Covid-19

Coronavirus España en directo: 204.178 casos y 21.282 fallecimientos, 430 más que ayer

Ligero repunte del número de muertos respecto al día anterior; los pacientes recuperados son ya 82.514

«No todos los anticuerpos de una persona curada bloquean la entrada del coronavirus»

El Gobierno permitirá que los niños de hasta 14 años salgan a comprar con sus padres

ABC

5.26

Los casos de coronavirus en Honduras aumentaron este martes a 510 positivos, mientras que, la cifra de muertos, se mantiene en 46 desde hace cuatro días, informó el estatal Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager). Hasta el lunes, el Sinager tenía registrados 494 casos positivos, pero con 16 nuevos sumados hoy, la cifra llegó a 510, indicó el organismo en cadena nacional de radio y televisión.

5.25

El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, ha anunciado este martes que se han registrado un total de 379 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que constituye el día más mortífero desde que estalló la pandemia, al tiempo que ha explicado que el foco de la misma se está desplazando hacia el sur. Así, la cifra de fallecidos por Covid-19 en Nueva Jersey ha ascendido hasta los 4.753. Mientras, se han confirmado 3.643 nuevos casos, por lo que el balance global se sitúa en 92.387 positivos.

4.45

Un total de 33 integrantes de la tripulación de un crucero italiano amarrado en la ciudad japonesa de Nagasaki han dado positivo en una prueba de Covid-19 después de que se descubriera el contagio de uno de sus miembros, informaron hoy fuentes oficiales. Los infectados son de varias nacionalidades no especificadas y el estado de salud de cada uno de ellos, así como su edad, están por confirmarse todavía, según dijeron en una rueda de prensa funcionarios de la Prefectura de Nagasaki.

4.35

Un hombre de 72 años murió este martes en Guatemala a causa del Covid-19 y se convirtió en la octava víctima fatal de la enfermedad, que ya ha contagiado a 316 personas en el país, informó una fuente oficial. El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, dio a conocer en cadena nacional el fallecimiento del hombre de tercera edad y detalló que en las últimas 24 horas se registraron 22 nuevos casos positivos del coronavirus.

3.55

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha confirmado este martes su veto a dos decretos aprobados por la Asamblea Legislativa, con uno de los cuales se aseguraba la asistencia sanitaria a desempleados durante la pandemia del Covid-19, asegurando que ambos son inconstitucionales. El dirigente salvadoreño ha decidido vetar los decretos 612 y 619, aprobados por la Asamblea Legislativa el 1 de abril, que contemplan medidas transitorias para garantizar cobertura médica del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) a aquellos trabajadores desempleados, o cuyo contrato haya sido dado de baja.

3.23

Los nuevos casos de coronavirus aumentaron el martes en China hasta 30, 23 de ellos procedentes del exterior, frente a los 11 contagios del lunes y los 12 del domingo, informó hoy la Comisión Nacional de Salud. Si bien el domingo se contabilizaron 4 nuevos contagios a nivel local y 8 importados, y el lunes 7 locales y 4 importados, el martes la cifra se situó en 7 y 23, respectivamente, rompiendo la tendencia a la baja de estos últimos días. Los siete nuevos casos locales se registraron en la provincia septentrional de Heilongjiang, donde anteriormente se había detectado un alza de contagios provocado por nacionales chinos llegados desde Rusia.

3.20

Las autoridades sanitarias de México reportaron este martes 9.501 contagios acumulados de Covid-19 con 729 casos nuevos, lo que supone un incremento del 8,3 % respecto a los 8.772 del informe previo, y un total de 857 fallecimientos, 145 más que el día anterior. Entre los 9.501 contagios acumulados, «3.185 son considerados como casos activos al haber desarrollado la enfermedad en los últimos 14 días y que se considera pueden transmitir la enfermedad», dijo el director de Epidemiología, José Luis Alomía.

3.03

Panamá registró cinco muertes más por el Covid-19 este martes, hasta totalizar 141 defunciones, y sumó 162 nuevos casos, de manera que contabilizó un acumulado de 4.821 contagios, dijeron las autoridades sanitarias, que adelantaron que se trabaja en el borrador de un plan para la normalización del país. En aislamiento domiciliario se encuentran 4.094 pacientes, de los que 962 están en hoteles que funcionan como hospitales.

2.52

El ministro de Salud de Paraguay, Julio Mazzoleni, confirmó este martes a través de su cuenta de Twitter el fallecimiento de otra persona con coronavirus, con lo que el número de muertos a causa de esta enfermedad se eleva a nueve en el país. Paraguay procesó en esta jornada 414 muestras, el número más alto hasta la fecha, de las que cinco de ellas dieron positivo, con cuatro relacionadas con casos anteriores y una última sin nexo, según los datos del ministro.

2.50

Haití registró este martes su cuarta víctima mortal a causa del Covid-19, un día después de añadir 10 nuevos casos positivos de coronavirus para contabilizar un total de 57, según un comunicado del Ministerio de Salud Pública. El fallecido, un hombre de 40 años que estaba en situación aislamiento, se cuenta entre los 5 casos positivos que se han producido en Cotes-de-Fer, localidad del departamento del Sudeste donde residía.

2.50

Argentina confirmó este martes 112 nuevos casos de Covid-19, por lo que los positivos en el país alcanzan los 3.144, mientras que 9 muertes en las últimas 24 horas elevaron el total de fallecidos a 151, informaron fuentes oficiales. En su reporte vespertino diario, el Ministerio de Salud indicó que cuatro de los nuevos decesos se produjeron en la provincia de Buenos Aires, tres residían en la ciudad de Buenos Aires, y dos en la norteña provincia de La Rioja (norte).

2.45

El estado de Florida alcanzó la noche de este martes 27.869 casos confirmados de Covid-19, 867 muertes por la enfermedad y 4.226 hospitalizaciones, en una jornada que sumó menos de 1.000 casos nuevos y que ha dado pie al gobernador, Ron DeSantis, a decir que «la curva se ha aplanado». Sin embargo, el condado de Miami-Dade ha sobrepasado los 10.000 contagios con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Con cerca de tres millones de habitantes, Miami-Dade ha reportado hoy 10.056 casos y 233 muertes, los totales más altos de los 67 condados del estado.

2.25

El primer ministro de Eslovaquia, el conservador Igor Matovic, ha anunciado el martes un plan de cuatro fases distintas para reactivar la actividad laboral y económica del país a partir de este miércoles, pero con la posibilidad de volver a cerrar otra vez en caso de que se superen los 150 contagios al día. «Mañana nos espera un gran día», ha avanzado Matovic, quien ha subrayado la casi unanimidad mostrada por el equipo de expertos sanitarios para aprobar este plan.La primera fase del mismo contempla la apertura a partir de este miércoles de establecimientos y tiendas que no superen los 300 metros cuadrados, así como aquellos recintos deportivos al aire libre sin hacer uso de vestuarios, mercados al aire libre y tiendas de automóviles.

2.12

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, afirmó este martes que la región ya no necesitará el buque médico Comfort que llegó a la Gran Manzana a finales de marzo pocas horas después de haberse reunido con el presidente de EE.UU., Donald Trump, en la Casa Blanca. «Fue muy bueno tenerlo en caso de desbordarse (el sistema sanitario), pero he dicho que en realidad ya no necesitamos el Comfort», dijo Cuomo durante una entrevista con la cadena local MSNBC en referencia a su encuentro con el mandatario estadounidense.

1.35

El Ministerio de Salud de Colombia confirmó este martes 172 casos nuevos de Covid-19, con lo que el país llegó a 4.149, y contabilizó siete fallecidos en las últimas 24 horas, lo que aumentó a 196 las víctimas mortales. De los nuevos casos, 82 corresponden a Bogotá y 30 al departamento del Valle del Cauca, mientras que los demás son de Magdalena (17), Nariño (10), Risaralda (5), Atlántico, Bolívar y Tolima (4), Antioquia, Meta y Cundinamarca (3), Amazonas y Huila (2), Chocó, Quindío y Santander (1).

1.05

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció este martes su intención de celebrar un desfile en la ciudad para rendir homenaje a los trabajadores sanitarios, que han arriesgado sus vidas durante la pandemia del coronavirus, una medida que ha despertado un buen número de críticas dada la actual situación en la Gran Manzana. «Cuando venga el día en el que se pueda reiniciar la bella y vibrante vida de esta ciudad, lo primero que vamos a hacer es un desfile por el Cañón de los Héroes por nuestros trabajadores sanitarios y nuestros servicios de emergencia», afirmó De Blasio en una rueda de prensa.

0.10

Brasil registró 166 nuevas muertes a causa del Covid-19 en las últimas 24 horas, con lo cual los fallecidos ascienden a 2.741 en el país, mientras que el número de infectados por el coronavirus llega a 43.079, informó este martes el Ministerio de Salud. De acuerdo al boletín divulgado por la cartera, los decesos por coronavirus subieron un 6,4 % en las últimas 24 horas, en tanto que los casos confirmados registraron un crecimiento de un 6,1 % con respecto al día inmediatamente anterior.

23.37

Los capitanes de los equipos de Primera y Segunda División insistieron en la reunión que mantuvieron este martes con la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) en que debe ser el Ministerio de Sanidad el que dé el visto bueno «definitivo» para volver a la actividad. Durante la reunión, los futbolistas mostraron su «preocupación» por la situación que vive la sociedad en general y en particular «por las condiciones sanitarias que se encontrarán cuando vuelvan a la actividad», si finalmente es posible. En este sentido, desde la AFE se ha informado, que se trasladarán estas preocupaciones tanto al Ministerio de Sanidad como al Consejo Superior de Deportes (CSD), ya que entienden que la «palabra» de los futbolistas «debe ser escuchada en todo momento».

23.36

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los líderes de la oposición demócrata acordaron este martes la aprobación de un plan de rescate económico de casi 500.000 millones de dólares que incluye fondos para hospitales y pequeños negocios, en un intento por frenar los estragos del coronavirus. El nuevo acuerdo incluye específicamente 484.000 millones de dólares y eleva a 3 billones el monto total de ayudas, lo que equivale al Producto Interior Bruto (PIB) de Reino Unido.

23.05

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha recibido en la tarde de este martes en Gran Canaria el séptimo cargamento que ha adquirido de forma propia con material sanitario, procedente de China, para hacer frente a la propagación del coronavirus. Este avión ha trasladado hasta el archipiélago 63.250 test para diagnóstico, 2 millones de mascarillas quirúrgicas, 18.250 batas desechables y 7.345 batas impermeables equipamientos básicos de protección para el personal de los centros sanitarios de las islas, según ha informado el Ejecutivo regional en nota de prensa.

22.55

El número de víctimas por coronavirus en Cataluña desde el comienzo de la pandemia se eleva hoy a 8.845, frente a las 8.441 del lunes, lo que supone que en las últimas 24 horas se han producido 404 decesos, según los datos aportados por las empresas funerarias que recoge el Departamento de Salud de la Generalitat. Del total de víctimas declaradas por las funerarias, 2.494 han muerto en una residencia de mayores, 97 en un centro sociosanitario y 537 en un domicilio, mientras que los restantes han fallecido en hospitales o son casos «no clasificables por falta de información», ha informado el Departamento de Salud en un comunicado.

22.52

Los capitanes de Primera División exponen en una reunión con la AFE su rechazo a volver al trabajo si no hay garantías y que sea Sanidad quien marque los tiempos. Lea aquí la noticia completa .

22.46

El 67,9 por ciento de los españoles considera que la gestión que ha hecho el Gobierno de Pedro Sánchez de la crisis del coronavirus ha sido un «desastre», según una encuesta del Instituto Nacional de Estudios Analíticos (INEA), recogida por Europa Press. Los ciudadanos suspenden con un tres la gestión concreta del jefe del Ejecutivo y con un 2,3 al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias y una amplia mayoría, un 64 por ciento, consideran que el doctor Fernando Simón ha faltado a la verdad.

22.40

Iglesias «saca pecho» por la rectificación de Illa a cuenta de la salida a la calle de los niños. Lea aquí la noticia completa .

22.23

El estado de Misuri (EE.UU.) demandó este martes al Gobierno de Pekín, el Partido Comunista Chino y a funcionarios e instituciones de ese país por su actuación ante el coronavirus que, aseguró, "ha llevado a la pérdidas de vidas" en ese estado. En un comunicado publicado en su página web, el fiscal general de Misuri, Eric Schmitt, informó de esta acción judicial al considerar que la actuación de los demandados, que aduce que incluyó la ocultación de datos y la negación de la naturaleza contagiosa del coronavirus, no solo conllevó la pérdida de vidas, sino también graves consecuencias económicas.

22.15

El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, ha anunciado este martes que los colegios y los centros de día reabrirán sus puertas a partir del 11 de mayo, si bien ha recalcado que los eventos permanecerán prohibidos hasta el 1 de septiembre a causa de la pandemia de coronavirus. "Esto es lo máximo que podemos hacer en estos momentos", ha dicho, antes de resaltar que una reducción demasiado rápida de las restricciones podría desencadenar una segunda oleada de contagios.

22.08

El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, ha informado este martes de que se han registrado otros 481 muertos en las últimas 24 horas , lo que supone un ligero repunte desde el último día y sitúa el número total de fallecimientos en 14.828 . Tal y como ha explicado en una rueda de prensa, la el lunes fueron 478 los decesos registrados respecto al día anterior. Sin embargo, Cuomo ha destacado que el resto de "medidas que reflejan la expansión del coronavirus" continúan mostrando una ralentización de la expansión y los contagios.

22.00

Un total de 5.558 usuarios de residencias madrileñas han fallecido desde el 8 de marzo hasta este martes por coronavirus o con síntomas compatibles con la enfermedad, sobre un total de 6.782 muertos durante este periodo en estos centros, incluyendo geriátricos, centros para personas con discapacidad y residentes con enfermedad mental, aunque la mayoría de los decesos se han registrado en los de ancianos; el resto suma 29 fallecidos.

21.50

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero , ha avanzado que el Gobierno regional publicará diariamente en su página web los datos de fallecidos con coronavirus registrados por la Unidad de Sanidad Mortuoria de la Comunidad de Madrid, que incluye tanto casos confirmados con prueba como casos sospechosos. En una entrevista en Esradio, el consejero ha dicho que además de los datos de las comunidades autónomas que ofrece el Ministerio de Sanidad a diario, Madrid dará "un paso más" para que la gente "entienda de manera muy clara" las cifras.

21.40

La Guardia Civil de Valladolid ha procedido a la localización y reintegro al Hospital Clínico de Valladolid de un paciente diagnosticado por coronavirus. Los hechos se produjeron a las 21:30 horas de ayer 20 de abril, cuando el paciente se encontraba en el área de Urgencias de dicho Hospital, cuando comunicaron que el mismo tras sufrir un brote psicótico, se arrancó las vías tomadas en un brazo y huyo del Hospital. Lea la noticia.

21.32

Una mascarilla quirúrgica de un solo uso, como las que repartió el Gobierno en las estaciones de metro y autobús, no podrá costar más de 0,96 euros . Este es el precio que ha fijado el Gobierno en la comisión interministerial que reúne a cinco ministerios y a representantes del Sistema Nacional de Salud y de Farmacia, según ha anunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa. El objetivo de esta medida es «evitar precios abusivos», explicó Illa. Lea la noticia.

21.25

El ministro de salud británico, Matt Hancock , ha anunciado que una vacuna contra el coronavirus empezará a probarse en humanos a partir de este jueves y ha asegurado además que el Gobierno aportará 20 millones de libras (unos 22, 6 millones de euros) al proyecto de investigación de la vacuna, que está siendo desarrollada por la Universidad de Oxford. Nos lo cuenta Ivannia Salazar, corresponsal de ABC en Londres.

21.18

Vuelven a disminuir en Italia por segundo día consecutivo los actualmente contagiados por coronavirus: 528 menos que en la jornada anterior , pero aumentan los muertos: 534 (454 ayer) Desde el inicio de la epidemia, el 21 de febrero, al menos 183.957 personas han sido contagiadas ; de ellas, 24.648 han fallecido; se trata de la peor tasa de mortalidad por millón de habitantes de Europa después de España. Mejora la situación en las estructuras sanitarias. En las últimas 24 horas aumentaron mucho las personas dadas de alta: 2.723, 51.600 en total. Hay ingresadas 24.134 personas; es decir, 772 menos que en la jornada del lunes; mientras que en las unidades de cuidados intensivos se han liberado 102 puestos. Aún quedan en las UCI 2.471 pacientes. Informa Ángel Gómez Fuentes, corresponsal en Roma.

21.10

Illa: "El Gobierno ha puesto en marcha líneas de apoyo psicológico para aquellas personas que lo puedan necesitar". Termina la rueda de prensa.

21.07

Illa, sobre la falta de mascarillas: "El Gobierno tiene tres prioridades y una recomendación: la distancia personal de seguridad, la limpieza de manos y la higiene estricta de los espacios privados y públicos. Si eso se cumple, no se necesita mascarilla".

21.05

Illa, sobre si es recomendable que los niños acompañen a sus padres al supermercado, medida tomada esta mañana por el Gobierno: "Pueden salir a hacer ciertas cosas con los adultos y yo he anunciado que podrán dar paseos. Estamos trabajando en un conjunto de recomendaciones que daremos a conocer". Sobre los niños de 14 a 18 años: "".

21.03

Illa: "El estudio tiene dos oleadas. Es una muestra muy amplia, de 60.000 hogares. Ha habido una demora de una semana. Está bien planteado, el hacerlo conjuntamente con las comunidades autónomas. Es muy ambicioso. Intento ser humilde, pero creo que es de los más ambiciosos que se están haciendo en Europa. Vamos a ir teniendo fotos que nos mostrarán cómo está la situación".

21.00

Illa: "El estudio serológico nos va a dar una información preciosa. Hemos optado por un estudio ambicioso y vamos a tardar un poco en obtener resultados, pero nos va a permitir concoer mejor la situación de la pandemia en el país".

20.55

Illa: "Hemos regulado el precio de las mascarillas quirúrgicas y estamos trabajando en el precio de las mascarillas higiénicas. Vamos a esperar a ver cómo funciona la regulación de precios. Tenemos el mecanismo activado para la regulación de precios y si el Gobierno observa otros abusos, actuará, pero de momento el no se contempla".

20.52

Illa: "Llevamos más de treinta días del decreto de alarma y los españoles están siendo un ejemplo de comportamiento. Los ciudadanos van a saber cumplir las medidas de este Gobierno. Hemos pasado momentos muy duros, estmos mejor que antes, pero seguimos doblegando la curva. El Gobierno tiene la obligación de actuar con cautela. Las medidas que yo iré tomando las tomaré escuchando".

20.50

Illa: "Dar paseos es dar paseos. Vamos a explicar en los próximos días en qué circunstancias se pueden dar e iremos dando recomendaciones según lo que nos han dicho los expertos". Y añade: "El Gobierno regula el precio de las mascarillas para evitar los abusos del mercado".

20.48

Illa: "Quiero hacer otro anuncio. Esta tarde se ha reunido la comisión interministerial y hemos fijado el precio de las mascarillas, que pasarán a costar 0,96 euros IVA incluido. El precio puede revisarse en función de la evolución del mercado". Comienza el turno de preguntas.

20.46

Illa: "El Gobierno sabe del sacrifio que supone a todos los españoles el cumplimiento de la medidas de confinamiento".

20.44

Illa: "El primer anuncio que quiero hacer, como saben, es que mañana el presidente del Gobierno va a solicitar al Congreso una extensión del estado de alarma. No estamos en una fase de desescalada. La situación nor permite tomar ciertas decisiones de alivio en vista de la evolución de la epidemia. Este Gobierno escucha y este fin de semana emitiré una orden para que los niños menores de 14 años puedan dar paseos" .

20.42

Illa: "Quiero empezar haciendo balance de las medidas que ha ido tomando el Gobierno desde el decreto del estado de alarma el 14 de marzo. Hemos alcanzado el pico de la curva y por tanto hemos cumplido el primer objetivo. Ahora estamos en la etapa en la que tenemos doblegar la curva y nos dicen los expertos que se está consiguiendo. Las medidas han dado resultado".

20.40

Comienza la rueda de prensa del ministro de Sanidad, Salvador Illa.

20.35

Pablo Echenique, portavoz de la formación morada, acaba de asegurar en rueda de prensa que lo mejor sería una rectificación por parte del Gobierno de la medida relacionada con las restricciones a los menores de 14 años y ha hecho alusión a la posible inclusión de "paseos" para aliviar el confinamiento de los más jóvenes.

20.33

A escasos minutos de que comience la rueda de prensa del ministro de Sanidad, Salvador Illa, hacemos un repaso a las reacciones de las fuerzas de la oposición a la medida tomada por el Gobierno en relación a la relajación de las restricciones para los más pequeños. Los menores de catorce años finalmente solo podrán abandonar su casa acompañados de un progenitor cuando este se desplace a hacer la compra, al banco o a la farmacia. Es decir, sus padres podrán llevarlos a las excepciones que ya permite el estado de alarma para los adultos. El anuncio ha provocado las críticas de fuerzas de todo el arco parlamentario.

20.25

Los menores de 14 años , y no de 12 como había planteado Pedro Sánchez en un primer momento, podrán salir a la calle a partir del lunes 27 de abril . No habrá paseos como se creía. Las salidas, según han explicado, consistirán en que los menores podrán acompañar a los adultos con los que conviven en los desplazamientos que el estado de alarma permite, es decir, al supermercado, farmacia o entidades financieras, por ejemplo. Queremos saber su opinión.

20.17

El Ayuntamiento de Alicante ha comenzado este martes el procedimiento administrativo para adquirir un millón de mascarillas las cuales serán distribuidas gratuitamente en las casas de los alicantinos para que puedan estar más protegidos ante el coronavirus cuando empiece la desescalada. Según un comunicado del consistorio, el alcalde de la ciudad, Luis Barcala , ha firmado hoy el inicio del expediente de adquisición de este elemento de protección con el objetivo de repartirlo gratuitamente por las viviendas para que todos los alicantinos puedan afrontar con mejores garantías sanitarias, y por consiguiente más protegidos, la paulatina vuelta a la normalidad.

20.10

Está previsto que comparezca en rueda de prensa el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Una de las cuestiones sobre la que seguro es preguntado es acerca del anuncio de hoy en relación a los niños y su salida.

20.05

Se cumplen 39 jornadas de aplausos al personal sanitario, que desde que comenzó la pandemia ha hecho frente a una crisis sin precedentes. Más de 30.000 de ellos han sido contagiados de coronavirus, pudiendo ser la cifra real más del doble. Además, ha habido que lamentar el fallecimiento de más de una treintena de ellos. Por eso, cada día a las 20.00 horas, los ciudadanos salen a sus balcones para agradecer el enorme esfuerzo que están haciendo.

19.57

Seat realizará un test PCR a 3.000 trabajadores de producción para saber si están contagiados de coronavirus antes del próximo lunes, cuando prevé retomar la actividad en los centros de producción. Fuentes sindicales consultadas por Europa Press han explicado que se trata de una propuesta de los sindicatos para velar por la seguridad de los trabajadores, sobre todo los de la línea de producción, que estarán obligados a realizar el test, mientras que para el resto será opcional.

19.50

La pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan supera ya los 2,5 millones de casos y deja m ás de 171.000 víctimas mortales en 185 países del mundo, con Estados Unidos superando los 788.000 positivos tras volver a registrar más de 25.000 contagios en un solo día.

19.42

El jugador del Inter de Milán Romelu Lukaku ha asegurado que la mayor parte de la plantilla presentó síntomas de coronavirus tras las vacaciones de Navidad y que todos «tosían y tenían fiebre», y ha confesado que incluso el central eslovaco Milan Skriniar estuvo a punto de desmayarse en un partido de Serie A ante el Cagliari el pasado 26 de enero. «Tuvimos una semana libre en diciembre. Volvimos y juro que 23 de los 25 jugadores estaban enfermos, no es una broma. Jugamos en casa contra el Cagliari y después de 25 minutos Skriniar tuvo que abandonar el campo. No pudo continuar y casi se desmaya», desveló en un directo en Instagram con la presentadora belga Kat Kerkhofs, mujer del jugador del Nápoles Dries Mertens.

19.35

Las autoridades francesas han anunciado un incremento de 531 de víctimas mortales por coronavirus en las últimas 24 horas, siendo el total 20.796 fallecidos por esta enfermedad: 2.900 se han producido en hospitales, mientras que otras 7.896 se han registrado en residencias de ancianos. En total se han diagnosticado 117,384 positivos desde el comienzo de la pandemia en el país.

19.27

Cantabria realizará test serológicos de detección de anticuerpos a un total de 2.100 personas de toda la región para estimar la prevalencia del Covid-19 entre la población. Se trata de un estudio epidemiológico, que se desarrollará a partir del próximo lunes a nivel nacional, para conocer las verdaderas dimensiones de la epidemia y adoptar las medidas de salud públicas más apropiadas según la situación.

19.19

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes varios acuerdos por los que toma razón de la declaración de emergencia para la compra de productos por parte del Ministerio de Sanidad para hacer frente a la pandemia del coronavirus. Así, en diferentes partidas, en virtud del Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, de medidas urgentes para responder al impacto económico del Covid-19, el Gobierno ha acordado la compra total de 488 millones de mascarillas de protección respiratoria, por un valor de 250,954 millones de euros, y más de 5,6 millones de kits de diagnóstico , por 21 millones de euros.

19.10

Las autoridades sanitarias de Chile registraron durante la última jornada 8 fallecidos por Covid-19, lo que eleva la cifra total de víctimas a 147, y extendieron la cuarentena obligatoria a otras 3 comunas de la capital donde ha habido un "aumento importante" de los contagios. Durante las últimas 24 horas, se diagnosticaron 325 nuevos casos de coronavirus, sumando 10.832 contagiados desde el inicio de la pandemia.

18.56

Una mujer belga de 103 años infectada de coronavirus ha salido de la UCI este martes, tras pasar cerca de un mes en ese servicio del hospital Koningin Elisabeth Instituut, en la localidad de Oostduinkerke (Flandes occidental). La anciana contrajo la enfermedad a finales de marzo tras una operación de rodilla y fue desde el primer momento ingresada y aislada en ese centro hospitalario. Este martes, la paciente fue autorizada a abandonar la unidad de cuidados intensivos del hospital, donde había sido la primera en ingresar por coronavirus desde el inicio de la pandemia, informó la agencia Belga.

18.47

La web con las donaciones a la sanidad madrileña puesta en marcha por la Comunidad de Madrid hace menos de un mes ha alcanzado ya una montante de casi 18 millones de euros desde su activación y cerca de 9.000 aportaciones. Según ha informado el Gobierno regional en un comunicado, la web desde hoy informa diariamente sobre ambos datos. http://donamadrid.madrid recibe donaciones de ciudadanos, empresas y entidades en una iniciativa solidaria que sigue teniendo una gran aceptación, tanto desde la Comunidad de Madrid como desde otras regiones.

18.40

El Gobierno no ha encargado al Ejército que utilice aviones militares para fumigar poblaciones españolas frente al coronavirus, como aseguran informaciones y mensajes difundidos por WhatsApp y redes sociales que tergiversan una autorización real para que las Fuerzas Armadas usen aerosoles en ambientes cerrados. «Nos van a fumigar», proclaman algunos de estos mensajes en Twitter, mientras que otros aseguran que el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado viernes 17 «permite fumigar desde aviones a la población». En parecidos términos, un digital afirmaba que «el Gobierno ordena al Ejército fumigar productos químicos desde aviones para intentar frenar el virus».

18.33

Presionan empresas y algunas regiones del norte al primer ministro, Giuseppe Conte, para que se levanten cuanto antes las duras restricciones a todas las actividades productivas no esenciales. Conte prorrogó la draconianas medidas de aislamiento hasta el 3 de mayo, lo que significa que la conocida como fase 2 empezará el 4. La idea del jefe del gobierno es «reabrir solo cuando se pueda hacer con seguridad». Considera que «es irresponsable levantar ahora las restricciones». Informa Ángel Gómez Fuentes, corresponsal de ABC en Roma.

18.25

Con la vista puesta en el fin del confinamiento por el coronavirus, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , ha anunciado este martes la compra de 14 millones de mascarillas FPP2 para distribuir a los madrileños de cara a la vuelta progresiva a la normalidad a partir del 9 de mayo. Lea la noticia.

18.18

Los fallecidos en Italia con coronavirus son ya 24.648 , tras registrarse 534 las últimas 24 horas , una cifra superior a los últimos tres días, en una jornada en la que han caído en 528 los casos positivos actuales. Por segundo día se reducen los pacientes que son actualmente positivos en Italia y, si ayer fueron solo 20 menos que el día anterior, hoy son 528, hasta los 107.709 casos , según los datos de la Protección Civil. Los casos totales de contagios son 183.957 , lo que supone un aumento de 2.729 desde el lunes.

18.10

El coordinador de Servicio Interior del Centro Penitenciario de Soria, Lucas F.P. , de 59 años, ha fallecido a causa del coronavirus, según han informado a Efe fuentes de instituciones penitenciarias. Causó baja el pasado 19 de marzo y, desde el 24, permanecía ingresado en la UCI del Hospital de Valladolid, donde ha fallecido este mediodía.

18.03

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, era uno de los primeros en pedir públicamente que se rebajasen las medidas de confinamiento para los niños ante la crisis del coronavirus. Pero la fórmula que ha desvelado hoy el Gobierno central no le parece la más adecuada. A través de Twitter, Feijóo ha reaccionado a la decisión de dejar salir a los menores de 14 años para acompañar a sus padres al supermercado o a la farmacia. «La fórmula escogida no es la que ofrece más garantías», indicó.

17.55

El Gobierno libanés anunció este martes que no ha registrado ningún caso de Covid-19 en las últimas 24 horas por primera vez en dos meses y tras un confinamiento y fronteras cerradas. El Ministerio de Sanidad libanés indicó en su informe diario de que el total de infectados en el país es de 677 acumulado s, sin registrar ningún caso en las 24 horas, en un país de 6 millones de personas y tras cinco días en los que no ha habido más de cinco infectados al día.

17.48

En los momentos complejos que vive la sociedad siempre surgen iniciativas que buscan el lado bueno de los tiempos difíciles. Por eso, desde Vocento se está llevando a cabo durante los últimos días una acción solidaria que culminará el próximo lunes 27, cuando los lectores de ABC en la Comunidad de Madrid podrán recoger junto a su diario una de las 20.000 mascarillas higiénicas que han fabricado los empleados de Vocento, sus familiares y sus amigos siguiendo un estricto protocolo de seguridad.

17.40

El que fuera alcalde de Tomelloso (Ciudad Real) por el Partido Popular, Ramón González, de 62 años, ha fallecido este martes por coronavirus. Así lo ha confirmado el PP en su perfil de Facebook en el que, además de trasladar sus condolencias a su familia, ha subrayado que «es difícil encontrar a una persona que haya tenido tanto compromiso con su pueblo como el que él ha tenido y sentido por Tomelloso».

17.32

Una imagen vale más que mil palabras. La morgue provisional instalada en el Palacio de Hielo, el primero depósito habilitado por la Comunidad de Madrid para acoger los cuerpos de los fallecidos por coronavirus, ya está vacía . Sobre la superficie helada han descansado un total de 1.146 féretros , a la espera de ser recogidos por los servicios funerarios. Así, mañana, miércoles 22 de abril, tras casi un mes en funcionamiento, la morgue instalada en el Palacio de Hielo de Madrid, cerrará sus puertas tras el descenso del número de muertes a casusa del coronavirus.

17.25

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha financiado un proyecto de colaboración entre el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que persigue la detección del Covid-19 en menos de una hora, mediante una sencilla técnica que se podría implementar 'a pie de calle' y sin necesidad de equipamiento especializado. Esta tecnología permitiría la detección masiva de contagiados por coronavirus, incluyendo a los asintomáticos, lo que haría posible frenar la propagación del virus y mejorar la respuesta de salud pública. La tecnología se basa en la utilización de la ADN polimerasa del fago phi29 (phi29pol), una enzima "muy poderosa" cuyo descubrimiento por parte de Luis Blanco y Margarita Salas hace más de 30 años representa uno de los grandes hitos de la historia de la ciencia española.

17.17

Las muertes en hospitales en Reino Unido por coronavirus ascienden a 17.337. En las últimas 24 horas han fallecido 823 personas . Ayer, en cambio, la cifra de nuevo descesos fue de 449. En total, unas 129.000 personas han dado positivo por el virus en Reino Unido, después de incluir más de 4.300 caso en este nuevo recuento.

17.10

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero , ha destacado que el hospital provisional especifico para pacientes de coronavirus en Ifema ha cumplido un mes de actividad con 3.700 pacientes ingresados , lo que supone aproximadamente el 10 por ciento del total en la región. A su vez, ha destacado que durante este periodo se han realizado ya unas 3.200 altas hospitalarias en una instalación que es un "auténtico ejemplo" al haber conseguido coordinar todos los niveles asistenciales, sobre todo en lo relativo a la organización de personal.

17.03

Las autoridades griegas detectaron hoy 150 nuevos casos de coronavirus en un hotel dedicado a la acogida de refugiados en la localidad costera de Porto Jeli, después de que una mujer embarazada de seis meses fuese al hospital por problemas relacionados con la gestación y diese positivo por Covid-19. La mujer, de nacionalidad somalí, no presentó síntomas tras ser trasladada en ambulancia al hospital de la localidad cercana de Nafplio pero, tras varias pruebas médicas realizadas el pasado domingo, se confirmó el contagio.

16.55

Las investigaciones penales abiertas por las distintas Fiscalías a residencias de todo el país han ascendido a 86 , siendo Madrid la comunidad que acumula más diligencias a centros de mayores por la gestión de la pandemia del coronavirus, según datos de la Fiscalía General del Estado.

16.47

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado que desde el pasado 12 de marzo el paro registrado se ha incrementado en 484.678 personas , con dos fases diferentes. Así lo ha señalado durante su intervención en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el Congreso, donde ha señalado que, según el último dato disponible del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en España hay más de 3,7 millones de parados.

16.40

Todos los cardenales, obispos y prelados de la Curia vaticana han reaccionado de forma unánime y positiva a la propuesta de donar un mes de sueldo para obras de caridad del Papa. La iniciativa fue formulada hace dos semanas por el Limosnero, Konrad Krajewski, quien va de un lado a otro todos los días por las calles de Roma ayudando a los necesitados, especialmente las personas sin techo, que ahora carecen de limosnas en las calles vacías. Informa Juan Vicente Boo, corresponsal de ABC en La Vaticano.

16.33

El Gobierno de Georgia decidió hoy prorrogar hasta el próximo 22 de mayo el estado de emergencia que rige en todo el país para contener la propagación del nuevo coronavirus. Según las autoridades, diariamente son detenidas unas doscientas personas por violar el toque de queda, una falta administrativa que se castiga con multas de 3.000 laris (unos 950 dólares), suma equivalente a poco más de dos salarios medios. El primer caso de Covid-19 se registró el 26 de febrero y desde entonces han dado positivo por coronavirus un total de 408 personas , de las cuales cuatro han fallecido.

16.25

Tras una desinfección total de la flota de Bicimad, el servicio público de alquiler de bicicletas eléctricas del Ayuntamiento de Madrid volverá a funcionar a partir de mañana. Su reactivación se realizará de forma progresiva, para garantizar que se cumplen todas las medidas higiénicas necesarias para que no se expanda más el coronavirus. Así, mañana estarán disponibles el 50% de los 2.500 vehículos en las 208 estaciones de la red. El resto se podrán en circulación de forma paulatina hasta el próximo lunes 27 de abril.

16.17

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan , ha afirmado este martes que el país ha logrado "aplanar" la curva de contagios de coronavirus y ha expresado su esperanza de que la situación empiece a normalizarse tras el mes de Ramadán, que concluye el 24 de mayo. El ministro de Sanidad turco, Fahretín Koca , cifró el lunes en 90.890 el total de casos de coronavirus en el país, con 4.674 en las 24 horas previas, y en 2.140 el número de fallecidos, con 123 durante el día anterior.

16.10

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha rebajado la estimación de fallecimientos por coronavirus en el país norteamericano realizada por su Administración y ha vaticinado que morirán entre 50.000 y 60.000 personas. Según indicó a finales del mes pasado el principal responsable científico en la lucha contra el coronavirus en Estados Unidos, Anthony Fauci, unas 100.000 personas morirían por el Covid-19 en el país. Hasta el momento, Estados Unidos ha registrado un total de 41.872 víctimas mortales, según el balance de la Universidad Johns Hopkins.

16.02

«Durante mi estado de coma soñaba la antecámara de la muerte. Creía estar muerto. Me ha salvado mi hija. Ahora por delante veo el sol. La pandemia me ha transformado en un símbolo de Europa». Por primera vez, e l paciente «número 1» del coronavirus en Italia –así fue conocido en todo el mundo– cuenta su experiencia y lo que enseña su conmovedora historia. Una historia de Ángel Gómez Fuentes, corresponsal en Roma.

15.55

El Gobierno de Costa Rica ha prorrogado hasta el 15 de mayo el cierre de las fronteras que ordenó el pasado mes marzo para frenar el avance del coronavirus en la nación centroamericano, que ya cuenta 662 casos confirmados, incluidas seis muertes. El cierre de las fronteras costarricenses, con Nicaragua al norte y Panamá al sur, se ordenó el 18 de marzo y se prorrogó por primera vez el 30 de marzo hasta el 20 de abril, a lo que ahora hay que sumar casi un mes, hasta el 15 de mayo, según informa el diario local 'La Nación'.

15.47

Los investigadores Luis Enjuanes (virólogo) y Margarita del Val Latorre (inmunóloga) han explicado este martes a los Reyes los trabajos del Consejo General de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre los coronavirus, en los que llevan investigando más de 35 años, así como sus ensayos en animales humanizados y en virus atenuados dirigidos a obtener vacunas. Una experiencia muy valiosa para abordar el nuevo coronavirus, el Covid-19.

15.37

La última muestra de unidad del gobierno de coalición entre el conservador Partido Popular (ÖVP) y Los Verdes es la decisión de que todos los miembros del gobierno federal austriaco donen su salario neto mensual del mes de abril a organizaciones benéficas que estén jugando un destacado papel en la lucha contra el coronavirus o en la atención a los afectados. Informa Rosalía Sánchez, corresponsal de ABC en Berlín.

15.30

Los hosteleros de Madrid hallan en las terrazas un salvavidas para amortiguar las pérdidas millonarias por el coronavirus. La asociación Hostelería de Madrid ha pedido al Ayuntamiento de la capital que elabore un plan extraordinario enfocado tanto para los locales que actualmente cuentan con veladores como para los que no tienen licencia. Según sus cálculos, esta actuación supondría un impacto de 289 millones de euros que ayudaría a recuperar en torno al 11 por ciento de la facturación perdida por la crisis. Más detalles de la noticia.

15.23

La crisis del coronavirus y el confinamiento puede provocar la desaparición del 42,4% de las peluquerías españolas, es decir, más de 20.000 establecimientos, lo que supondría la pérdida de 1.280 millones de euros este año, el 44,4% de la facturación del sector. Estos datos se desprenden de un estudio realizado durante estos 40 primeros días de confinamiento por la Alianza de Empresarios de Peluquería de España en el que han participado 3.500 peluquerías y salones.

15.15

Un pequeño estudio realizado por científicos de China, liderado por la profesora Li Lanjuan y sus colegas de la Universidad de Zhejiang , ha descubierto que la capacidad del nuevo coronavirus para mutar se ha subestimado enormemente y que diferentes cepas pueden explicar los diferentes impactos de la enfermedad en varias partes del mundo. Más detalles.

15.07

Pamplona se queda este julio sin Sanfermines , la fiesta taurina más universal. El Ayuntamiento de Pamplona ha suspendido la feria de 2020, del 6 al 14 de julio. Algunos pamploneses ya han entonado hoy el «Pobre de mí», ante la rueda de prensa en la que la alcaldesa en funciones de Na Suma, Ana Elizalde , ha anunciado que estas fiestas sin igual no se celebrarán en las fechas oficiales, aunque no descarten trasladarlas a septiembre, si las circunstancias lo permiten.

15.00

La Consejería aragonesa de Sanidad ha dictado una instrucción a toda su red de hospitales y centros de atención sociosanitaria expuestos al coronavirus, para que detecten a los profesionales que utilizaron miles de mascarillas defectuosas que fueron suministradas por el Gobierno central. Todo esto en una Comunidad autónoma que registra una tasa especialmente elevada de contagios de Covid-19 entre su personal sanitario: 750 profesionales infectados hasta el momento, entre médicos, personal de enfemería y trabajadores de servicios auxiliares.

14.25

Las salidas de los niños, ha explicado Montero, consistirán en que los menores podrán acompañar a los adultos con los que habitualmente conviven en los desplazamientos que el estado de alarma permite, es decir, al supermercado, farmacia o entidades financieras, por ejemplo. La portavoz del Gobierno ha advertido, sin embargo, que la prioridad del Ejecutivo es «evitar un retroceso» en el control del coronavirus, de manera que el Ministerio de Sanidad puede tomar las decisiones que considere oportunas en cada momento.

14.34

Así lo ha anunciado la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.

14.14

El estudio nacional de seroprevalencia del coronavirus se hará en 10.140 castellanoleoneses y está previsto que comience el día 27, ha explicado la consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, quien como «queja» ha anotado que tengan que encargarse de ello la Atención Primaria de cada Comunidad.

14.07

Los 3.000 trabajadores de Seat que está previsto que se reincorporen a fábrica el próximo 27 de abril serán sometidos antes a un test PCR para descartar positivos por coronavirus y garantizar así que la actividad productiva se reanude con las máximas garantías de seguridad. El presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero, ha explicado a Efe que la empresa ha aceptado esta mañana la propuesta de UGT y CCOO, los dos sindicatos con más presencia, de realizar este test «para velar por la seguridad de los trabajadores».

13.55

El periodista José María Calleja ha fallecido por coronavirus.

13.54

La multinacional farmacéutica Novartis, que tiene su sede española en Barcelona, ha puesto a disposición de la Agencia Española del Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) su fármaco oncohematológico ruxolitinib para tratar a pacientes graves con COVID-19 tras el buen resultado que ha tenido en pacientes italianos. Este fármaco se usa actualmente para tratar enfermedades oncohematológicas, como la mielofibrosis, ya que reduce los niveles de citoquinas y la evidencia preclínica indica que puede actuar sobre la tormenta de citoquinas que desencadenan las neumonías de la COVID-19 en los pacientes más graves que requieren cuidados intensivos y ventilación mecánica.

13.40

Las autoridades griegas han informado este martes de un brote de coronavirus entre los migrantes alojados en un hotel en la península del Peloponeso, en el último suceso de este tipo en el país. Según Nikos Chrardalias, viceministro de Protección Civil, más de 150 de los 470 migrantes que se encuentran en el hotel han dado positivo al nuevo coronavirus. La instalación fue puesta bajo cuarentena el lunes, después de que una mujer originaria de Somalia diera positivo.

13.27

Las primeras pruebas realizadas al personal sanitario de la Comunidad Valenciana que utilizó las mascarillas que ordenó retirar el Ministerio de Sanidad han dado negativo por coronavirus, según ha informado este martes la consellera de Sanidad, Ana Barceló.

13.13

La demanda del transporte público en la Comunidad de Madrid ha caído este lunes un 90,1 por ciento respecto a hace un año, según datos difundidos este martes por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid. En concreto, se registraron 539.631 viajes en la red de transporte público de la Comunidad de Madrid, lo que supone 4,8 millones de viajes menos que en 2019.

13.00

Los Reyes han elogiado este martes la labor de la industria farmacéutica para garantizar el suministro de medicamentos diario durante la crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus y para intentar encontrar pronto una vacuna. Don Felipe y Doña Letizia han trasladado su felicitación en una videoconferencia que han mantenido desde el Palacio de la Zarzuela con el presidente de Farmaindustria, Martín Sellés, y con el director general de esta organización, Humberto Arnés. Ambos, según Zarzuela, han explicado la participación fundamental de Farmaindustria tanto para que la sociedad pueda enfrentarse a la pandemia, con medicamentos que ayuden a los pacientes contagiados, como para buscar una solución a futuro, con la investigación de vacunas que prevengan la infección por este nuevo virus.

12.49

La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) y la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) han solicitado a las autoridades establecer criterios alejados del edadismo y no prolongar el confinamiento de las personas mayores sin patología previa, más allá del que se disponga para el resto de la ciudadanía. «De lo contrario se estará condenando a miles de personas a permanecer aisladas, agravando su situación, si cabe más, y dando lugar a situaciones de vulnerabilidad y soledad», han advertido este martes ambas entidades.

12.41

El consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero, ha admitido este martes que las residencias de mayores «no están suficientemente preparadas» para hacer frente a una crisis sanitaria de las dimensiones de la actual del coronavirus y que no hubo suficientes equipos de protección individual (EPI) y test en estos centros en el principio de la pandemia. Así lo ha indicado en la comisión telemática de la Asamblea de Madrid que se celebra este mediodía. En un primer lugar, Reyero ha mandado un recuerdo a todas las personas fallecidas. «No podemos reducir las personas contagiadas, hospitalizadas o fallecidas a números. Me duelen mucho los fallecimientos, tanto en lo personal como en la parte que me corresponde como responsable político», ha dicho.

11.32

El fallecimiento de una persona en la residencia Concepción Areal de La Coruña ha elevado a 464 el número de víctimas mortales del coronavirus en Galicia, según los datos que ha trasladado este martes la Consellería de Sanidade. Fuentes de Sanidade han informado de la muerte, en las últimas horas, de una persona en esa residencia, gestionada por DomusVi, con lo que el número de fallecidos en centros geriátricos de la comunidad asciende a 104 personas.

12.20

Sobre las autopsias para detectar el coronavirus, Simón ha explicado que «hay mecanismos de seguridad para realizar las autopsias» que se están realizando con normalidad en pacientes que no tienen coronavirus. Finaliza la rueda de prensa.

12.16

Sobre la falta de protección de los transportistas en operaciones de carga y descarga, la secretaria general de Transportes, María José Rallo, ha señalado que se recomienda que los transportistas no hagan este tipo de operaciones. «La cuestión es que tienen que tratar de mantener las recomenaciones generales de distanciamiento y en cuano al posible reparto de guates, el ministerio decidió distribuir mascarillas y no está previsto» el reparto de guantes.

12.13

El jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el general José Manuel Santiago ha precisado sus palabras del domingo: «La motitorización de la guardia civil trata de identificar los bulos de origen incierto que puedan general estrés y alarma social en cuestiones que tenen que ver con la enfermedad y la salud». Se les pide a los agentes que «identifiquen y estudien bulos y desinformaciones pero esto no implica ninguna acción más allá de identificarlos para alertar a la ciudadanía e isntituciones».

12.11

El estudio de prevalencia va a estar guiado por el Instituto de Salud Carlos III en coordinación con las comunidades autónoma y la unificación de criterios ha supuesto algún retraso pero va adelante sn ningún problema. «El estudio se va a hacer en varias fases. Se tendrán resultados parciales a partr de las primeras acciones. Entiendo que no será muy atardía y apoyará la toma de decisiones»

12.08

«Los criterios y las formas de transitar deben de ser similares», según Simón. «Hay provincias en los que los riesgos de transmisión son nulos o cercanos a nulos», como las islas, pero el problema es que en la península los terriotiros y la movilidad en tre llos puede ser un peligro, ha explicado.

12.05

Sobre el retraso del estudio de seroprevalencia, Simón ha explicado que no tiene todos los detalles del calendario, pero que sabe que «ha habido algún retraso, pero en los proximos días se iniciarán las actividades empezando por un piloto». «Es muy importante saber el número real de personas que se han infectado, pero no es el único parametro necesario» para el proceso de cambio de medidas para frenar la pandemia.

12.02

Simón ha detallado que solo tres comunidades tienen una transmisión por encima del 2% y ha señalado que poco a poco «se irán proponiendo medidas que nos lleven a la normalidad en cuanto a terminos de movilidad». «Los cambios de la movilidad, el levantamiento de restricciones, debe de ir acompañado de las medidas de protección. Durante unas cuantas semanas, incluso cuando se puedan levantar las medidas, habrá que ser cuidadosos».

11.55

La secretaria general de Transportes, María José Rallo, ha señalado que en la utilizacion de vehículos ligeros las cifras son un poco más altas que la semana pasada. La reducción es del 67 o 68%. Un ligero incremeto que se obsera en todos los modos de transporte. Sobre el estudio de movilidad con tecnología Big Data, Rallo ha señalado que las provincias de España en el que calaramente se ve un nivel de confinamiento mayor, que son Madrid, Asturias y Barcelona, además de las islas.

11.50

El director adjunto operativo (DAO) de la Policía, José Ángel González, explicó que en las últimas 24 horas 69 personas han sido detenidas detenidas, lo que suma un total de 2.654 desde que se decretó el estado de alarma. Se trara de un 2,7% la cifra más baja desde el inicio de la crisis, «una buenísima noticia». El cuanto a las actas, en la última jornada se levantaron más de 3.900, también supone una bajada respecto al día de ayer. Sobre delitos de pornografía infantil, desde el inicio del estado de alarma la labor de los ciberagentes no ha cesado. En el mes de marzo han llegado 500 comunicaciones a nuestro correo y «los rastreos han permitiro constatar que se han descargado miles de archivo de pornografía infantil». González ha destacado la reciente detención de un pederasta en Barcelona como presunto autor de abusos sexuales a un menor. «Todos pasamos más tiempo en Internet por ello es imprescindible que haya vigilancia de los padres o adultos».

11.45

El jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el general José Manuel Santiago ha detallado que durante el día de ayer casi 39.000 guardia civiles volvieron a prestar sus servicios en toda España. Se realizaron 12.388 controles y se interceptaron más de 2.000 vehículos. Los agentes tuvieron que tramitar más de 5.000 denuncias del tipo administrativo y detuvieron a 28 individuos, «en su gran mayoría reincidentes», según el general. José Manuel Santiago ha destacado que «durante los últimos días hemos observado un repunte en el número de personas detenidas y denunicadas por incumplir las medidas del estado de alarma. No es el momento de bajar la guardia».

11.41

El director del gabinete del jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Carlos Pérez Martínez ha destacado que acuarán hoy en 208 localidades con actividades como la desinfeccion en Ifema, el helipuerto de Ceuta, un centro enitencario de Lugo, seis hospitales, 18 centros de salud y 60 residencias de mayores. Además, está previsto para hoy la llegada de material sanitario donado por Estonia.

11.38

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha señalado que ha habido un incremento de casos confirmados del 2% respecto al día anterior, se trata de mil casos menos que el martes de la semana pasada. Los curados crecen a un ritmo mayor, del 2,4%. «Tenemos ya varias comunidades comunidades autónomas en una situación controlable».

11.30

El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, consideró este martes que el sector del turismo debería recibir entre un 20 % y un 25 % de las ayudas del fondo de recuperación que prevé crear la Unión Europea para relanzar la economía del continente tras la pandemia de coronavirus. En una comparecencia ante la comisión de Transporte y Turismo de la Eurocámara, Breton dijo que el sector turístico es su «prioridad absoluta» en la elaboración del plan de recuperación o «Plan Marshall» en el que trabaja la Comisión Europea, cuyo montante total aún no se ha decidido.

11.24

El Ministerio de Sanidad ha asegurado que acata y respeta la decisión del Tribunal Supremo (TS), que ha acordado requerirle la adopción «de todas las medidas a su alcance para que tenga lugar efectivamente la mejor distribución de los medios de protección de los profesionales sanitarios», y que informe quincenalmente a este órgano de las medidas adoptadas para el efectivo cumplimiento de esta orden. Asimismo, y según ha señalado a Europa Press el departamento que dirige Salvador Illa, el Gobierno sigue manteniendo su «compromiso y empeño», manifestados desde el inicio de la gestión del nuevo coronavirus, de continuar con la compra de material sanitario para «reforzar» las necesidades de las comunidades autónomas y apoyar la protección «adecuada y necesaria» a los profesionales sanitarios.

11.10

Los casos diagnosticados en las últimas 24 horas son 3.968. Los recuperados ascienden ya a 82.514.

11.07

España registra 204.178 casos y 21.282 fallecimientos, 430 más que ayer, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad.

11.05

El Sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escrivá, que las bajas laborales de los profesionales sanitarios contagiados o en situación de aislamiento por el Covid-19 sean gestionadas directamente como accidente laboral, para evitar que posibles problemas en la tramitación administrativa perjudiquen a los trabajadores afectados. En una carta dirigida al titular del Ministerio, el presidente de Satse, Manuel Cascos, recuerda que el Real Decreto-ley 6/2020, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública, viene a considerar como situación asimilada a accidente de trabajo el periodo de aislamiento o contagio provocado por el Covid-19 a los profesionales sanitarios.

10.48

El Ministerio de Sanidad ha publicado una guía de recomendaciones sobre el uso de mascarillas en la comunidad durante la pandemia del nuevo coronavirus, en la que recomienda a la población utilizar las higiénicas y dejar las médicas (también conocidas como quirúrgicas) para los profesionales sanitarios y los pacientes con Covid-19. El pasado 14 de marzo se decretó el estado de alarma por coronavirus en España, si bien no fue hasta el 11 de abril cuando el Gobierno, con motivo de la vuelta al trabajo de los empleados de actividades no esenciales que no podían trabajar, recomendó el uso de mascarillas a la población general.

10.35

Nestlé donará un total de 150.000 mascarillas quirúrgicas a colectivos vulnerables en España para dar respuesta a las necesidades sociales y sanitarias derivadas de la pandemia de coronavirus, ha informado este martes en un comunicado. La compañía de alimentación ya ha distribuido un total de 60.000 mascarillas a instituciones y entidades sociales ubicadas en los municipios donde Nestlé cuenta con factorías, como Castellbisbal (Barcelona), Gijón, Girona, Herrera del Duque (Badajoz), La Penilla (Cantabria), Miajadas (Cáceres), Pontecesures (Pontevedra), Reus (Tarragona), Sebares (Asturias) y Viladrau (Gerona).

10.23

El Gobierno aprobará este martes en el Consejo de Ministros que los niños de hasta 12 años puedan salir a la calle acompañados de un adulto a partir del lunes 27 de abril, una salida que será para dar «un paseo corto». Así lo ha avanzado la ministra de Educación, Isabel Celaá, en una entrevista en TVE en la que ha detallado que se deberá tener un cuidado esmerado para evitar los contagios y que no estará permitido ir a parques. «Estamos hablando de salidas de niños acompañados por un mayor y que obviamente tengan un cuidado esmerado para que no vayan a parques públicos donde puedan tocar cosas que estén contaminadas. Será un paseo corto», ha subrayado la titular de Educación.

10.13

Más de un mes después de que diera positivo por coronavirus, la ministra de Igualdad Irene Montero, ha superado la enfermedad y hoy se incorporará de forma telemática desde la sede de Igualdad a la reunión del Consejo de Ministros. Léelo aquí .

10.00

El Boletín Oficial del Estado publica este martes la prórroga a partir de esta medianoche y hasta el próximo 15 de mayo de la restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen con motivo de la crisis del coronavirus. La orden mantiene por un período de otros 30 días las limitaciones acordadas el pasado 17 de marzo por el Consejo Europeo para reforzar las fronteras exteriores mediante una restricción temporal de los viajes no esenciales a la UE y evitar la expansión del contagio.

9.45

La reina Isabel II, jefa del Estado británico, cumple este martes 94 años, pero sin celebraciones especiales al estar confinada en el castillo de Windsor, a las afueras de Londres, por la pandemia del Covid-19. La reina espera recibir las felicitaciones de su familia y amigos de manera virtual, al mantener una rigurosa cuarentena debido a su avanzada edad, y no habrá salvas de cañón, como es tradición, ni tampoco la celebración oficial de su cumpleaños en junio. Debido al coronavirus, se decidió suspender el desfile de la guardia real montada a caballo, que tiene lugar cada mes de junio para festejar de manera oficial el cumpleaños de Isabel II.

9.29

9.17

Las ciudades de Cisjordania recordaron con una cacerolada a las víctimas de la violencia doméstica en los territorios palestinos. Al menos cinco mujeres han muerto a causa de los malos tratos sufridos desde el inicio del confinamiento a principios de marzo, según denunció la organización feminista Tal’at, la encargada de organizar la protesta. Cuatro de ellas fallecieron por disparos de armas de fuego. Esta organización eleva a once las víctimas mortales de la violencia doméstica en lo que llevamos de 2020 y denunció que “confinamiento es sinónimo de infierno” para aquellas mujeres que conviven con sus abusadores, según declaraciones realizadas a la cadena Al Jazeera. La ONG palestina de apoyo a las mujeres, Assiwar, aseguró que el número de llamadas de petición de ayuda que ha recibido en las últimas semanas ha crecido un treinta por ciento. En la mayor parte de casos se trata de mujeres que han sido amenazadas de muerte. En Cisjordania hasta el momento tres personas han muerto y otras quinientas están infectadas por el coronavirus, según los datos oficiales. Informa Mikel Ayestaran.

9.06

El juez de lo Contencioso Administrativo y Tributario Lisandro Fastman ha declarado este martes la inconstitucionalidad de la medida decretada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que prohíbe circular sin autorización a los mayores de 70 años, durante el aislamiento social con motivo de la crisis de la pandemia del Covid-19. El magistrado ha señalado que se trata de una medida «discriminatoria» hacia este colectivo de la capital porteña y se ha recurrido para ello al Artículo 16 de la Constitución del país, que contempla la «igualdad ante la ley» de todos los argentinos.

8.50

La pandemia de coronavirus ha dejado en Alemania a más de 143.000 personas contagiadas y ha provocado la muerte de más de 4.500, según el balance publicado este martes por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del seguimiento de las enfermedades contagiosas. Los 1.785 casos nuevos de coronavirus es una cifra ligeramente superior a la del día anterior (diez contagios más) pero sigue por debajo del umbral de los 2.000 positivos, situando el balance a 143.457 positivos. El número total de muertos asciende a 4.598, con 194 decesos registrados en las últimas 24 horas.

8.35

El gobernador del estado de Georgia, Brian Kemp, ha anunciado este lunes que algunos negocios podrán reabrirse este viernes en el territorio mientras el gobernador de Indiana, Eric Holcomb, ha extendido la orden de confinamiento hasta el 1 de mayo en el marco de la pandemia del coronavirus. Kemp, que ha indicado que el estado está «en una buena posición para avanzar», ha especificado que la reapertura contempla gimnasios, boleras, barberías, peluquerías o centros de estética. Asimismo, los cines y los restaurantes podrán abrir el próximo lunes.

8.20

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha rebajado este lunes la estimación de fallecimientos por coronavirus en el país norteamericano realizada por su Administración y ha vaticinado que morirán entre 50.000 y 60.000 personas. Según indicó a finales del mes pasado el principal responsable científico en la lucha contra el coronavirus en Estados Unidos, Anthony Fauci, unas 100.000 personas morirían por el Covid-19 en el país. Hasta el momento, Estados Unidos ha registrado un total de 41.872 víctimas mortales, según el balance de la Universidad Johns Hopkins.

6.34

Los nuevos casos de coronavirus bajaron el lunes en China hasta 11, cuatro de ellos procedentes del exterior, frente a los 12 contagios del domingo y los 16 del sábado, informó hoy la Comisión Nacional de Salud. De esta forma, el país asiático continúa su tendencia a la baja entre los nuevos casos «importados» desde el exterior, después de que la semana pasada se registrase un significativo repunte provocado por nacionales chinos llegados desde Rusia. Si bien el sábado se contabilizaron 7 nuevos contagios a nivel local y 9 importados, y el domingo 4 locales y 8 importados, el lunes la cifra se situó en 7 y 4, respectivamente.

6.33

El presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, rehusó este lunes comentar el número de muertes por el nuevo coronavirus, que hoy se elevó hasta las 2.575 en todo el país, con 113 registradas en el último día. «Oye, hombre, quién habla de (ese asunto)... Yo no soy enterrador, ¿de acuerdo?», dijo ante los medios el gobernante, quien acostumbra a minimizar el peligro de la pandemia y defiende la «vuelta a la normalidad» y el fin de las cuarentenas vigentes.

6.32

La OTAN ha enviado a España un cargamento de más de una tonelada de material sanitario que incluye mascarillas, trajes de protección y termómetros adquiridos a través de su Agencia de Apoyo y de Adquisición (NSPA, por sus siglas en inglés). Según ha informado la Alianza Atlántica, el pedido ha llegado este lunes a Madrid y consta de 1.200 kilos de equipos sanitario, entre mascarillas, trajes y termómetros, que serán distribuidos entre los miembros de las Fuerzas Armadas desplegadas en la operación «Balmis» que combate el coronavirus.

6.31

El director general de Salud de Francia, Jérôme Salomon, ha confirmado este lunes 547 fallecidos en las últimas 24 horas a causa del coronavirus, con lo que el total de víctimas mortales de la nueva enfermedad suma ya 20.265. De estas muertes totales, 12.513 se han producido en hospitales y 7.752 en residencias de mayores y otros establecimientos sociosanitarios.

6.30

Una cuarta persona, desde el pasado 14 de marzo, ha ingresado en prisión como presunta autora de un delito de desobediencia grave tras saltarse en reiteradas ocasiones las normas establecidas por el estado de alarma declarado por el coronavirus, ha detallado la Delegación del Gobierno en La Rioja. En una nota,ha añadido que agentes de la Guardia Civil han detenido este lunes, en un control situado en Villamediana de Iregua, a una persona por un delito de desobediencia grave.

6.29

Las funerarias han registrado hasta este lunes 8.441 muertes en Cataluña con coronavirus (374 más que el día anterior): 2.328 en residencia, 95 en centros sociosanitarios, 522 en casa, y el resto en hospitales o son casos no clasificables por falta de información. El comunicado de la Conselleria de Salud de Generalitat con el balance diario de muertos y afectados parte de la información de las funerarias, que declaran diariamente los casos de coronavirus difuntos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación