El Papa inicia un proceso de dos años para introducir la escucha a los fieles en el gobierno de la Iglesia

El nuevo Sínodo tendrá cuatro fases: diocesana, nacional, continental y mundial

El Papa Francisco, en una imagen reciente AFP
Juan Vicente Boo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El itinerario de dos años para introducir la escucha de los fieles en el estilo de gobierno de la Iglesia universal a todos sus niveles ha dado comienzo este martes en el Vaticano con la presentación del documento preparatorio del próximo Sínodo de Obispos, que 'estrena' nueva metodología.

El Sínodo que será inaugurado por el Papa Francisco en Roma el 9 de octubre y, por primera vez, por cada obispo en su propia diócesis el domingo 17 de octubre, tendrá también por primera vez cuatro fases: diocesana y nacional a lo largo de 2022, continental y mundial en 2023.

El documento preparatorio, presentado en conferencia de prensa por el cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo de Obispos, y sus dos subsecretarios -la hermana francesa Natalie Becquart y el agustino español Luis Marín de San Martín- señala que «este itinerario, es un don y una tarea: caminando juntos, y reflexionando juntos sobre el camino recorrido, la Iglesia podrá aprender cuáles son los procesos que pueden ayudarla a vivir la comunión, a realizar la participación y a abrirse a la misión».

Según el cardenal Grech, «lo que el Papa espera es que toda la Iglesia adopte la actitud de caminar juntos», pastores y Pueblo de Dios.

La línea maestra es crear la costumbre de escuchar a los fieles a todos los niveles -a partir de la parroquia, la diócesis, la conferencia episcopal, etc.- antes de tomar cualquier decisión importante de gobierno.

Según el documento, «se trata de objetivos de gran relevancia para la calidad de vida eclesial y para el desarrollo de la misión evangelizadora, en la cual todos participamos en virtud del Bautismo y de la Confirmación».

El documento preparatorio se completa con un Vademécum, disponible también en la página web www.synod.va que explica la sinodalidad, el modo de participar, las actitudes, las distintas etapas y responsabilidades , así como el modo de «evitar peligros» y confusiones.

El Papa y el equipo organizador saben que en este proceso de aprendizaje no faltarán errores -quizá la mayoría por intransigencias y falta de escucha de opiniones distintas de la propia-, pero que está llamado a cambiar el modo de gobierno de la Iglesia , restableciendo la escucha del Pueblo de Dios como en los primeros siglos del cristianismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación