El Papa apela a la conciencia de los políticos para lograr la paz en Ucrania

Las noticias son «muy preocupantes», asegura en el Ángelus de este domingo

El Papa Francisco durante el ángelus de este domingo Reuters

Javier Martínez-Brocal

Después de rezar el Ángelus de este domingo, el Papa ha confiado a los peregrinos en el Vaticano que «las noticias que llegan de Ucrania son muy preocupantes . Confío a la intercesión de la Virgen María y a la conciencia de los responsables políticos todo esfuerzo por la paz».

A continuación, el Papa ha propuesto rezar «en silencio» unos instantes para evitar una posible guerra que le ha dejado sin palabras. «La guerra es una locura» , clamó el miércoles pasado durante la audiencia general.

Poco antes, en su breve homilía, el Papa ha alertado del peligro de construirse un cristianismo a medida , de modo que se acepta solo lo que conviene, y se rechaza lo que no gusta. «No es Dios quien debe entrar en nuestra lógica, sino nosotros en la suya», ha explicado.

Los cristianos que «están demasiado apegados a sus propias ideas y certezas, casi nunca siguen realmente a Jesús. Le siguen un poco, sólo en aquellas cosas en las que están de acuerdo o Dios está de acuerdo con ellos. Pero en el resto, lo ignoran. Esto no es ser discípulo».

Según el Papa, una señal para detectar estas actitudes es la tristeza: «Las cuentas no le cuadran, porque la realidad se escapa de sus esquemas mentales y se encuentra insatisfecho». Por contraste, el cristiano auténtico está «dispuesto a cuestionarse sus propias convicciones, busca humildemente a Dios cada día, y eso le permite adentrarse en la realidad, captando su riqueza y complejidad».

El Papa Francisco ha recordado que Jesús describe el perfil del discípulo cuando enuncia las Bienaventuranzas , y que «la base de las ellas es Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el reino de Dios'». «El discípulo de Jesús no encuentra su alegría en el dinero, el poder u otros bienes materiales, sino en los dones que recibe cada día de Dios: la vida, la creación, los personas, etc. Además, comparte con gusto las cosas que tiene, porque vive en la lógica de Dios, que es la gratuidad», ha explicado.

El pontífice ha invitado a considerar la pobreza también como «una actitud ante el sentido de la vida». Significa «no creer que ya se sabe todo, sino saber que cada día se debe seguir aprendiendo. Es un actitud humilde y abierta , libre de prejuicios y rigidez».

«Humanamente, nos inclinamos a pensar de otra manera: es feliz el que es rico, el que tiene muchas cosas, el que recibe aplausos y es envidiado por muchos, el que tiene seguridades... Y esta no es la idea de las Bienaventuranzas», ha asegurado.

Según el Papa, Dios, «al liberar de la esclavitud del egocentrismo , rompe nuestras cerrazones, disuelve nuestra dureza y nos abre a la verdadera felicidad, que a menudo se encuentra donde no pensamos». Por eso, «el discípulo es el que se deja guiar por Jesús», ha concluido.

Desde la ventana del Palacio Apostólico, el Papa se ha fijado en un grupo de peregrinos de Madeira , en Portugal, a los que ha dedicado un saludo particular antes de despedirse con su tradicional: «Buen almuerzo, y hasta pronto».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación