¿Sabrías dibujar la curva de mortalidad de la pandemia de coronavirus en España?

Comprueba si recuerdas la intensidad de la letalidad de cada ola de fallecidos por el Covid-19

Luis Cano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comprueba en el gráfico interactivo superior si recuerdas la intensidad de la mortalidad de cada ola de coronavirus en España. Describe la trayectoria recorriendo la superficie gris del gráfico con el dedo, si estás en un dispositivo móvil, o con el ratón, si estás delante de un ordenador. La imagen animada debajo de este párrafo es un ejemplo del procedimiento. Una vez hayas dibujado tu línea, compáralo con la curva real pulsando el botón 'I’m Done' (He terminado).

Recarga la página si quieres volver a intentarlo.

Ejemplo para dibujar la línea en el gráfico de apertura de la noticia ABC

Los datos de la curva representan el número de fallecidos diarios desde el inicio de la pandemia hasta el 22 de junio de 2021, según las cifras del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que revisa los datos del Ministerio de Sanidad. En total, 80.719 muertos, según su última actualización.

La curva de mortalidad diaria en España dibuja una elevación máxima durante la primera ola, con un pico de 913 fallecidos el 30 de marzo de 2020; una segunda ola con un pico de 375 el 17 de noviembre de 2021; y un tercera ola, más intensa que la anterior, con un pico de 588 el 27 de enero de 2021.

Diferencias entre CC.AA.

La descripción de la curva de mortalidad en el conjunto de España no es idéntica a la de cada una de sus comunidades autónomas. La curva de mortalidad nacional está condicionada por el peso de la letalidad del virus durante la primera ola en dos de las comunidades autónomas más pobladas, Cataluña y la Comunidad de Madrid. Sin embargo, no en todas las regiones la peor ola fue la primera.

La primera ola, en la primavera de 2020, fue la más mortal también en Castilla-La Mancha, La Rioja, Navarra, Castilla y León y el País Vasco. La segunda ola, el pasado verano-otoño, fue la más trágica en Aragón, Asturias, Ceuta y Melilla. La tercera ola, el pasado invierno, fue la más mortal en la Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía, Galicia, Extremadura, Canarias y Baleares. La cuarta ola, en ninguna.

La cuarta ola, ligera en número de contagios en comparación con las anteriores, no se ha elevado apenas en la mortalidad diaria. El efecto de las vacunas, con la población mayor con la pauta completa , está logrando el descenso de la letalidad del virus y, por tanto, de la mortalidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación