El tripartito de Palma decide no encender más las luces de Navidad sin avisar antes ni al comercio ni a la ciudadanía

Tradicionalmente, la iluminación navideña se mantenía en Palma hasta el 20 de enero, coincidiendo con la festividad de San Sebastián, patrón de la ciudad

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Palma ha decidido no encender más las luces navideñas, una decisión que el actual tripartito ha tomado de manera unilateral, sin haber hablado antes con el sector del pequeño y mediano comercio ni haber informado previamente a la ciudadanía. En la jornada de ayer las luces ya no se encendieron , para sorpresa de muchas de las familias que a lo largo de la tarde salieron a pasear por la ciudad.

«Las luces de Navidad ya no se encenderán, el apagón se ha avanzado», explicaron ayer por la noche fuentes oficiales de la corporación palmesana, después de que varios medios —entre ellos ABC— se hubieran puesto en contacto con el consistorio para preguntar el motivo por el que este sábado no se había encendido la iluminación navideña en ningún punto de la ciudad. «Se ha tomado esta decisión en base a la situación sanitaria actual », recalcaron las citadas fuentes. Cabe recordar que en el presente mandato gobierna en la capital balear un tripartito conformado por el PSOE, Unidas Podemos y MÉS, con el socialista José Hila como alcalde.

La decisión del apagón habría sido tomada «estos días» por parte del equipo de gobierno municipal, pero, como se ha indicado ya, no se había informado a nadie sobre ese adelanto, ni siquiera a las patronales del pequeño y mediano comercio. Así, el presidente de Pimeco, Toni Fuster, y el presidente de Afedeco, Toni Gayà, confirmaron ayer por la tarde a este diario que no se les había hablado ni consultado sobre esa inesperada decisión.

Las luces navideñas ya sólo se podrán ver en Palma como «única excepción» el próximo 5 de enero , coincidiendo con la Cabalgata de los Reyes Magos, que se celebrará sin público en las calles y que será retransmitida por el canal autonómico IB3. Las mencionadas fuentes municipales recordaron que tradicionalmente las luces de Navidad se mantenían encendidas en el centro de Palma hasta el 20 de enero, coincidiendo con la festividad de San Sebastián, patrón de la ciudad. Sin embargo, este año las luces empezarán a desmontarse ya a partir del próximo 6 de enero.

Mala situación epidemiológica

A lo largo de los últimos días, Palma ha sido la capital de provincia con mayor incidencia acumulada de coronavirus a 14 días, al situarse por encima de los 700 casos por 100.000 habitantes. La situación sanitaria es hoy muy preocupante no sólo en Palma, sino también en toda la isla de Mallorca, que se encuentra desde el pasado 15 de diciembre en el máximo nivel de alerta sanitaria —cuatro—, que además ha sido reforzado por el Govern. A ello habría que añadir que la incidencia acumulada en Baleares sigue siendo por el momento la más alta en el conjunto de España.

El punto de inflexión negativo en Baleares cabe situarlo, como ha ocurrido en otras comunidades, en el puente de la Constitución. Las primeras decisiones para intentar atajar la actual tercera ola en el Archipiélago, que afecta sobre todo a Mallorca, se tomaron justo después del puente. Así, el Ejecutivo que preside la socialista Francina Armengol decidió adelantar el toque de queda en Mallorca a las 22.00 horas desde el 9 de diciembre. Esa restricción horaria, que continuará hasta el 11 de enero, se mantuvo en la isla también durante la Nochebuena, la Navidad, la Nochevieja y el Año Nuevo. Además, se fijó la limitación de un máximo de seis personas en las comidas familiares.

Para intentar revertir la actual mala situación epidemiológica, el Govern no sólo ha endurecido las restricciones en Mallorca, sino que además está llevando a cabo cribados masivos entre la población de la isla. Tras las recientes pruebas diagnósticas realizadas en el municipio mallorquín de Inca y en la zona básica de salud palmesana del Rafal Nou, este domingo se iniciarán cribados masivos en la zona básica de salud también palmesana de Son Serra-La Vileta.

Crecientes restricciones

Por otro lado, el pasado martes entraron en vigor en Mallorca las nuevas restricciones aprobadas el lunes por el Consejo de Gobierno para procurar detener el continuo avance de la pandemia en la isla mayor del Archipiélago. Así, el cierre de bares y restaurantes se ha adelantado a las 18.00 horas. Por lo que respecta a los comercios y las grandes superficies, deben cerrar sus puertas a las 20.00 horas también desde el martes. Además, los centros comerciales y las grandes superficies no pueden por ahora abrir los fines de semana y los festivos. Todas esas medidas que afectan sólo a Mallorca tendrán una vigencia inicial de quince días, hasta el próximo 11 de enero.

En ese contexto, cabe recordar que el encendido oficial de las luces de Navidad en Palma tuvo lugar el pasado 26 de noviembre. Inicialmente, la iluminación navideña se mantenía en toda la ciudad hasta la medianoche. Con posterioridad, el 12 de diciembre, el consistorio dio a conocer que apagaría las luces en el centro histórico a las 22.00 horas, mientras que en el resto de la ciudad no habría cambios.

Más recientemente, el pasado martes, el equipo de gobierno municipal anunció que el apagado de las luces pasaba a ser a las 20.00 horas en el centro histórico. Además, explicó también que había suspendido la prevista visita a la ciudad de los pajes de los Reyes Magos. Todo ello, para evitar posibles aglomeraciones que pudieran favorecer nuevos contagios. Los sucesivos cambios habían sido avanzados en cada momento por el propio alcalde de Palma o por el teniente de alcalde de Participación Ciudadana, Alberto Jarabo, de Unidas Podemos. Sin embargo, ayer, por vez primera, no fue así, lo que provocó el mencionado desconcierto en el sector del pequeño y mediano comercio y en una parte de la ciudadanía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación