Alrededor del 20% de los casos de lumbalgia terminan cronificándose e implica un importante coste

Alrededor del 80% de la población experimentará a lo largo de su vida algún episodio de dolor,...

Europa Press

Alrededor del 80% de la población experimentará a lo largo de su vida algún episodio de dolor, la mayoría de espalda. Entre el 5 y el 20% de los casos de lumbalgia terminan cronificándose, lo que implica un importante coste económico y social. Con el objetivo de concienciar al profesional sanitario y a la población sobre la importancia de evitar la cronificación del dolor, se ha presentado el informe Los costes de la cronificación del dolor lumbar y cervical, impulsado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), con el apoyo de la Fundación para la Formación del Consejo (FFOMC) y el patrocinio de laboratorios Zambon. En el caso de la lumbalgia, los costes ascienden a casi 9.000 millones de euros, siendo una cantidad equiparable a los de otras patologías como enfermedades cardiovasculares o el cáncer. Además, el informe desvela que el 29% de los españoles considera que no recibe un tratamiento adecuado, un hecho que supone que el dolor esté infratratado influyendo directamente en el riesgo de cronificación y elevando en el coste del dolor. Por ello, es importante favorecer la práctica centrada en el paciente y no en la enfermedad para mejorar el seguimiento asistencial y prevenir la cronificación del dolor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación