Covid-19

Coronavirus directo: Cataluña ha retrasado el 25% de las operaciones no urgentes

El pico de infecciones en la tercera ola duplica ya al de la segunda

ABC

El Ministerio de Sanidad ha notificado este jueves 3 4.899 nuevos contagios de Covid-19 y 515 víctimas mortales a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas. En lo relativo al número de fallecidos, es el p eor dato de la tercera oleada de la pandemia , -el récord está fijado en 591, el pasado martes-.

El dato esperanzador es que la incidencia acumulada , que lleva varios días acechando los 900 casos por cada 10.000 habitantes, se sitúa en 889,93: e l primer descenso desde el 4 de enero.

En la actualidad, hay 30.726 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 4.608 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 3.506 ingresos y 3.409 altas.

Además, en la última semana 7.979 personas han ingresado en un hospital como consecuencia de la infección provocada por el contagio del coronavirus y 637 en una UCI. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 24 por ciento y en las UCI en el 42,84 por ciento .

Momentos clave
Solo momentos clave
20:49

«La Comunidad Valenciana está en un momento muy crítico»

En lo que se refiere a la Comunidad Valencia y su delicada situación epidemiológica, Simón ha reconocido que se trata de un región en un momento «muy crítico», aunque ha precisado que Sanidad no puede explicar por qué se ha producido está explosión en los contagios. No obstante, ha dicho que la situación se «desacelerando» en la comunidad.

20:44

«La variante británica se expande a la misma velocidad que en otros países»

Simón ha indicado que la variante británica podría ser algo más letal, pero ha destacado que los grupos de población más vulnerables están cada vez más protegidos. En este sentido, ha apuntado que «las personas mayores de 65 años están teniendo una incidencia menor gracias a la vacuna».

20:35

«Las medidas correctivas en ningún caso se refieren a sanciones, sino a la corrección en el proceso de vacunación» 

Así lo ha expresado Darias en relación a la polémica sobre los líderes que se han vacunado: se trata de una modificación del proceso de vacunación, pero no de una sanción para auqellos que se han «colado».

20:28

Darias asegura que las mascarillas higiénicas y quirúrgicas españolas protegen más que las de otros países  

Por otra parte, la ministra ha asegurado que «aún no se ha tomado una decisión» en relación a la posibilidad de hacer obligatorio el uso de las mascarillas FFP2

20:24

Darias mantiene que para verano se vaya a llegar al 70% de la población vacunada

La ministra de Sanidad ha mantenido su compromiso de que para verano el 70% de la población vaya a estar vacunada, a pesar de que los periodistas le hayan recordado que a este ritmo es difícil alcanzar el umbral que ha marcado el gobierno. En cuanto al tiempo para aplicar la segunda dosis Fernando Simón ha apuntado que el criterio técnico es: esperar 21 días con las vacunas de Pfizer y 28 con el fármaco de Moderna.

20:18

Darias: «Ya hay 1.92.759 personas inmunizadas»

La ministra de Sanidad ha informado además de que 52.000 dosis de Moderna serán entregadas el lunes. Además ha destacado que ya estamos contabilizando las seis dosis de los viales de la vacuna de Pfizer.

20:15

Darias: «Necesitamos bajar la incidencia casi en rápel»

La nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha destacado la necesidad de continuar con las restricciones marcadas, aunque ha reconocido la necesidad de bajar la incidencia «casi en rápel».

20:12

Simón: «Ya hay un caso de la variante sudafricana en España»

El director del CCAES ha confirmado la presencia de la variante sudafricana en España y ha negado la presencia de la brasileña en nuestro país, por el momento.

20:09

Simón: «La presencia de la variante británica en España se sitúa entre el 5 y el 8%»

Simón ha comentado, respecto a la variante británica, que existe una gran variabilidad en la presencia de la cepa por regiones. A nivel nacional, la presencia de la cepa se sitúa entre el 5 y el 8 %. La cepa británica podría ser dominante, ha repetido Simón, a finales de febrero o en la primera semana de marzo. Si bien en algunas regiones la presencia asciende al 20%.

20:06

Simón: «Ya hay 6 comunidades por encima del 50% de ocupación de las UCI»

«El descenso en la transmisión no ha venido acompañado de un descenso en la presión hospitalaria, -seis comunidades autónomas se encuentran por encima de un 50% de ocupación de las UCI-». El director del CCAES ha reconocido que la situación es muy delicada en un gran número de autonomías. La tasa de positividad, ha destacado el doctor aragonés, va descenciendo progresivamente.

20:02

Comparecen por primera vez tras el C. Interterritorial Carolina Darias y Miquel Iceta

El nuevo ministro de Política Interterritoial, Miquel Iceta, ha cedido la palabra al director del CCAES, Fernando Simón, nada más empezar su interveción y después de haber agradecido su nombramiento.

19:51

África se acerca a los 3,5 millones de casos y a las 88.000 muertes por coronavirus 

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC, por sus siglas en inglés) han informado este miércoles de que 3.494.117 personas han contraído la enfermedad del coronavirus en el continente, de las cuales 87.937 corresponden a aquellas que no han podido salir adelante.

Los CDC han precisado que 2.977.335 personas han conseguido superar la enfermedad, la cual se ha extendido en mayor medida por el norte y el sur del continente, siendo Marruecos y, especialmente, Sudáfrica los países más golpeados por la pandemia.

19:47

La ocupación de UCI valencianas por pacientes Covid se mantiene rozando el 63% y la de agudos baja al 41,54%

El porcentaje de ocupación de UCI por pacientes Covid se mantiene este jueves estable en el 62,98%, una centésima más que ayer, mientras que la presión sobre las camas hospitalarias sigue el ligero descenso y se sitúa en el 41,54%, según los datos actualizados del Ministerio de Sanidad.

De este modo, en estos momentos los hospitales valencianos tienen ingresados a un total de 762, cuatro menos que ayer. Así, las unidades de críticos valencianas siguen siendo las más saturadas del país y superan en más de 20 puntos a la media nacional, que ha subido en al 42,84%

19:25

Dato actualizado de coronavirus

Sanidad notifica 34.899 contagios y 515 fallecidos en las últimas 24 horas

18:55

Galicia, dispuesta a estudiar colaborar con la sanidad portuguesa, dice que no hay petición formal

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado no haber recibido ninguna «solicitud formal» de colaboración en materia de asistencia sanitaria frente al Covid-19 por parte del Gobierno portugués y ha afirmado que, «si hay alguna propuesta concreta de material o de colaboración», la Xunta la estudiará en función de sus «posibilidades» y de lo que «se solicite».

Feijóo se ha pronunciado de este modo en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de su Gobierno, en la que ha asegurado que el Gobierno portugués «sabe perfectamente que Galicia es un territorio especialmente unido» al de Portugal «desde hace siglos». Además, ha recordado que Galicia y el Norte de Portugal conforman la primera eurorregión registrada en la Unión Europea.

18:51

Portugal limitará la salida del país de sus nacionales durante 15 días 

El Gobierno de Portugal ha anunciado que limitará la salida del país de ciudadanos portugueses durante los próximos 15 días para contener la expansión de la pandemia de coronavirus, que ha alcanzado niveles sin precedentes en territorio luso durante este mes.

El ministro del Interior portugués, Eduardo Cabrita, ha anunciado las nuevas restricciones fronterizas al término del debate sobre la renovación del estado de emergencia en la Asamblea de la República. La ampliación de esta medida excepcional ha salido de nuevo adelante con el apoyo de los principales partidos.

18:32

El equipo de la OMS inicia su investigación en Wuhan tras el fin de la cuarentena en China 

El equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se ha desplazado a la ciudad china de Wuhan para investigar el origen de la pandemia de COVID-19 podrá comenzar su labor sobre el terreno tras el fin de 14 días de aislamiento.

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian, ha confirmado el final de esta cuarentena, que según ha explicado es conforme a los estándares internacionales. En este sentido, ha explicado que los expertos podrán ahora realizar entrevistas y análisis 'in situ', según Xinhua.

18:21

Cuba reporta 666 nuevos casos de coronavirus y acumula 24.105 contagios

Cuba reportó este jueves 666 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 y 4 fallecidos por la Covid-19, con lo cual acumula hasta el momento 24.105 contagiados y 208 decesos, según el parte diario del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El director de Epidemiología del Minsap, Francisco Durán, afirmó en la televisión estatal que el panorama sanitario sigue complejo, pese a la disminución de casos de hoy respecto a los 825 notificados la víspera, que marcaron un récord de contagiados.

18:18

Detectan en Vigo el primer caso confirmado en España de la variante sudafricana del Covid 

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha informado este jueves de que ha detectado en un paciente del área sanitaria de Vigo el primer caso confirmado de la variante sudafricana del COVID-19. Se trata de un varón que ya fue dado de alta y no requirió ingreso hospitalario.

Fuentes de Sanidade han explicado que la variante sudafricana del Covid, conocida como B.1.351 clado 20C/501Y.V2, fue detectada en un hombre de 30 años, vinculado a la industria del naval y que había viajado a Sudáfrica por motivos laborales. A su regreso del viaje refirió síntomas compatibles con el virus.

18:11

Grecia sufre un repunte de los casos de coronavirus tras relajar las medidas de confinamiento 

Las autoridades griegas han advertido este jueves de un repunte de los casos de coronavirus a medida que se relajan las medidas de confinamiento impuestas para hacer frente a la pandemia.

En el último día, el país ha constatado 716 nuevos contagios, lo que ha llevado a numerosos expertos a pedir al Gobierno que vuelva a imponer medidas de restricción.

17:20

Portugal cierra su frontera con España dos semanas a partir de este viernes 

El Gobierno de Portugal ha anunciado que la frontera con España quedará cerrada a partir de este viernes y durante un plazo inicial de dos semanas, en un intento por contener la expansión de la pandemia de coronavirus, que ha alcanzado niveles sin precedentes en territorio luso durante este mes.

El ministro del Interior portugués, Eduardo Cabrita, ha anunciado el cierre fronterizo al término del debate sobre la renovación del estado de emergencia en la Asamblea de la República, informa la cadena RTP. La ampliación de esta medida excepcional ha salido de nuevo adelante con el apoyo de los principales partidos.

17:12

Huelva suma diez muertes en 24 horas, la cifra más alta en pandemia, y supera los 250 ingresos 

La provincia de Huelva ha sumado este jueves diez muertes por Covid-19, lo que supone la cifra más alta de decesos en una jornada desde que comenzó la pandemia, después de los siete registrados los días 9 de noviembre y 24 de diciembre, respectivamente. Con esta cifra, el total de fallecidos asciende a 176 y 18 de ellos se han dado desde el inicio de la semana.

Además, las hospitalizaciones este lunes sobrepasan ya la cifra de 250 (258), lo que supone 15 personas más ingresadas que ayer, de las cuales 25 permanecen en UCI, según los datos de la Consejería de Salud y Familias, consultados por Europa Press. Por otra parte, en esta jornada se han contabilizado 438 nuevos contagios por 108 personas recuperadas.

17:10

Bruselas quiere retener vacunas que las farmacéuticas intenten recolocar sin cumplir el reparto a la UE 

La Comisión Europea adoptará mañana un mecanismo para controlar las exportaciones de vacunas que le permitirá impedir que las compañías farmacéuticas vendan a terceros países dosis producidas en el bloque si no son capaces de cumplir con el reparto prometido a los Estados miembros, según han informado fuentes comunitarias.

La comisaria de Salud, Stella Kyriakides, anunció a principios de esta semana un régimen de vigilancia en plena escalada de tensiones con AstraZeneca después de que la compañía anunciara que no sería capaz de cumplir el calendario pactado con la UE para el primer trimestre del año.

16:17

La Comunidad de Madrid ha administrado 106.497 dosis a sanitarios y espera retomar la primera dosis desde el 15 de febrero 

La Comunidad de Madrid ha administrado 106.497 dosis en centros sanitarios, llegando al 75,9 por ciento de profesionales en hospitales, al 64,9 por ciento en Atención Primaria y al 80,8 por ciento en SUMMA, y espera retomar la primera dosis desde el 15 de febrero.

Así se lo ha trasladado a las organizaciones sindicales la directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, en una reunión de la Comisión Central de Salud Laboral, según ha informado UGT.

16:14

Los españoles, más preocupados por la pandemia ahora que en la primera ola, según el CIS  

 

La preocupación por el coronavirus creció 13 puntos en enero y supera ya la que generaba al inicio de la pandemia. Si el pasado mes de abril se situaba como primer problema nacional, con menciones en el 49,3% de los cuestionarios del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), ahora lo hace en el 51,4%, mientras que la crisis económica derivada de la sanitaria es la segunda preocupación, con un 45,5%.

Así se desprende del barómetro de enero realizado por el organismo que preside José Félix Tezanos en plena expansión de la tercera ola del coronavirus y cuando ya había arrancado el proceso de vacunación en España.

15:53

Castilla y León prioriza segundas dosis de vacunas y planteará al Gobierno que se retrasen a 28 días para que haya margen 

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, y la consejera de Sanidad, Verónica Casado, han señalado que la Comunidad priorizará en la vacunación a aquellas personas que precisen la segunda dosis para garantizar su suministro y planteará al Gobierno en el Consejo Interterritorial la posibilidad de retrasar de 21 a 28 días su suministro para lograr así un mayor margen.

Ambos dirigentes se han referido a este asunto en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde Igea ha recriminado al Gobierno que asegurara el suministro en su día y urgiera a las autonomías utilizar las dosis cuando Castilla y León había optado por guardar viales para garantizar la segunda dosis.

15:27

Castilla y León advierte de que el incremento de casos de cepa británica anuncia una nueva ola si no se mantienen medidas 

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León y portavoz, Francisco Igea, ha advertido de un crecimiento de casos de coronavirus generados por la cepa británica, una situación que anuncia una «nueva ola» si no se mantienen las medidas restrictivas.

En la rueda de prensa posterior la Consejo de Gobierno el vicepresidente ha insistido en que la situación actual de la Comunidad en cuanto al número de contagios está «lejos» de ser una situación aceptable, al tiempo que ha insistido en que la «presencia de la cepa británica empieza a crecer» lo que podría conllevar «un nuevo estallido de incidencia».

15:21

Un estudio apunta que el virus del Covid-19 es estacional 

Una nueva investigación de la Universidad de Illinois (Estados Unidos) ha apuntado que el virus del Covid-19 podría ser estacional, al menos en parte, igual que la gripe. En un artículo publicado en la revista 'Evolutionary Bioinformatics', los investigadores muestran que los casos de Covid-19 y las tasas de mortalidad, entre otros parámetros epidemiológicos, están significativamente correlacionados con la temperatura y la latitud en 221 países.

«Una conclusión es que la enfermedad puede ser estacional, como la gripe. Esto es muy relevante para lo que debemos esperar a partir de ahora después de que la vacuna controle estas primeras oleadas de Covid-19», explica el autor principal del trabajo, Gustavo Caetano-Anollés.

15:18

Estudian el traslado de pacientes Covid de Ibiza a Mallorca por saturación y déficit de personal 

El Área de Salud de Ibiza estudia el traslado de pacientes Covid del Hospital de Can Misses a hospitales de Mallorca, principalmente Son Espases, ante la saturación y el déficit de personal.

La consellera de Salud, Patricia Gómez, ha confirmado este jueves en una rueda de prensa ofrecida al mediodía que había «dos o tres pacientes pendientes de ingreso en críticos» y que se estaba «gestionando si procede el traslado a Son Espases».

15:14

País Vasco aumenta los nuevos contagios a los 1.273 y la tasa de positivos al 8,2% 

País Vasco ha registrado este pasado miércoles 1.273 nuevos casos de covid-19, 169 más que un día antes, y ha incrementado la tasa de positivos en relación a las pruebas efectuadas hasta el 8,2%. Por su parte, se mantiene el incremento de pacientes en los hospitales vascos con 94 nuevos ingresos en planta y 137 personas que permanecen en las UCI.

Según el último boletín sobre la situación epidemiológica hecho público por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, en la última jornada se han realizado 15.498 pruebas PCR y test de antígenos, 339 menos que el martes. Sin embargo, la cifra de positivos se ha incrementado de 1.104 a 1.273. Por ello, la tasa de positivos se ha elevado al 8,2%, más de un punto superior al 7% del martes.

15:12

Asturias suma once muertes y con 80 nuevos hospitalizados

La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha confirmado el fallecimiento de once personas por coronavirus en las 24 horas de este miércoles. En la misma jornada se produjeron 80 ingresos en planta y ocho en las unidades de cuidados intensivos (UCI).

Según ha confirmado Salud en nota de prensa, los decesos corresponden a seis mujeres de 72, 85, 86, 87, 89 y 92 años y cinco hombres de 77, 85, 85, 88 y 91. Tres de estas personas residían en un centro sociosanitario para mayores.

15:06

Alemania recomienda no administrar la vacuna de AstraZeneca a mayores de 65 años por falta de evidencia

El grupo de expertos que asesora al Gobierno alemán en materia de vacunación ha recomendado que la vacuna desarrollada por la compañía farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford (Reino Unido) contra el Covid-19 no se administre a personas mayores de 65 años por evidencia científica «insuficiente».

En concreto, el Comité Permanente de Vacunación del Instituto Robert Koch de Alemania (STIKO, por sus siglas en alemán) ha señalado en un comunicado que «actualmente no se dispone de datos suficientes para evaluar la eficacia de la vacuna a partir de los 65 años».

13:31

La OMS «confía» en que el retraso de las vacunas en Europa «se va a compensar con más producción en el futuro» 

El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, Hans Kluge, confía en que el retraso de la entrega de vacunas de Covid-19 en el 'viejo continente' por parte de Pfizer-BioNTech y AstraZeneca "se va a compensar con una producción adicional en un futuro próximo".

En rueda de prensa este jueves, Kluge ha pedido a los gobiernos europeos y a los fabricantes que «trabajen juntos» para resolver los «problemas iniciales» de la distribución. «No dudamos de que los fabricantes y los productores están trabajando 24 horas al día, 7 días a la semana, para salvar el contratiempo. Yo seguiría confiando en que el retraso que se ve ahora se va a compensar con una producción adicional en un futuro próximo», ha señalado, defendiendo a la industria farmacéutica en su conflicto con la Comisión Europea.

13:10

La patronal de la sanidad privada insta a las comunidades a «no perder más tiempo y alcanzar acuerdos estables de colaboración» 

La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) ha instado a las comunidades autónomas a «no perder más tiempo» y alcanzar «acuerdos estables de colaboración», tras acordar en el día de ayer sendos marcos estables de colaboración en las regiones de Andalucía y Madrid, con el fin de hacer frente a la crisis sanitaria y la diversa presión asistencial que sufren cada uno de estos territorios.

Estos acuerdos que regulan el traslado de pacientes a la sanidad privada se suman a otros similares ya alcanzados en la Comunidad Valenciana, Baleares, Murcia, Canarias y País Vasco, además de Cataluña y Navarra, que ya han enviado pacientes con coronavirus a hospitales privados.

13:05

Sanidad y las comunidades acuerdan aplicar medidas correctivas para garantizar el adecuado proceso de vacunación 

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas van a firmar este jueves, en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), el 'Acuerdo sobre la aplicación de la estrategia de vacunación frente a Covid-19 en España', en el que se señala que se aplicarán las medidas correctivas necesarias para garantizar el adecuado proceso de vacunación.

En concreto, según el texto que se va a aprobar en el CISNS, y al que ha tenido acceso Europa Press, se va a extremar el seguimiento, análisis y control de la aplicación de la Estrategia, evitando cualquier desviación, detectando, en su caso, el uso indebido de las vacunas y aplicando las medidas preventivas y correctivas que resulten necesarias para garantizar que los procesos de vacunación se llevan a cabo de acuerdo con lo acordado en dicha estrategia.

12:46

La directora médica de Atención Primaria en Cantabria presenta su dimisión «irrevocable» tras la vacunación de su madre

La directora médica de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Beatriz Josa, ha presentado su dimisión «irrevocable» tras conocerse que su madre fue vacunada contra el coronavirus hace dos semanas en el centro de salud de Nueva Montaña, en Santander, cuando la campaña se dirigía a sanitarios del servicio de emergencias del 061.

Así lo ha confirmado este jueves el vicepresidente regional, Pablo Zuloaga, después de que el SCS informara ayer de la dimisión de Josa, sin indicar si se había aceptado o no y de que la gerente de Atención Primaria, Alicia Gómez, asegurara que no iba a aceptar su renuncia.

12:25

Castilla-La Mancha incluirá en la próxima fase de vacunación a viviendas tuteladas y personal de ayuda a domicilio  

El consejero de Sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha ofrecido datos sobre la campaña de vacunación en la Comunidad Autónoma, avanzando que toda vez que ya han recibido su dosis los integrantes del primer grupo --residentes en centros sociosanitarios y profesionales-- y tras el suministro que la próxima semana arranca en hospitales y clínicas privadas, se incluirán las viviendas tuteladas y al personal de ayuda a domicilio en la misma fase en la que se vacunará a dependientes, cuidadores y mayores de 80 años.

En rueda de prensa, ha informado de que ya son 7.995 personas las que han recibido la segunda dosis de la vacuna en esta campaña, por lo que ya están inmunizadas. A este dato ha añadido que la vacuna ya ha llegado a 26.000 profesionales sanitarios.

12:16

Las tasas de contagio por coronavirus en Alemania caen a su punto más bajo desde finales de octubre 

Las autoridades de Alemania han indicado este jueves que las tasas de contagio por coronavirus se encuentran en su punto más bajo desde finales de octubre, después de que la incidencia acumulada durante los últimos siete días haya caído por debajo de los cien casos por cada 100.000 habitantes por primera vez desde entonces.

El Instituto Robert Koch (RKI), el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha señalado que la incidencia se encuentra en 98,1, cerca de la mitad del existente el 22 de diciembre, cuando llegó a su tope, con 197,6.

11:50

Rusia suma más de 19.000 casos diarios de coronavirus y roza los 3,8 millones de contagios 

Las autoridades de Rusia han sumado más de 19.000 casos de coronavirus durante el último día, con lo que el país roza los 3,8 millones de contagios desde el inicio de la pandemia, según los datos recogidos por el centro operativo ruso para la lucha contra la enfermedad.

El organismo ha detallado que durante las últimas 24 horas se han detectado 19.138 contagios y 575 muertos, lo que sitúa los totales en 3.793.810 y 71.651, respectivamente, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.

11:42

Cataluña confirma 3.707 positivos y 10 fallecidos más por Covid-19 

Cataluña confirmó este jueves 3.707 positivos de coronavirus, 260 más que ayer, y añadió otros 10 fallecidos a causa de la infección, 78 menos.

Según el último informe de la Generalitat, tras esta actualización, el número de casos confirmados desde el inicio de la pandemia se sitúa así en 494.804 y el de fallecidos, en 18.935. La región tiene actualmente 2.904 hospitalizados por coronavirus, 117 menos que en el balance previo.

11:37

Aragón registra 897 nuevos casos de coronavirus y seis fallecidos

El Gobierno de Aragón ha contabilizado 897 nuevos casos de coronavirus en la comunidad autónoma y seis fallecidos, según los datos provisionales correspondientes a este miércoles, 27 de enero, publicados en el portal 'https://datacovid.salud.aragon.es/covid/'. El número de altas asciende a 208.

Por provincias, en Zaragoza se han detectado 568 positivos, los seis decesos de la jornada y 148 recuperados; en Teruel, 256 nuevos casos y 38 altas, y en Huesca, 57 contagios y 20 fallecidos.

11:30

Repuntan a 193 los hospitalizados con Covid en UCI en Galicia y los contagios diarios bajan a 1.468

Los pacientes con Covid-19 hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) han vuelto a incrementarse hasta los 193, tras haber superado este miércoles (178) el pico máximo registrado en Galicia en la primera ola (177 notificados el 4 de abril), mientras que los contagios diarios han bajado a 1.468 --unos cien menos que la jornada a anterior--.

Así se refleja en los datos publicados en la mañana de este jueves por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 horas de este miércoles, en los que se observa un ligero descenso de pacientes ingresados en otras unidades, que se sitúan en 1.086, lo que supone siete menos, mientras que los hospitalizados en UCI aumentan en 15 en la Comunidad gallega.

11:25

Cerca del 40% de españoles se ha planteado irse a vivir al medio rural por la pandemia, según un estudio

Cerca del 40 por ciento de los españoles se ha planteado trasladarse a vivir al medio rural o a plena naturaleza a consecuencia de la pandemia del coronavirus, que ha provocado una 'nueva normalidad' que 9 de cada 10 españoles "no lleva bien", según un estudio realizado por Securitas Direct.

La encuesta expone que apenas el 4,71 por ciento de la población española se ha cambiado de casa por causa de la pandemia, aunque cerca del 40 por ciento, exactamente el 37,25 por ciento, se ha planteado alejarse de la gran ciudad para ir a vivir en la naturaleza o el medio rural.

11:11

Macron prepara un nuevo cerrojazo sanitario y policial

Ante la «insuficiencia» del toque de queda de doce horas diarias, Emmanuel Macron prepara una nuevo cerrojazo, sanitario y policial, para intentar frenar la propagación del Covid-19 y sus nuevas variantes.
Según Gabriel Attal, portavoz oficial del gobierno, el presidente de la República estudia «varios escenarios», que van del «ajuste» del toque de queda actual a un confinamiento «mucho más estricto». Léelo aquí.

10:48

El 93% de los centros de salud de Murcia están en nivel rojo por tasa muy elevada de contagios

Un total de 79 centros de salud de la Región de Murcia, de los 85 existentes, continúan en nivel rojo al registrar una tasa muy elevada de contagios de coronavirus, con lo que el porcentaje de espacios en esta fase supera el 92,9 por ciento, según datos del portal 'Murcia Salud' recogidos por Europa Press.

En concreto, las Áreas I (Murcia Oeste), IV (Noroeste), V (Altiplano), VI (Vega Media del Segura), VII (Murcia Este), VIII (Mar Menor) y IX (Vega Alta del Segura) mantienen todos sus centros de salud en este nivel.

10:25

Cataluña contabiliza 2.277 grupos escolares confinados y siete centros cerrados

Las escuelas catalanas contabilizan este jueves 2.277 grupos estables confinados --un 3,16% del total-- y siete centros cerrados por brotes de coronavirus --un 0,14% del total--.

La cifra de 2.277 grupos confinados supone un aumento de 37 respecto al recuento anterior, ha informado la Conselleria de Educación de la Generalitat en una actualización de datos a partir del vaciado que cada centro introduce en la aplicación 'Traçacovid'.

09:43

Rusia suma más de 19.000 casos diarios de coronavirus y roza los 3,8 millones de contagios

Las autoridades de Rusia han sumado más de 19.000 casos de coronavirus durante el último día, con lo que el país roza los 3,8 millones de contagios desde el inicio de la pandemia, según los datos recogidos por el centro operativo ruso para la lucha contra la enfermedad.

El organismo ha detallado que durante las últimas 24 horas se han detectado 19.138 contagios y 575 muertos, lo que sitúa los totales en 3.793.810 y 71.651, respectivamente, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Sputnik.

09:14

África se acerca a los 3,5 millones de casos y a las 88.000 muertes por coronavirus

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC, por sus siglas en inglés) han informado este miércoles de que 3.494.117 personas han contraído la enfermedad del coronavirus en el continente, de las cuales 87.937 corresponden a aquellas que no han podido salir adelante.

Los CDC han precisado que 2.977.335 personas han conseguido superar la enfermedad, la cual se ha extendido en mayor medida por el norte y el sur del continente, siendo Marruecos y, especialmente, Sudáfrica los países más golpeados por la pandemia.

08:59

Alemania asegura que la escasez de vacunas durará hasta abril

El ministro de Salud de Alemania ha asegurado que la previsión es que la actual escasez de vacunas contra el coronavirus continúe hasta bien entrado abril. "Todavía tendremos al menos 10 semanas difíciles con escasez de vacunas", dijo Jens Spahn en un tui..

08:52

Torrelavega recuerda a los fallecidos por la pandemia con una ofrenda floral

El Ayuntamiento de Torrelavega habilitará desde este jueves y hasta el 31 de enero un espacio en el Boulervard Demetrio Herrero, frente al Palacio Municipal, para que los vecinos que lo deseen hagan su ofrenda floral a los fallecidos por la pandemia del coronavirus.

Además, con el objetivo de que pueda participar mucha gente en esta ofrenda floral --que se llevará a cabo bajo el lema 'No pudimos despedirnos, pero jamás os olvidaremos'-- las floristerías de Torrelavega colaborarán con precios "especiales" en los ramos.

08:37

Argentina formaliza la restricción de vuelos desde y hacia Estados Unidos, México, Brasil y Europa

El Gobierno de Argentina ha formalizado este miércoles la reducción de la frecuencia de vuelos hacia y desde Estados Unidos, Europa, México y Brasil debido al rebrote de casos de coronavirus que atraviesan.

Esta reducción de entre el 30 y el 50 por ciento desde estos países tienen el objetivo de "disminuir las posibilidades de ingreso de las nuevas cepas al país, permitiendo un control y seguimiento exacto de la cantidad de pasajeros por día", tal y como ha explicado el ministro de Transporte, Mario Meoni, según recoge Télam.

08:10

El pico de infecciones en la tercera ola duplica ya al de la segunda

Los epidemiólogos advirtieron, en vísperas de las fiestas navideñas, que la tercera ola no vendría como ola, sino como «tsunami». En un mes invernal, el que comprende del 22 de diciembre al 22 de enero, el volumen de infecciones que acumuló España fue de 670.000 casos, una cuarta parte de todos los contagios que se han producido en el país y durante las tres acometidas del virus. La «explosión de casos» en esta última es tan apabullante que nueve autonomías están sufriendo ahora lo peor de toda la pandemia, diagnosticando el doble de casos diarios de lo que lo hicieron en lo peor de la segunda andanada del coronavirus. Léelo aquí.

07:59

China registra 82 casos de coronavirus, 28 de ellos sin síntomas

El Ministerio de Salud de China ha registrado este jueves otros 82 casos de coronavirus, de los cuales 60 son de transmisión comunitaria, para un total de 28 asintomáticos. Las autoridades sanitarias del país asiático han precisado que de esos 60 casos locales -19 de los cuales son asintomáticos-, la provincia de Heilongjiang ha diagnosticado 28 y la de Jilin, nueve, mientras que otros tres se han detectado en Hebei y uno más en Shaanxi.

07:38

Vietnam registra sus primeros casos locales desde principios de diciembre

El Ministerio de Salud de Vietnam ha informado sus dos primeros positivos locales desde principios de diciembre, uno de ellos de la nueva cepa de la Covid-19 de Japón. En concreto, el país ha confirmado estos casos locales después de 55 días sin registrar un contagio comunitario, mientras que ha notificado otros 82 nuevos positivos solo en las provincias de Hai Duong y Quang Ninh. informa Europa Press.

07:21

Perú alerta de que su segunda ola de coronavirus es "más agresiva" que la anterior

La ministra de Salud de Perú, Pilar Mazzetti, ha alertado de que la segunda ola de coronavirus por la que está pasando actualmente el país está mostrando "un comportamiento más agresivo" que la anterior. "Esta segunda ola nos encuentra en circunstancias diferentes. Para empezar, estamos viendo que el incremento es rápido en los casos; que personas un tanto más jóvenes se están contagiando", ha explicado en conferencia de prensa, informa RPP Noticias.

07:01

México registra cerca de 153.650 fallecidos y más de 1,8 millones de casos de coronavirus

El Ministerio de Salud de México ha confirmado este miércoles el fallecimiento de 153.639 personas a causa del coronavirus, así como 1.806.849 casos acumulados, de los cuales 1.362.525 corresponden a pacientes que han logrado superar la enfermedad. El director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la cartera de Salud mexicana, Ruy López Ridaura, ha informado del registro de 17.944 nuevos contagios y de otros 1.623 muertos a causa del coronavirus en las últimas 24 horas. Ridaura ha detallado que las autoridades estiman que 109.960 casos continúan activos, mientras que el índice de positividad registrado es del 41 por ciento.

06:52

Más de la mitad de los eslovacos participan en las pruebas masivas de Covid-19, que dejan un 1,24% de positivos

Un total de 2.949.017 de personas, más de la mitad de la población, ha participado en las pruebas de Covid-19 masivas en Eslovaquia, que han concluido con 36.547 resultados positivos, un 1,24 por ciento de los asistentes. Así lo ha confirmado este miércoles el primer ministro, Igor Matovic, quien ha precisado que los resultados de este cribado con pruebas de antígenos han empeorado respecto al que se hizo en noviembre de 2020, informan fuentes del Gobierno a través de un comunicado. La campaña de pruebas a gran escala a nivel nacional se ha llevado a cabo entre el 18 y el 26 de enero con el objetivo de llegar a toda la población mayor de 10 años y ahora se repetirá en los distritos que han tenido resultados positivos de más de un 1,01 por ciento. Asimismo, los eslovacos que no tengan un resultado negativo no pueden acudir a sus puestos de trabajo hasta el 7 de febrero.

06:45

México reporta 17.944 nuevos casos y 1.623 decesos por la Covid-19

La Secretaría de Salud de México informó este miércoles que el país sumó en las últimas 24 horas 17.944 nuevos casos y 1.623 decesos por la covid-19, para un total de 1.806.849 contagios confirmados y 153.639 fallecimientos. Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y se mantiene como el cuarto país del orbe con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil e India, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins. La semana pasada, el país latinoamericano sumó varios récord tanto en número de fallecimientos (1.803) como de positivos (22.339) en un solo día.

06:36

Colombia suspende vuelos desde y hacia Brasil por nueva variante de Covid-19

El Gobierno colombiano decidió este miércoles suspender desde el 29 de enero y por 30 días los vuelos desde y hacia Brasil como medida preventiva ante una posible variante brasileña del coronavirus, informó el presidente Iván Duque. "Como medida preventiva, y por un periodo de 30 días, mientras se hacen todas las observaciones, se toman las medidas de restricción de vuelos de Colombia hacia Brasil o de Brasil hacia Colombia", dijo Duque en el programa de televisión "Prevención y Acción", en el que todos los días habla de las medidas de su Gobierno para enfrentar la pandemia. El jefe de Estado añadió: "Sabemos que hay información que en este momento está siendo explorada no solamente por las autoridades del Brasil sino de otros países con respecto a una cepa o linaje que ha sido identificada en ese territorio".

06:24

Brasil supera las 220.000 muertes por Covid y roza los 9 millones de casos

Brasil, uno de los países más afectados por la pandemia de la covid-19 en el mundo, superó este miércoles las 220.000 muertes por la pandemia y roza los 9 millones de contagios, según los datos divulgados por el Gobierno. De acuerdo con el boletín del Ministerio de Salud, Brasil registró en las últimas 24 horas 1.283 nuevas muertes por covid y 63.520 nuevos casos, que evidencian que la pandemia se sigue agravando en su segunda ola en el país. Se trata del segundo día seguido en el que el número de muertes supera las 1.200 y el número de casos rebasa los 61.000. El martes habían sido contabilizados 1.214 óbitos y 61.963 contagios.

06:16

Funcionarios de Prisiones alertan de un brote en la cárcel Sevilla I que afecta a 107 internos y 33 trabajadores

La Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP), sindicato exclusivo en el ámbito penitenciario, ha criticado la situación actual del Centro Penitenciario de Sevilla I en relación al covid-19, con un brote que afecta a 107 internos, de los que 17 son positivos y 90 están en cuarentena en tres módulos, y 33 trabajadores, 17 positivos y 16 en cuarentena por contacto estrecho a la espera de las pruebas PCR. Ante la "gravedad" de esta situación, el sindicato ha expresado en una nota su preocupación por la evolución de este brote y cómo pueda influir en la salud de los trabajadores y de los internos. APFP reclama que, de forma "urgente", la Delegación Territorial de Salud y Familias de la Junta en Sevilla acelere la realización de los test diagnósticos del covid-19 a los trabajadores en cuarentena del centro penitenciario de Sevilla I y al conjunto de la plantilla, a través de un cribado masivo, por el alto porcentaje de contagiados asintomáticos de coronavirus que podrían haberse contagiado y no mostrar síntomas, lo que "es clave para controlar cualquier brote, avanzando en el diagnóstico precoz de la enfermedad y evitar el contagio masivo de trabajadores e internos".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación