Probamos el nuevo DJI OM5: el palo del futuro para grabar vídeos y tomar fotografías

El dispositivo brilla por su estabilización y por la luz de relleno para capturar imágenes en interiores

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Además de fabricar drones comerciales, DJI también diseña estabilizadores basados en su dilatada experiencia adquirida con años de construcción de sus cámaras voladoras. La más reciente es la quinta versión, llamada DJI OM 5 , que incorpora varias novedades que diferencian al dispositivo de los desarrollados por la competencia. El producto, en este caso, está pensado para los amantes del vídeo y la fotografía .

Empecemos por el cuerpo, que es una de las grandes novedades del modelo. Este se divide en dos partes, la pinza que sujeta el móvil y que se une magnéticamente al brazo, y este último. Todo el conjunto se dobla y se puede llevar en un bolsillo holgado, no es que sea pequeño, pero sí lo suficiente como para no necesitar una mochila o bolsa extra para transportarlo.

La pinza que sujeta el móvil se ancla magnéticamente al brazo, esto tiene sus pros y contras; por un lado, puedes separarlos para seguir usando el móvil muy fácilmente, aunque es cierto que usar el terminal cuando aun está enganchado puede resultar algo incómodo; por otro, hay que tener en cuenta que el enganche sólo tiene una posición , por lo que, si lo unimos sin prestar atención, probablemente el móvil se vaya al suelo al encender el DJI OM 5.

j.o

La pinza, además, incorpora luz de relleno , no es para exteriores, porque no es muy potente, pero sirve para iluminar el video-selfie de turno bastante bien. La luz tiene dos tonalidades y diferentes niveles de potencia. La pinza acarrea un pequeño problema, al tener que estar centrada en el móvil, si se queda presionando el botón de encendido, podemos llevarnos alguna sorpresa y encontrarnos el móvil sin batería, tal y como nos ha pasado en las pruebas que hemos realizado en ABC.

El brazo, muy similar al de las otras versiones, es ergonómico y fácil de sujetar con una sola mano . Como novedad, es extensible igual que un palo selfie, útil precisamente para este tipo de toma. Por ponerle dos pegas, la pinza y el brazo son independientes, por lo que hay que cargarlos por separado . El segundo problema que nos hemos encontrado es que después de un tiempo de uso y de llevar el OM5 en el bolsillo, se ha empezado a decolorar o amarillear, perdiendo su color original.

Una vez conectado el móvil y el brazo, prácticamente todas las funciones se pueden manejar con una sola mano . Los controles permiten, cambiar entre foto y vídeo, hacer zoom, cambiar la orientación de la pantalla entre vertical y horizontal, y pasar entre la cámara trasera y delantera, o apretando el gatillo seleccionar el objeto sobre el que hacer el seguimiento con Active Track 4.0. En las pruebas, una vez conectado el móvil con el OM 5 por Bluetooth , todos los botones funcionan perfectamente, incluso, con la aplicación de cámara nativa del teléfono, pero, obviamente es mucho mejor usar la de DJI.

La estabilización en 3 ejes la hemos probado con varios móviles, con carcasa y sin ella, corriendo, en bicicleta, y funciona a las mil maravillas: vídeo súper estable por mucho movimiento que haya. La batería no hace falta ni mencionarla, en las pruebas no hemos conseguido bajar ni a la mitad sus 1.000 mAh de capacidad, es casi eterna.

Mejor con la aplicación

DJI ha cuidado mucho su aplicación DJI Mimo , es muy completa con funciones como Active Track 4.0 para hacer seguimiento, modo panorámico y cloneme. Pero lo que más nos ha gustado son todos los consejos para crear tomas llamados 'shortguides', que reconocen el entorno para ofrecer consejos y plantillas que mejoran el resultado. El Active Track 4.0 es una buena funcionalidad para hacer seguimiento de personas o mascotas en movimiento. Este seguimiento tiene límites, es decir, a corta distancia no funciona y el rango y velocidad de movimiento de los motores no son de 360 grados, por lo muchas veces, durante las pruebas perdíamos el sujeto en seguimiento, si los movimientos eran muy bruscos.

DJI OM5, seguramente, será del gusto de cualquier creador de video. En buena medida, gracias a la aplicación, que ofrece consejos y edición avanzados. El dispositivo cuenta, además, con una estabilización a prueba de bombas y una luz de relleno más que útil en interiores. Respecto al precio, arranca en los 159 euros .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación