Sanidad plantea confinamientos «quirúrgicos» una vez que se levante el estado de alarma

Toda España avanzará a la «nueva normalidad» el 21 de junio salvo Galicia, que lo hará desde el próximo lunes

Salvador Illa y Fernando Simón, esta mañana en Moncloa EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Galicia será, desde el próximo lunes, la primera comunidad autónoma que supere el estado de alarma y avance a la «nueva normalidad». Así lo ha confirmado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, esta mañana desde Moncloa. El titular del ramo también ha confirmado que Barcelona, una parte de Lérida, Salamanca, Segovia, Ávila y Soria permanecerán en la fase 2 por precaución y que el resto de los españoles, alrededor del 70 por ciento de la población descontando estas excepciones, afrontará la última semana de la alarma en fase 3 antes de que el estado de alarma se desactive el 21 de junio.

«La nueva normalidad llega el 21 de junio para todos los españoles. la movilidad no estará restringida», ha aclarado el ministro, quien ha matizado que las regiones podrán «tomar decisiones en virtud de sus competencias» , pero pasarán entonces a la «nueva normalidad directamente». A partir de ese momento, como ha subrayado Illa, no habrá limitación de la de movilidad en ningún territorio, se encontrara en la fase que se encontrara previamente. Ante el riesgo de rebrotes de coronavirus aparejado, Sanidad plantea la opción de restringir la movilidad a grupos más pequeños que hasta ahora, es decir a aquellas personas infectadas y también a sus contactos más estrechos en lugar de cerrar provincias o regiones enteras.

«Esperamos poder controlar todos los brotes con ese mecanismo, sabiendo que introducir grupos de viajeros puede complicarlo», ha avanzado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón . «Sí que se pueden hacer restricciones pero mucho más quirúrgicas de personas concretas o unidades familiares», ha expuesto el ministro de Sanidad, quien ha ejemplificado el confinamiento decretado en Adeje (Islas Canarias) antes del estado de alarma, cuando las autoridades sanitarias del archipiélago decidieron confinar a un grupo de turistas.

Las autonomías toman el mando

En esta línea, serán las comunidades autónomas las que retomen el mando a partir del día 21. Las distintas autonomías podrán ejercer sus competencias sólo ciñéndose al marco normativo que establece el decreto de la «nueva normalidad», que especifica algunas obligaciones como la de llevar mascarilla o seguir colaborando con el Ministerio de Sanidad para controlar la pandemia y su evolución.

Esta puntualización hace que todos los gobiernos regionales puedan adoptar las medidas de limitación de aforos o sanitarias que considere oportunas, aunque no puedan evitar la libre circulación de la mayoría de sus ciudadanos, así como tampoco de otros españoles que quieran acceder a otros territorio.

Más difíciles de controlar serán, como sugirió Simón, los casos importados de otros países que puedan surgir. El científico ha explicado que, en la última semana han tenido constancia de unos 250 casos nuevos «de los que unos 100 o 104 son importados », como ha puntualizado. Se corresponden, según Simón, con personas que por motivos de trabajo o residencia han tenido que regresar a España, para lo que tenían permiso. En su mayoría proceden de países de América, como Estados Unidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación