La incidencia acumulada en Palma se sitúa en 700 casos por 100.000 habitantes

Mallorca adelanta a partir de este martes el cierre de los bares a las 18.00 horas y el de los comercios a las 20.00 horas

Un hombre se somete a las pruebas de coronavirus en el cribado poblacional organizado por la Conselleria de Salud en el barrio del Rafal Nou de Palma de Mallorca, ayer EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La consejera de Salud del Gobierno balear, la socialista Patricia Gómez, ha explicado este martes que la incidencia acumulada a 14 días en Palma se sitúa en unos 700 casos de coronavirus por 100.000 habitantes , mientras que la media de nuevos positivos diarios en Baleares se mantiene en unos 500 aproximadamente. En cuanto a Mallorca, desde el pasado 15 de diciembre se encuentra en el máximo nivel de alerta sanitaria —cuatro—, al hallarse en una situación de riesgo extremo. A ello habría que añadir que la incidencia acumulada a 14 días en Baleares sigue siendo la más alta en el conjunto de España. Así, en la jornada de ayer dicha incidencia era de 514,42 casos.

Para intentar revertir esta situación, el Ejecutivo que preside la socialista Francina Armengol ha endurecido las restricciones horarias hasta ahora vigentes en Mallorca y además está llevando a cabo cribados masivos entre la población. Tras las recientes pruebas diagnósticas realizadas en el municipio mallorquín de Inca, desde ayer y hasta mañana se están realizando dichas pruebas en la zona básica de salud palmesana del Rafal Nou. Precisamente, Armengol, Gómez y el alcalde de Palma, el socialista José Hila, han visitado este martes el Polideportivo Germans Escales, en el que se están haciendo esas pruebas.

Tanto Armengol como Gómez han explicado que prosigue el incremento de ingresos hospitalarios y en las UCI en Baleares, si bien en los últimos días se habría ralentizado ligeramente el número de nuevos casos de Covid-19. En ese contexto, la consejera de Salud ha indicado que por ahora hay camas disponibles en los principales centros hospitalarios. Aun así, el Govern decidió ayer suspender todos los permisos navideños a los sanitarios del Hospital de Son Espases —que es el de referencia en las Islas—, por la presión asistencial cada vez mayor que está sufriendo. Ante esta situación, la presidenta balear ha apelado una vez más a la «responsabilidad» de la ciudadanía y a mantener con el «máximo rigor» las medidas de prevención.

Nuevas restricciones en Mallorca

Por otra parte, este martes han entrado en vigor en Mallorca las nuevas restricciones aprobadas ayer por el Consejo de Gobierno para intentar detener el avance de la pandemia en la isla mayor del Archipiélago. Así, el cierre de bares y restaurantes en Mallorca se ha adelantado a las 18.00 horas desde hoy . En las dos últimas semanas dichos establecimientos estaban cerrando a las 22.00 horas, excepto los fines de semana y las vísperas de festivos, en que ya lo hacían a las 18.00 horas para evitar los «tardeos».

En cualquier caso, a pesar de las nuevas restricciones horarias en los bares y restaurantes de Mallorca, dichos establecimientos podrán ofrecer «take away» hasta las 22.00 horas y servicio a domicilio hasta las 00.00 horas. Además, de momento se mantiene sin cambios la disposición actualmente vigente que establece que en el interior de esos locales no puede haber clientes, mientras que en las terrazas está permitido un aforo del 75%.

Por lo que respecta a los comercios y las grandes superficies de Mallorca, deberán cerrar sus puertas a las 20.00 horas también desde este martes, si bien quedarán exentos de esa prescripción los comercios considerados esenciales, así como las gasolineras. Una limitación momentánea que sólo afectará a los centros comerciales y a las grandes superficies es que no podrán abrir los fines de semana y los festivos. En cuanto al toque de queda en la isla mayor del Archipiélago, se mantendrá sin cambios, es decir, a las 22.00 horas. Todas las medidas que han entrado en vigor este martes tendrán una vigencia inicial de quince días, hasta el próximo 11 de enero.

Las otras islas

Las islas de Menorca, Ibiza y Formentera están mejor que Mallorca, pero s u situación epidemiológica tampoco es buena . Precisamente, Formentera ha pasado este martes al nivel tres de alerta sanitaria —riesgo alto—, debido al incremento de casos que ha habido en dicha isla desde mediados de diciembre. Un hecho decisivo en ese cambio de tendencia en Formentera fue el brote que nació de una comida celebrada tras un velatorio. En cuanto a Menorca e Ibiza, se mantendrán por ahora en los niveles tres y dos de alerta respectivamente.

Un dato a recalcar con respecto al conjunto del Archipiélago es que el miércoles de la pasada semana se contabilizaron un total de 604 nuevos casos de Covid-19 en Baleares, lo que supuso el récord de contagios en un solo día desde el inicio de la pandemia. En ese contexto, se considera ya probado que se ha iniciado una tercera ola en las Islas, que se intenta atajar por parte del Ejecutivo regional con las medidas señaladas.

El punto de inflexión negativo en Baleares cabe situarlo, como ha ocurrido en otras comunidades, en el p uente de la Constitución . Las primeras decisiones para intentar atajar la actual tercera ola se tomaron justo después de dicho puente. Así, el Govern decidió adelantar el toque de queda en Mallorca a las 22.00 horas a partir del 9 de diciembre. Esa restricción se mantuvo durante la Nochebuena y la Navidad, así como también la limitación de un máximo de seis personas en las comidas familiares. Ambas medidas serán prorrogadas en Mallorca más allá de la festividad de los Reyes Magos, lo que significa que no habrá ningún cambio en Nochevieja y en Año Nuevo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación