Papa Francisco: «En la tragedia que atenaza a la humanidad no basta con la ciencia y la técnica»

Afirma que «lo decisivo ha sido el suplemente de generosidad y de valor puesto en juego por tantas personas»

El Papa, en una imagen reciente EFE
Juan Vicente Boo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En su continuo análisis de la pandemia desde perspectivas muy amplias, el papa Francisco ha subrayado este viernes que «en la tragedia que atenaza la humanidad , no basta con la ciencia y la técnica. El elemento decisivo ha sido el suplemente de generosidad y de valor puesto en juego por tantas personas».

En un mensaje al foro internacional «Casa Europea», que reúne cada año a numerosos líderes en Cernobbio (norte de Italia), el Papa hace notar que «no habiendo sido capaces de ser solidarios en hacer el bien y en compartir las riquezas, hemos vivido la solidaridad del sufrimiento » por un gigantesco destrozo humano y económico de perspectivas todavía inciertas.

Según Francisco, entre otras muchas enseñanzas, el «shock» del coronavirus «nos ha mostrado la grandeza de la ciencia pero también sus límites , ha puesto en crisis la escala de valores que sitúa en la cumbre el dinero y el poder, nos ha obligado a prescindir de lo superfluo y a volver a lo esencial».

Las lecciones aprendidas y la incertidumbre en que vivimos «nos empujan a salir del ‘paradigma tecnocrático’, entendido como enfoque único o dominante de los problemas, con su lógica de dominio sobre las cosas y la presunción errónea de que existe una cantidad ilimitada de energía y de medios».

El Papa aconseja «un cambio de mentalidad que amplíe la mirada y oriente la técnica, poniéndola al servicio de un modelo de desarrollo más sano, más humano, más social y más integral».

Para conseguirlo, propone una «conversión ecológica» y un «esfuerzo de creatividad» como artesanos «que forjan caminos nuevos y originales para el bien común».

En su análisis de la triple crisis mundial -sanitaria, económica y ambiental-, Francisco repite que la Iglesia no propone soluciones concretas sino principios sociales en las tres áreas.

Este jueves, en un encuentro con expertos y divulgadores -incluida la actriz Juliette Binoche- que colaboran con la conferencia episcopal francesa en temas de ecología, el Papa ha reiterado que «la Iglesia católica se propone participar plenamente en el esfuerzo para proteger la casa común », junto con todas las personas de buena voluntad.

En ese terreno, su tarea es «sobre todo formar las conciencias», pues «la Biblia nos enseña que el mundo no ha nacido del caos o del azar sino de una decisión de Dios, que lo ha llamado y lo llama a la existencia por amor».

El mundo «es hermoso y bueno», y «si el ser humano tiene el derecho de usar la naturaleza para sus fines, no puede considerarse de ninguna manera propietario o déspota, sino un simple administrador».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación