Unas algas con olor nauseabundo invaden mil kilómetros de la costa caribeña de México y alejan a los turistas

El gobierno de López Obrador ha prometido invertir 2,7 millones de dólares para solucionar el problema

Limpieza del sargazo en las playas de México EFE

ABC

Las macroalgas conocidas como «sargazo» han invadido en las últimas semanas las playas de México. Unos 1.000 kilómetros de costa caribeña se han visto afcetados por este fenómeno. Esa extensión incluye algunas de las zonas más turísticas del páis, como la Riviera Maya.

El principal problema de estas algas es el olor que desprende y que mantiene alejados a los turistas de las playas. El sargazo podría tener consecuencias económicas para todos aquellos que viven del turismo. Los empresarios mexicanos ya han hecho llegar su malestar al presidente López Obrador , que sin embargo ha calificado la situación de «problema menor».

Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística del estado mexicano de Quintana Roo, aseguró a EFE que este alga no constituye un verdadero problema para el turismo porque «se limpia durante la mañana y a mediodía la playa está limpia».

La agencia de noticias italiana Ansa informó ayer del desplazamiento de una isla de sargazo de 550 kilómetros de diámetro que se dirigía al sureste de México. Esta cantidad de algas podría afectar a los arrecifes y provocar daños en el ecosistema debido a las sustancias tóxicas integran.

Tras ser criticado por menospreciar el problema, López Obrador prometió emplear «todos los recursos necesarios» para que la situación mejore. Las autoridades han asegurado que solucionarán el problema sin acudir a empresas privadas, a través de la inversión de 2´7 millones de dólares de dinero público. El plan diseñado por el gobierno pasa por la construcción de barcos con los que proceder a la retirar las algas del mar y la creación de barreras para retenerlas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación