¿Se podrá viajar entre comunidades en Semana Santa?

La Semana Santa empezará el 28 de marzo y la movilidad en este periodo dependerá de la incidencia acumulada de casos de coronavirus

¿Puedo viajar al extranjero si mi comunidad tiene cierre perimetral'

¿Será posible viajar al extranjero en Semana Santa? Así están las restricciones en Europa

Penitentes durante la Semana Santa

ABC

La Semana Santa es uno de los periodos más turísticos en España ya que, debido a sus tradicionales procesiones y festividades, atrae a personas de todo el mundo. Es por ello que son muchos los que comienzan a preguntarse si será posible desplazarse dentro del territorio nacional. Actualmente un gran número de comunidades autónomas cuentan con cierres perimetrales , pero la evolución de la pandemia comienza a ser positiva en gran parte del territorio español. ¿Se permitirá la movilidad para esas fechas?

Reyes Maroto , ministra de Industria, Comercio y Turismo señaló el pasado lunes 1 de febrero que la reanudación de los viajes y del turismo «será posible si se dan unas condiciones de seguridad sanitaria adecuadas». Por este motivo, como indicaba la ministra, acelerar el proceso de vacunación es «una prioridad» para potenciar el turismo extranjero y nacional dentro de las fronteras españolas.

Todo dependerá de una bajada en la incidencia acumulada

Actualmente, según la última actualización del Ministerio de Sanidad sobre la situación epidemiológica, realizada el 18 de febrero, en los últimos 14 día se han notificado 119.760 casos. Esto quiere decir que la incidencia acumulada en las últimas dos semanas es de 255 casos por 100.000 habitantes .

Fernando Simón , director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) aseguró a principios del mes de febrero que la reanudación de los viajes dependerá de la reducción de casos de coronavirus. De este modo, aseguró que solo sería aceptable permitir la libre movilidad en España si la incidencia acumulada no superara los 150 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

La evolución actualmente es positiva y el número de contagios se está reduciendo en gran parte del territorio, del mismo modo que los ingresos hospitalarios, tanto en planta como en UCI, están comenzando a caer. Sin embargo, una buena evolución no es lo mismo que una buena situación epidemológica . Simón ha señalado que la «situación será aceptable cuando estemos en incidencias de 50, 100 o 150 casos por 100.000 en 14 días». Cifras superiores no serían suficientes para asegurar viajes en Semana Santa garantizando la salud de todos.

Procesiones y cofradías suspendidas

Las procesiones de Semana Santa son un gran reclamo para turistas tanto nacionales como internacionales. Sin embargo, debido a la situación epidemiológica actual son muchas las localidades que han decidido suspender la salida de las tradicionales cofradías y penitentes. Algunas de las ciudades que ya han anunciado esta cancelación son Sevilla, Granada, Cuenca, Tenerife y Hellín.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación