Reino Unido impone la mascarilla y retrasa su desescalada

El país registra el mayor pico de contagios de todo el mes de julio

EP

Reino Unido registra ahora el mayor pico de contagios de todo el mes de julio. Tras sumar 846 nuevos contagios y 38 fallecidos, las alarmas se han encendido y el Gobierno ha frenado su desescalada. El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, anunció ayer que hasta el 15 de agosto no podrán abrir casinos, boleras y pistas de patinaje, ni se celebrarán en lugares cerrados eventos deportivos con público ni bodas de más de 30 personas.

Johnson señaló también que a partir del 8 de agosto será obligatorio llevar mascarilla en algunos sitios cerrados de Inglaterra, entre los que incluyó museos, galerías, cines y lugares de culto.

Prohíbe reuniones sociales

Estas medidas se suman a las anunciadas a última hora del jueves por el Gobierno británico para prohibir las reuniones sociales en domicilios de Mánchester y otras zonas de Inglaterra, argumentando que, «lamentablemente», las autoridades han detectado «un aumento en la tasa de transmisión» del Covid-19.

La marcha atrás del Reino Unido se produce apenas unos días después de que decidieran poner en cuarentena a los viajeros que visitaran España por considerarse una zona de riesgo.

Johnson negó que el conjunto de estas medidas preventivas suponga una vuelta al confinamiento en esta región británica, indicando que obedecen simplemente a la necesidad de «reaccionar» porque «la prevalencia del virus en Inglaterra puede que siga aumentando».

¿Segunda ola?

En clave nacional, consideró igualmente que el país debe «pisar el freno» de la reapertura social y económica para mantener la pandemia bajo control. «Ya dijimos que podría haber nuevos brotes y ahora estamos viendo la luz de emergencia en el salpicadero, así que estamos respondiendo como debemos hacerlo», defendió.

El jefe médico de Inglaterra, Chris Whitty, que compareció junto a Johnson, descartó que Reino Unido esté sufriendo una «segunda ola» de coronavirus, esgrimiendo que en la medida en que cada persona contacta con más gente es «inevitable» que haya más contagios. Además, el jefe médico recalcó que, en caso de ser necesario, habrá que volver a ciertas restricciones. «La idea de que podemos reabrir todo y mantener el virus bajo control» no es acertada, dijo, agregando que «cada sociedad debe probar cuán rápido puede reabrir».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación