el objetivo de transformar las aulas y el proceso educativo.

Satya Nadella ha visitado, junto al Consejero de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, Rafael van Grieken; y Pilar López, Presidenta de Microsoft Ibérica, el Colegio Marianista Hermanos Amorós de Madrid, donde han tenido la oportunidad de conocer cómo se integra la tecnología en el día a día de los alumnos. El máximo responsbale de Microsoft ha experimentado junto con los alumnos de este centro madrileño el uso de Minecraft como herramienta para promover la creatividad, la colaboración y la resolución de problemas.

El compromiso de la compañía con el mundo educativo, acercando soluciones tecnológicas a familiares, profesores y alumnos, es una respuesta a la demanda de las empresas y profesionales. La educación a través de las TIC se convierte en algo imprescindible para dotar a los alumnos de nuevas habilidades y modos de pensar, necesarios para afrontar un mercado laboral cada vez más competitivo y exigente, donde la transformación digital es ya un hecho.

Por esta razón, Microsoft participa activamente en España en numerosos proyectos e iniciativas en todos los niveles educativos (Primaria, Secundaria, Universidad y Formación Profesional). El objetivo es que todos los estudiantes tengan acceso a las tecnologías y cuenten con la oportunidad de formarse óptimamente, lo cual beneficiará al conjunto de la sociedad en un futuro.

Aprender jugando con Minecraft

Con más de 100 millones de jugadores globales, Minecraft se ha convertido en un juego muy popular debido a su naturaleza abierta que permite a los jugadores hacer uso de su imaginación. El potencial de Minecraft en el entorno educativo es muy grande debido a que muchas de las habilidades que se necesitan para jugar a este juego son muy importantes para los educadores, porque ayudan a involucrar a los estudiantes de una forma innovadora y divertida. De esta forma, Minecraft potencia que profesores y estudiantes enseñen y aprendan a través de la construcción y la exploración y dentro de un ambiente divertido y familiar.

«Minecraft está consiguiendo que algunos aprendizajes que resultaban algo lejanos para nuestros alumnos se vuelvan significativos: la planificación de las tareas, la mejora de la capacidad espacial, el trabajo en equipo, el reparto de roles, aprender a aprender... todos ellos relevantes para la vida. Esta herramienta conecta bien con alumnos de entre 7 y 12 años, en quiénes la imaginación suele ser desbordante. Minecraft es capaz de canalizar esa energía dando el poder de crear aquello que se sueña. Cuando aprender es un juego, y además uno de sus favoritos, la motivación por aprender y alcanzar metas se dispara. Desaprovechar lo que este videojuego nos ofrece a los educadores sería dejar pasar una oportunidad única», ha señalado Daniel Pajuelo, profesor del centro educativo.

Para reforzar su compromiso con la mejora de la educación a través de la tecnología, Microsoft ha incorporado MinecraftEdu, la versión específica de Minecraft para el mundo educativo. MinecraftEdu ofrece funciones diseñadas especialmente para su uso en el aula y servicios de alojamiento, que permitirán a profesores y alumnos mantenerse conectados de un modo sencillo, incorporar nuevas dinámicas educativas y jugar juntos desarrollando proyectos en común.

Ver los comentarios