Coronavirus

Tres historias de superación para afrontar el confinamiento

Más de 10.000 jóvenes se han apuntado a participar hoy en el Congreso lo que de Verdad Importa

No será en un gran anfiteatro, pero una vez más el aforo del Congreso Lo que de Verdad Importa estará completo. Más de 10.000 jóvenes de diferentes partes del mundo seguirán hoy de manera on line una edición especial de estos encuentros que buscan trasmitir valores a la sociedad.

La Fundación Lo Que De Verdad Importa ha decidido celebrar estas conferencias de forma virtual por primera vez en doce años debido a la crisis sanitaria desencadenada por la expansión del coronavirus. «Ahora más que nunca los valores son necesarios» , explica a ABC su portavoz María Gimeno.

La cita es hoy a las 18.00 horas y se podrá seguir de forma gratuita a través de la página web de la fundación (loquedeverdadimporta.org). Su objetivo es poder hacer llegar a los jóvenes historias de superación personal que ayuden a sobreponerse a la difícil situación de confinamiento en la que se encuentra gran parte de la población mundial.

«Esta es la manera que la Fundación Lo Que De Verdad Importa pretende seguir siendo un referente en la difusión de valores humanos universales, en un duro momento en el que, más que nunca, necesitamos aferrarnos a lo que de verdad importa», aseguran desde la organización.

Pablo Escobar . Hijo de Pablo Escobar

Hijo del narcotraficante más conocido de la historia, Juan Pablo Escobar intenta desde hace años derribar el mito de su padre. «Hay series que hacen parecer que ser ‘narco’ está de moda, eso confunde a los jóvenes», asegura. Para Juan Pablo, su padre aunque era rico, «vivió como uno de los hombres más pobres del mundo porque no tenía libertad ni para salir a comprar el pan». Como pacifista, Juan Pablo promueve ahora la recuperación de los valores perdidos en la «Guerra contra las Drogas» a través del diálogo y el perdón a hijos de las víctimas de la violencia ejercida en el pasado por su padre. Juan Pablo compartirá su propia historia de confinamiento, ya que, al estar amenazado de muerte, pasó largas temporadas sin poder salir a la calle.

Bosco Gutiérrez Cortina. Arquitecto

Bosco Gutiérrez Cortina es un arquitecto mexicano de reconocimiento internacional que fue secuestrado a finales de agosto de 1990. Pasó 257 días en un zulo de tres metros de largo por uno de ancho hasta que consiguió escapar. El secuestro se produjo un miércoles cualquiera a la salida de misa. «En un segundo sucede algo que te cambia la vida. Me asaltaron cuatro hombres armados y mi reacción fue no resistirme ni pelear», reconoce. Su historia de resistencia, entereza y espiritualidad en el agujero, y su recuperación posterior, ha sido motivo de inspiración para muchos. En su testimonio cuenta cómo fue el amor a su familia, lo que le dio la fuerza necesaria, para no rendirse.

Pedro García Aguado. Waterpolista olímpico

Campeón olímpico de waterpolo en 1996 y del mundo en el 98, Pedro García Aguado cayó sin apenas darse cuenta en el mundo de las drogas y el alcohol . Recuperado por completo, ahora ayuda a jóvenes en situación de exclusión. «Mi historia demuestra que aún equivocándote mucho puedes cambiar y dar la vuelta a tu vida», asegura este exdeportista, que admite que en situaciones límites «te das cuenta de que lo que importa es el cariño y el afecto de los tuyos». Durante el Congreso, que tendrá lugar hoy de manera on line, Pedro García Aguado dará algunas pautas para convivir con adolescentes en esta situación tan excepcional en la que nos encontramos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación