Los sindicatos responsabilizan al Gobierno de las 200 plazas de médico de Familia sin cubrir

CSIF considera que las malas condiciones laborales, formativas y retributivas son el principal motivo

El 8,5 % de las puestos ofertados han quedado sin dueño

Todos los MIR quieren ser dermatólogos y nadie médico de Familia

Médico de familia en una consulta Guillermo Navarro

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios ( CSIF ), sindicato más representativo en las administraciones públicas, considera que las malas condiciones laborales, formativas y retributivas de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) son las causas responsables de que este año se queden sin cubrir 200 de las 2.336 plazas ofertadas en la convocatoria de Formación Sanitaria Especializada (FSE), lo que supone un 8,5% del total .

Desde CSIF se acusa al Gobierno de ser el responsable por la falta de voluntad para mejorar las condiciones de esta especialidad sanitaria , así como el sistema de elección telemática , que no permite la adjudicación de plazas en tiempo real.

El sindicato presidido por Miguel Borra recuerda que «lleva mucho tiempo» demandando al Ministerio de Sanidad y a las Administraciones sanitarias que la MFyC « realmente se ponga en valor », que se establezcan medidas que incentiven la formación de médicos de Atención Primaria y se subsanen las causas que provocan que los y las profesionales de medicina no quieran optar por esta especialidad dentro de la FSE.

Recientemente se ha celebrado el Día de la Atención Primaria y Medicina de Familia , donde se ha evidenciado nuevamente la necesidad de invertir el 25% del gasto sanitario total en este nivel asistencial; y que el 98,2% de los profesionales a quienes se les realizó una encuesta sobre Atención Primaria consideraron «necesaria y urgente» una reforma de esta especialidad , con aumento de financiación, más recursos materiales y humanos, y un nuevo modelo de atención adaptado a las necesidades reales de la población.

El CSIF calcula que nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS) debería disponer de al menos 9.500 profesionales más de MFyC y más de 28.217 de Enfermería para alcanzar ratios de recursos humanos equiparables a los países de nuestro entorno y para tener en cuenta la falta de efectivos que se producirá en los próximos años por las numerosas jubilaciones.

El último informe publicado sobre el ' Modelo de simulación de médicos especialistas en España 2021-2035 ' refleja la gravedad de la situación, ya que la r educción de efectivos en MFyC ha sido del 2,14% en los tres últimos años , y la situación actual es la consecuencia de que el Gobierno haya desoído las recomendaciones del CSIF. Por ello, el sindicato advierte de que si no se toman soluciones efectivas que pongan en valor la Atención Primaria, se llegará a una situación irreversible que podría hacerla desaparecer.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación