El Papa a la COP26 de Glasgow: «Dad respuestas eficaces que den esperanza a generaciones futuras»

Francisco pide a los líderes que escuchen el clamor de la tierra y de los pobres

El Papa Francisco saluda desde la ventana de su oficina con vistas a la Plaza de San Pedro mientras dirige la oración del Ángelus EFE

Javier Martínez-Brocal

En el ángelus del domingo, el Papa ha recordado que «hoy comienza en Glasgow la cumbre de la ONU sobre el cambio climático, la COP26 ». El Papa ha pedido a los peregrinos que recen «para que sea escuchado el clamor de la tierra y el clamor de los pobres».

Desde que hace seis años publicó su encíclica 'Laudato si' sobre la responsabilidad moral de cuidar el medio ambiente, Francisco repite que el abuso de los recursos naturales está directamente relacionado con la situación de las poblaciones más desfavorecidas , pues son las primeras que pagan las tragedias naturales.

Precisamente esta mañana en San Pedro el Papa ha recordado que miles de personas han sido evacuadas en las últimas semanas en Vietnam, a causa de la tormenta tropical Lionrock y el tifón Kompasu. El mal tiempo ha destruido sus cosechas de arroz, pero también cientos de pequeñas embarcaciones de pesca, que eran la única fuente de ingresos para estas miles de familias.

«Que la COP26 dé respuestas eficaces, ofreciendo esperanzas concretas a las generaciones futuras», insistió el Papa.

Francisco tenía previsto viajar personalmente a Glasgow para intervenir en la COP26, pero decidió cancelar su visita hace algunas semanas a pesar de que había comenzado a elaborar su discurso.

En cualquier caso, desde el mes de septiembre ha multiplicado sus encuentros en Roma con líderes políticos, educativos y religiosos para sensibilizar sobre la importancia de tomar en serio la actual crisis climática.

En el encuentro de hace tres semanas en el Coliseo con representantes de las principales religiones, pidió «no jugar con la vida de los pueblos y de los niños».

Usa el mismo tono en el prólogo de una recopilación de textos sobre medio ambiente que ha dado hoy a conocer la editorial oficial del Vaticano. Francisco recuerda que la crisis provocada por la pandemia es una oportunidad para «cambiar de marcha y cambiar los malos hábitos».

«Es el momento de soñar en grande, de replantearse nuestras prioridades, de planear de nuevo nuestro futuro, comprometiéndonos a actuar en la vida cotidiana de acuerdo con ese sueño», escribe el Papa.

«Rezad por Haití»

En sus saludos tras el rezo del ángelus, el Papa ha denunciado la situación «límite» en Haití, que algunos observadores denuncian que está en manos de bandas armadas que secuestran y roban impunemente. «Cuando regreséis a casa, leed noticias sobre Haití y rezad por ellos», ha pedido.

Por otro lado, Francisco ha recordado que ayer en Tortosa fueron beatificados cuatro sacerdotes españoles de la Hermandad de Sacerdotes de Operarios Diocesanos. Se trata de los mártires Francisco Cástor Sojo López, Millán Garde, Manuel Galcerá y Aquilino Pastor, asesinados entre 1936 y 1938.

«Fueron buenos pastores, fieles a su ministerio aún arriesgando su vida. Que su testimonio sea modelo para los sacerdotes», ha dicho el Papa antes de pedir a los peregrinos que había en la plaza que les dedicaran un aplauso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación