Coronavirus

Sanidad no publica por primera vez la cifra de hospitalizados e ingresados en UCI

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, advierte de que la nueva etapa de transición será la más difícil porque será complicado que la gente mantenga las normas de distanciamiento, y eso puede provocar repuntes

Los datos de contagiados ascienden a 146.690, 6.180 más en las últimas 24 horas, informó María José Sierra, jefa de área del CCAES. Los fallecidos suben a 14.555, con 757 muertos en las últimas 24 horas; esto supone un aumento respecto a ayer, cuando el aumento fue de 743

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los contagiados por coronavirus ascienden en España a 146.690 casos; es decir, 6.180 más en las últimas 24 horas. Son datos facilitados por María José Sierra , jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias; pero son cifras que generan reservas, ya que dependen de los test que se realicen, y cuyo número es limitado. Al mismo tiempo, si es que se están realizando los test rápidos a sanitarios y residencias de ancianos Sin embargo, Sierra dijo que «continuamos con un incremento similar al de ayer en el número total de casos de un 4 por ciento».

Los fallecidos suben a 14.555, con 757 muertos en las últimas 24 horas, lo que supone un ligero aumento respecto a ayer, en que el número de nuevos fallecidos fue de 743. El número de muertos venía bajando desde el pasado 3 de abril, pero este descenso se interrumpió ayer, día 7. ABC ha preguntado si el descenso es nuevamente atribuible a los retrasos en las notificaciones del fin de semana, tal como se justificó ayer, pero no se ha transmitido la pregunta a los responsables del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

Respecto al número de hospitalizaciones en ingresos en las UCI, por primera vez, no se han sumado en el informe diario. Sierra ha explicado los motivos: «Nosotros vigilamos con dos tipos de datos: unos individualizados, en el que cada caso tiene sus variables y, por otro lado, recogemos los casos agregados de las comunidades, que son los que salen en los informes. Lo que está pasando es que estamos recuperando la serie histórica de casos acumulados, hospitalizados, de UCI... que estaba completa; pero hay algunas comunidades que nos están ajustando los datos». Agregó que esta decisión era lógica «porque cuando la información fluye tan rápido hay momentos en los que hay que homogeneizar y recuperar series, pero en absoluto es por un repunte », justificó.

Sobre los casos hospitalizados solo dijo que el incremento es del 3 por ciento. «La última semana de marzo era de un 20 por ciento y ahora es de un 3. Esta misma tendencia es la que vemos en los casos ingresados en las UCI que, aunque de forma sostenida, están reflejando un lento descenso».

Sierra añadió, con respecto a los datos desglosados de fallecidos en las UCI, en plantas o residencias, que «con la información individualizada podemos ver caso a caso cuál es su evolución; así vemos si los fallecidos estaban en UCI u hospitalizados... Y todo eso se va publicando en un informe que hace el Centro Nacional de Epidemiología. Hay otro tema, el de las residencias: el agregado que nos mandan las comunidades no diferencia si el fallecido perdió la vida en una residencia o fuera de ella; hemos pedido información detallada y espero que en pocos días podamos establecer esta diferencia».

«En la fase de transición será complicado que la gente mantenga las normas de distanciamiento»

El director del CCAES, Fernando Simón, intervino desde su casa, donde sigue la cuarentena tras dar positivo por Covid-19, y dijo que « estamos consiguiendo ir quemando etapas, estamos ya bajando; hemos conseguido que las UCI no colapsen, que los casos hospitalizados y graves se hayan reducido; no tanto como nos hubiera gustado, pero al menos sí para que el sistema se haga cargo de ellos» .

El director del CCAES anunció que «estamos terminando la fase dura de confinamiento total, que es también la etapa fácil», ya que que la única circunstancia que hay que respetar es quedarse en casa. Pero a medida que pasen los días «y levantemos algunas de las medidas de precaución será más complicado conseguir que la gente mantenga las normas de distanciamiento una vez que se puedan ir incorporando progresivamente a sus puestos de trabajo, y tendremos que ser más conscientes de nuestros actos para evitar un repunte y que el sistema vuelva a estar bajo presión».

60.000 personas en la primera fase del estudio de inmunización

El número de altas es de 48.021, alrededor del 32 por ciento de los casos notificados. Se trata del mayor ascenso de lo que llevamos de la curva en este momento, intervino Sierra.

La experta concluyó hablando del estudio de seroprevalencia. «Se va a iniciar ya; hay más de 60.000 personas incluidas en una primera fase, que va a empezar enseguida, la semana siguiente seguramente. En pocas semanas tendremos información de lo que va a arrojar este estudio para medir qué porcentaje de la población ha pasado ya la enfermedad y está inmune. Será una pieza muy importante en la toma de decisiones para la etapa de desescalada».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación