Directo Covid

Coronavirus España hoy: Sanidad notifica 17.410 nuevos contagios y 87 fallecidos en las últimas 24 horas

La primera vacuna española contra el Covid buscará su aprobación en seis meses

Vídeo: Vacunación de niños entre 12 y 15 años en Madrid EP

ABC

Momentos clave
Solo momentos clave
19:11

Dato actualizado del coronavirus

Sanidad notifica 17.410 nuevos contagios y 87 fallecidos en las últimas 24 horas. La incidencia acumulada baja 20.3 puntos hasta los 483,12 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

18:15

España supera las 29 millones de personas con pauta completa y las 34 millones con una dosis

Las comunidades autónomas han administrado hasta este jueves un total de 60.449.774 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 522.627 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el X por ciento de las distribuidas, que ascienden a X unidades.

Además, un total de 29.221.276 personas han recibido ya la pauta completa, 227.975 más que ayer. Esto supone el 61,6 por ciento de la población española. Un total de 34.196.761 personas han recibido al menos una dosis, el 72,1 por ciento de los españoles.

17:33

País Vasco no seguirá, por el momento, las nuevas recomendaciones para el personal de residencias

Euskadi no seguirá, por el momento, las nuevas recomendaciones para el personal de residencias que este pasado miércoles acordó el Consejo Interterritorial de Salud, como la de realizar dos PCR semanales a los trabajadores que no se hayan vacunado o poder cambiarles de puesto de trabajo. No obstante, las instituciones vascas seguirán debatiendo la posibilidad de aplicarlas.

Las tres diputaciones forales de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa se han reunido este jueves telemáticamente con el Gobierno Vasco para debatir si en la Comunidad Autónoma Vasca se aplicaban las recomendaciones que ayer anunció la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

17:31

Los enfermeros piden a los trabajadores de residencia que se vacunen

El presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya, apoyó este jueves que los trabajadores de residencia que no se vacunen pasen dos veces por semana pruebas de diagnóstico y que se les pueda cambiar de destino, como recomienda Sanidad, pero les instó a que se inmunicen.

“La vacunación es imprescindible en todos los ámbitos, pero en el sociosanitario muchísimo más”, aseguró Pérez Raya a Servimedia, quien además precisó que el 95% de los enfermeros están vacunados.

17:31

Trabajadores federales de la salud en EE.UU. deberán vacunarse contra el covid-19

Los trabajadores de la salud empleados por el gobierno federal de Estados Unidos estarán obligados a vacunarse contra el covid-19, anunció el jueves el Departamento de Salud en un comunicado.

La medida afecta a 25.000 empleados que tienen contacto con pacientes en centros sanitarios gestionados directamente por el gobierno federal, incluido el personal del Servicio de Salud Indígena, que presta atención a los miembros de las tribus nativas en todo el país.

El comunicado no especificó una fecha límite para que los empleados se vacunen.

17:05

Israel requerirá pruebas Covid a niños de 3 a 11 años

Israel exigirá a partir de la próxima semana pruebas de covid a niños de 3 a 11 años para entrar en escuelas, piscinas, hoteles o gimnasios, en un momento en el que los contagios han incrementado, pese a la extensa campaña de vacunación entre adultos.

Desde finales de julio, las autoridades exigen a los mayores de 12 años un pase verde que muestre el estado de vacunación, las pruebas realizadas y si se han recuperado de coronovirus.

Por su parte, el primer ministro, Naftali Bennett, señaló que el Estado financiará desde el miércoles pruebas ilimitadas para niños de 3 a 11 años.

16:44

 El Defensor del Paciente pide a Fiscalía investigar una muerte en el Costa del Sol por "presunta negligencia"

El Defensor del Paciente ha pedido a la Fiscalía que se investigue una muerte en el Hospital Costa del Sol, en el municipio malagueño de Marbella, por "por presunta negligencia" del deber de socorro al no ser un paciente "ingresado en UVI".

Según ha informado El Defensor del Paciente en un comunicado, la familia ha explicado que el paciente no fue ingresado en la UVI "por protocolo", según les comunicaron. Lo ocurrido "es grave", han añadido, por lo cual han solicitado que se investiguen los hechos y se depuren responsabilidades.

16:32

Madrid, entre las CCAA que menos Certificados Covid Digital de la UE ha emitido

La Comunidad de Madrid se ha situado entre las comunidades autónomas (CCAA) que menos Certificados Covid Digital de la Unión Europea (UE) ha emitido en relación a su población, con un 16%.

Así, las CCAA que más certificados han emitido según su población son Canarias (57% de sus ciudadanos), Galicia (55%) y Cataluña (52%). Las que menos son la Región de Murcia (21%) Castilla-La Mancha (20%) y Madrid (16%).

En total, España ha expedido hasta el momento más de 18.177.202 Certificado Covid Digital de la UE, siendo 17.361.058 de vacunación, 400.522 de recuperación y 415.622 de prueba diagnóstica. El formato electrónico es el mayoritariamente elegido por los ciudadanos.

15:44

El borrador del anteproyecto de Ley vasca de Salud Pública incluye la obligatoriedad de la vacunación

El borrador del anteproyecto de Ley de Salud Pública que elabora el Gobierno Vasco incluye la obligatoriedad de vacunarse cuando exista un riesgo grave para la salud de la ciudadanía, como ocurriría en caso de que se den circunstancias como la actual pandemia de la covid-19.

El texto, que se encuentra en fase de consulta pública hasta finales de agosto, deberá ser aprobado posteriormente en Consejo de Gobierno con el fin de ser remitido después al Parlamento vasco para su tramitación. El calendario legislativo prevé que el proyecto se remita a la Cámara en el último semestre de 2021.

15:00

Andalucía pone 95.901 vacunas en un día y el 83% de los mayores de 12 años tiene la primera dosis

Andalucía ha administrado hasta este miércoles 11 de agosto un total de 10.948.695 dosis de la vacuna contra la COVID-19 --95.901 en un día y 1.189 más que el mismo día hace una semana--, lo que representa el 97,40% de las dosis recibidas, y un total de 5.249.843 andaluces cuentan con la pauta vacunal completa -48.265 más-, mientras que 6.192.840 ya tienen al menos una dosis. Según indica el parte de la Junta de Andalucía, con estas cifras, la región tiene al 62,59% de la población con la pauta vacunal completa y al 71% de los mayores de 12 años, mientras que el 73,16% de la población y el 83,1% de los mayores de 12 años ha recibido la primera dosis.

14:39

La Gomera y La Palma bajan el nivel de alerta, mientras que el resto de islas lo mantienen

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha decidido, tras analizar la evolución de los datos epidemiológicos, bajar de nivel de riesgo por la afección del coronavirus a la isla de La Gomera, que pasa a nivel 1, así como a La Palma, que desciende hasta el 2, ante la mejora de sus respectivos indicadores. En cuanto al resto de islas se mantienen una semana más en el mismo nivel de alerta en que se encontraban, de tal forma que Tenerife y Gran Canaria continúan en nivel de alerta 4; Fuerteventura, en nivel 3; Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa) en nivel 2; y El Hierro, en nivel 1, según ha informado la Consejería en un comunicado.

14:33

China cierra parcialmente uno de los principales puertos del mundo por caso de Covid 

China cerró una parte de uno de los puertos más importantes del mundo debido a un caso de coronavirus, en un momento en que las restricciones en el transporte ya pesan mucho en las cadenas de suministro, indicaron este jueves responsables locales. El puerto de Ningbo-Zhoushan, situado a 250 km al sur de Shanghai, es uno de los principales puertos chinos de carga. El año pasado, 1.200 millones de toneladas de mercancías pasaron por los muelles del puerto, el tercero más grande del mundo en términos de envíos.

14:30

Cataluña vacunará dos meses después de contraer Covid a menores de 65 años

La Conselleria de Salud de la Generalitat ha anunciado este jueves que el plazo para recibir la vacuna contra la Covid-19, en las personas menores de 65 años que hayan pasado la enfermedad, se fija en dos meses tras el diagnóstico. En un comunicado, el departamento ha explicado que hasta ahora debían esperar seis meses para vacunarse, y la inyección sí se administraba a los mayores de 65 años o los pacientes con patologías de riesgo importantes.

14:24

Las Pitiusas registran 75 nuevos contagios, aunque los casos activos bajan a 2.856 positivos

El Área de Salud de Ibiza y Formentera ha confirmado este jueves 75 nuevos contagios, 69 en Ibiza y seis en Formentera, en una jornada en la que los médicos han dado 110 altas. Según ha informado el Área de Salud pitiusa, los contagios activos en las Pitiusas han descendido hasta los 2.856 casos, 2.732 en Ibiza y 124 en Formentera.

13:52

La FDA autorizará los refuerzos de la vacuna contra el Covid-19 para pacientes inmunodeprimidos

Se espera que la La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorice este jueves una tercera dosis de refuerzo de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer y de Moderna para personas con sistemas inmunológicos debilitados, informó NBC News el miércoles. La agencia de salud enmendará las autorizaciones de uso de emergencia para las dos vacunas para permitir que las personas inmunodeprimidas reciban una dosis adicional, según indica Reuters.

13:43

Cantabria abre la autocita de la vacuna al grupo de 16 a 18 años y en los próximos días al de 12 a 16

Cantabria ha abierto el sistema de autocita para la vacunación contra el Covid a la población de entre 16 y 18 años y se habilitará en los próximos días para el tramo de edad de 12 a 16, una vez se perfilen algunos trámites administrativos "pendientes de resolver". Los interesados en recibir la dosis que tengan de 16 a 18 años ya pueden reservar su cita en la página web del Servicio Cántabro de Salud (SCS), teniendo los de 16 que haber cumplido esa edad antes del 31 de julio de 2021.

13:32

España ha emitido más de 18 millones de  Certificados Covid Digital de la UE

Todas las comunidades y ciudades autónomas de España, ya están en disposición de emitir el Certificado Covid Digital de la UE mediante solicitud presencial y/o electrónica en sus tres modalidades: vacunación, recuperación y prueba diagnóstica. En total, se han expedido más de 18.177.202 certificados, siendo 17.361.058 de vacunación, 400.522 de recuperación y 415.622 de prueba diagnóstica. El formato electrónico es el mayoritariamente elegido por los ciudadanos.

13:23

Un estudio demuestra la eficacia de administrar la tercera dosis de la vacuna Covid en pacientes trasplantados

Científicos del Centro de Trasplantes Ajmera de la University Health Network (UHN), en Toronto (Canadá) han llevado a cabo por primera vez en el mundo un ensayo aleatorizado y controlado con placebo de la tercera dosis de la vacuna de refuerzo contra la Covid-19 para pacientes trasplantados, que ha demostrado una protección sustancialmente mejorada en ellos. "Sabíamos, por estudios anteriores, que dos dosis no eran suficientes para producir una buena respuesta inmunitaria contra la Covid-19 en los pacientes trasplantados", afirma el director de Enfermedades Infecciosas en Trasplantes de la UHN, el doctor Deepali Kumar, coautor del estudio, publicado en el 'New England Journal of Medicine'. "Basándonos en nuestro estudio, una tercera dosis de la vacuna COVID es definitivamente la mejor manera de aumentar la protección en los receptores de trasplantes", ha asegurado.

13:01

El TSXG deja sin vigencia la exigencia de presentar certificado covid para acceder a locales hosteleros

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha decretado que la obligación de presentar un certificado covid-19 para acceder al interior de establecimientos hosteleros y locales de ocio nocturno en ayuntamientos con más elevada incidencia del virus carece de vigencia al no haber sido autorizada judicialmente.

Los magistrados explican en dos autos notificados este jueves que la Xunta solo envió al TSXG para someter a autorización la orden de 21 de julio, en la que se establecían medidas de prevención frente al virus, entre ellas limitaciones en las reuniones, pero no la orden de 22 de julio, que contenía el requerimiento de presentar el certificado covid en establecimientos de hostelería y restauración.

12:07

Directores de Servicios Sociales piden vacunar a todos los trabajadores a domicilio y en centros de día que atienden a personas mayores y dependientes

La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España aboga por extender la propuesta del Gobierno de que los trabajadores de residencias no vacunados se hagan dos PCR semanales y que puedan ser trasladados de trabajo a quienes atienden a personas mayores y con discapacidad en sus domicilios o a los profesionales de los centros de día. Así lo señaló a Servimedia el presidente de la asociación, José Manuel Ramírez, después del anuncio de la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, al Sistema Nacional de Salud de la actualización de las medidas en residencias de mayores. La más importante es que los trabajadores no vacunados tendrán que hacerse PCR dos veces por semana y también se podrá valorar su cambio de puesto de trabajo.

11:58

Profesionales de Enfermería instan al Gobierno a regular el precio de los autotest de antígenos de las farmacias

La Mesa de la Profesión Enfermera, constituida por el Consejo General de Enfermería (CGE) y el Sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado al Gobierno que regule el precio de los autotest de antígenos que se venden sin receta en las oficinas privadas de farmacia "para acabar con la especulación y desigualdad de precios que provoca que en España cuesten un 2.000 por ciento más que en países del entorno, como Alemania". Así, la Mesa de la Profesión Enfermera tacha de "intolerable" que en España estas pruebas estén costando al ciudadano entre 10 y 14 euros, cantidades "absolutamente desproporcionadas" si se compara con los precios que tienen en países como Francia o Alemania, donde el gasto es de 0,75 euros. "Ha pasado casi un mes desde que las farmacias pueden vender autotest de antígenos sin receta y asistimos estupefactos a unas diferencias de precio sin sentido en la venta de estas pruebas diagnósticas de detección del coronavirus", afirman desde la Mesa de la Profesión.

11:51

Diez migrantes abandonan el hotel Covid de Palma en el que guardaban cuarentena por ser contacto estrecho de positivos

Una decena de migrantes llegados la semana pasada en patera a Mallorca se han marchado del hotel covid Bellver en el que estaban guardando cuarentena por ser contactos estrechos de un positivo en coronavirus. Según han informado fuentes de la Policía Nacional este jueves a Europa Press, por el momento se desconoce el paradero de estas personas, que se marcharon del hotel el pasado martes.

11:38

La EMA investiga tres posibles nuevos efectos secundarios de las vacunas de Pfizer y Moderna

El Comité de Seguridad (PRAC, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) está investigando tres posibles nuevos efectos adversos de las vacunas ARNm contra la COVID-19, es decir, las desarrolladas por Pfizer y Moderna. En concreto, según detalla el organismo regulador europeo en unos documentos de actualización de seguridad de las vacunas, se trata de eritema multiforme, glomerulonefritis y síndrome nefrótico.

11:36

Rusia confirma un nuevo máximo diario de muertos por coronavirus

Las autoridades de Rusia han confirmado este jueves la muerte de 808 personas durante el último día a causa del coronavirus, lo que supone un nuevo máximo desde el inicio de la pandemia. El organismo ha señalado que durante las últimas 24 horas se han registrado además 21.932 casos de coronavirus, lo que eleva el total a 6.534.791, con 168.049 muertos, en el marco de un repunte achacado en parte por las autoridades a la propagación de la variante delta.

11:24

El GCMSC recomienda vacunar a la población adolescente "lo antes posible" para lograr un “control epidemiológico” de la pandemia 

El Grupo Colaborativo Multidisciplinar para el Seguimiento Científico de la COVID-19 (GCMSC) ha emitido un comunicado en el que concluye que, dadas las circunstancias epidemiológicas en España, es necesario vacunar a la población entre 12 y 17 años de edad para alcanzar el control epidemiológico de la pandemia. Tras realizar diversas simulaciones por medio de modelos matemáticos, este grupo científico recomienda proceder a la inmunización de esta franja de edad "lo antes posible" y aprovechar para ello la plataforma que ofrecen los centros escolares.

Si en un principio se estimó en un 70% la cobertura vacunal necesaria para alcanzar la inmunidad de grupo, el comunicado del GCMSC subraya que "la aparición de diferentes variantes, y en particular de la variante Delta, ha obligado a reconsiderar al alza la cifra del umbral de inmunidad de rebaño, considerándolo ahora más próximo al 85%". Ante el "reto sin precedentes" que supone alcanzar un grado tan elevado de cobertura vacunal, las y los expertos del grupo proponen evaluar estrategias alternativas para "acercarnos al máximo a la inmunidad de grupo o, en su defecto, a un control epidemiológico o funcional de la pandemia, entendiéndose como una reducción significativa de los casos con gravedad y que requieran hospitalización, aun aceptándose transmisión residual".

10:40

Las autoridades sanitarias de Baja Sajonia, tras concluir una investigación abierta el pasado mes de abril, han llegado a la conclusión de que los afectados por la vacunación falsa, que creían haber recibido una vacuna pero a los que solamente se les inyectó una solución salina, ascienden a 8.557. Todos ellos están siendo ya contactados y citados para que puedan vacunarse de forma efectiva, pero «resulta ya prácticamente imposible recomponer las cadenas de contactos que se produjeron después de la falsa vacuna y que podrían haber llevado a nuevas infecciones», señalas fuentes del gobierno regional.

Alemania vacunará de nuevo a más de 8.500 alemanes falsamente inmunizados con suero

Alemania vacunará de nuevo a más de 8.500 alemanes falsamente inmunizados con suero
Alemania vacunará de nuevo a más de 8.500 alemanes falsamente inmunizados con suero
10:31

En los próximos años, a medida que el virus SARS-CoV-2 se haga endémico en la población mundial, el Covid-19 podría comportarse como otros coronavirus del resfriado común, afectando sobre todo a los niños pequeños que aún no han sido vacunados o expuestos al virus, según los nuevos resultados de un modelo, según publican los investigadores en la revista ' Science Advances'. Dado que la gravedad de Covid-19 es generalmente menor entre los niños, se espera que la carga global de esta enfermedad disminuya.

Un nuevo modelo matemático prevé que el Covid-19 afecte sobre todo a los niños y de una forma leve

Un nuevo modelo matemático prevé que el Covid-19 afecte sobre todo a los niños y de una forma leve
Un nuevo modelo matemático prevé que el Covid-19 afecte sobre todo a los niños y de una forma leve
10:08

Francia dará una tercera dosis a "poblaciones de riesgo" a partir de septiembre

El Gobierno de Francia ha acordado este miércoles el inicio de la tercera ronda de vacunas contra el Covid-19 a partir de mediados de septiembre, en un intento por reforzar la inmunización de "poblaciones de riesgo" frente a la posible expansión de nuevas variantes del coronavirus. El presidente galo, Emmanuel Macron, ha alertado del riesgo que aún persiste por la pandemia. "La crisis sanitaria no ha pasado. Vamos a vivir todavía varios meses más con este virus", ha declarado el mandatario durante un Consejo de Defensa en el que ha expresado su especial preocupación por la situación en los territorios de ultramar.

09:46

India notifica más de 41.000 casos y cerca de 500 muertos por coronavirus durante el último día

Las autoridades de India han notificado este jueves más de 41.000 casos y cerca de 500 muertos por coronavirus durante el último día, después de superar durante la jornada del miércoles la barrera de los 32 millones de contagios desde el inicio de la pandemia. El Gobierno indio ha apuntado en su balance, publicado a través de la red social Twitter, que durante las últimas 24 horas se han confirmado 41.195 contagios y 490 decesos, lo que eleva los totales a 32.077.706 y 429.669, respectivamente.

09:20

La iniciativa privada de una farmacéutica ha ganado, al menos por ahora, a la investigación pública del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La vacuna desarrollada por el laboratorio Hipra de Gerona ha sido la primera en obtener la autorización de la Agencia Española del Medicamento para empezar a testarla en humanos.

Mariano Esteban sobre su vacuna: «Responderemos a las preguntas de la Agencia del Medicamento»

Mariano Esteban sobre su vacuna: «Responderemos a las preguntas de la Agencia del Medicamento»
Mariano Esteban sobre su vacuna: «Responderemos a las preguntas de la Agencia del Medicamento»
09:10

El Ministerio de Sanidad mueve ficha, y después de que varias comunidades le hayan reiterado la necesidad de vacunar al personal que trabaja en residencias ante el aumento de contagios, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) propuso ayer una serie de recomendaciones para aquellas autonomías que quieran adherirse a ellas si la transmisión comunitaria del coronavirus es alta. Aunque se descarta la vacunación obligatoria que han defendido varios presidentes, la recomendación es que entre los empleados que rechacen la vacuna o aún no la hayan recibido, se controle diariamente la temperatura y sean sometidos, como mínimo, a dos test a la semana. También se podrá valorar su cambio de puesto de trabajo, para apartarlos de los más vulnerables.

La residencias de mayores consideran «poco valiente» a Sanidad por no imponer la vacuna a sus empleados

La residencias de mayores consideran «poco valiente» a Sanidad por no imponer la vacuna a sus empleados
La residencias de mayores consideran «poco valiente» a Sanidad por no imponer la vacuna a sus empleados
09:00

La decisión de inocular a los sexagenarios con AstraZeneca supuso el retraso en su protección contra el coronavirus debido al largo intervalo en la administración entre las dos dosis. Durante esa espera, la quinta ola se alzó al comienzo del verano con especial daño a los no inmunizados.

Los sexagenarios, más afectados en la quinta ola por la vacunación con AstraZeneca

Los sexagenarios, más afectados en la quinta ola por la vacunación con AstraZeneca
Los sexagenarios, más afectados en la quinta ola por la vacunación con AstraZeneca
08:50

«Es un día de mucha euforia, pero a la vez nos invade la responsabilidad por lo que estamos haciendo», reconocía ayer a ABC Toni Maneu, responsable del área de Salud Humana de Hipra, la farmacéutica dueña de la primera vacuna española contra el Covid que se probará en humanos. Tal y como adelantó este periódico, la Agencia Española del Medicamento ha dado luz verde al laboratorio para iniciar las primeras fases del ensayo con una treintena de voluntarios.

La primera vacuna española contra el Covid buscará su aprobación en seis meses

La primera vacuna española contra el Covid buscará su aprobación en seis meses
La primera vacuna española contra el Covid buscará su aprobación en seis meses
08:38

Australia decreta el confinamiento en su capital 

Las autoridades decretaron este jueves un confinamiento de siete días en la capital australiana, Canberra, tras el descubrimiento de un caso de coronavirus. Unos 400.000 habitantes de la ciudad, donde tiene sede el gobierno, quedarán confinados a partir de este jueves a las 17H00 (08H00 GMT), como ya lo están millones de australianos del sureste de la isla, obligados a quedarse en casa.

08:20

Convocados cribados para más de 600 jóvenes de 16 a 25 años en Fisterra y Laxe este jueves

El Área Sanitaria de A Coruña y Cee ha convocado para este jueves, 12 de agosto, cribados para detectar posibles casos de Covid-19 en personas asintomáticas con más de 600 jóvenes de 16 a 25 años convocados en los municipios de Fisterra y Laxe. Según ha informado esta área sanitaria, con cribados como estos "continúa realizando una intensa actividad de búsqueda" de casos positivos de Covid-19.

06:58

Ecuador registra 785 nuevos casos de covid-19 y acumula 493.148 positivos

Ecuador registró este miércoles 785 nuevos casos de covid-19 y alcanzó un acumulado de 493.148 contagios durante la pandemia, informó el Ministerio de Salud en un reporte epidemiológico.

La cifra de muertos confirmados con la enfermedad aumentó en 18, hasta los 22.406 acumulados en la pandemia, a los que se suman 9.431 "fallecidos probables", para un total de 31.837 defunciones.

Sobre la situación en las provincias, el reporte oficial precisó que Pichincha, cuya capital es Quito, acumula la mayor cantidad de contagios con 180.692 casos (491 más que el martes); seguida de Guayas, cuya capital es Guayaquil, con 68.337 contagios (18 adicionales).

06:49

Lituania pide un pasaporte sanitario a los no vacunados para acceder a comercios y eventos

El Gobierno de Lituania ha anunciado este miércoles nuevas medidas para las personas no vacunadas contra la COVID-19 como la petición de un pasaporte sanitario para acceder a comercios y eventos.

Los mayores de 16 años con la inoculación incompleta contra la enfermedad no podrán ingresar a centros comerciales, salones de belleza, cafés, restaurantes y eventos públicos cerrados a no ser que presenten una prueba negativa. Esto mismo se aplica para aquellas personas que se hayan infectado, que deberán confirmar su recuperación, según indica un documento recogido por la agencia LRT.

06:41

México reporta 22.711 nuevos de casos coronavirus, máxima cifra en pandemia

México reportó este miércoles 22.711 nuevos contagios confirmados de la covid-19 en la última jornada, el máximo dato diario de toda la pandemia, para totalizar 3.020.596 casos, además de 727 nuevas muertes para alcanzar 246.203.

El registro de este día, en medio de la tercera ola de contagios en el país, superó los 22.339 casos informados el pasado 21 de enero, el antiguo pico máximo.

Con estos registros, México se mantiene como el cuarto país del mundo con más muertes por covid-19, por detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y en el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

06:29

Brasil registra la menor media de muertes diarias por Covid-19 desde enero

Brasil registró 975 muertes por la covid-19 en las últimas 24 horas con lo que el promedio de fallecidos de la última semana se ubicó este miércoles por debajo de las 900 víctimas, la cifra más baja desde el 8 de enero y que evidencia los avances del país en la lucha contra la pandemia.

Según los datos divulgados hoy por el Consejo Nacional de Secretarías de Salud (Conass) de los 27 estados del país, el gigante suramericano acumula 565.748 víctimas fatales, con una media de muertes en los últimos siete días de 877 diarias.

06:18

California vuelve obligatorias las vacunas contra el Covid para los profesores

Todos los profesores de California deberán vacunarse contra covid-19 o realizarse exámenes semanales, anunció el miércoles el gobierno de este estado del oeste de Estados Unidos que registra altas tasas de infección.

El número de casos de covid-19 ha aumentado en las últimas semanas, y las autoridades consideran que la variante delta es la causa.

Esto ha preocupado a padres y educadores mientras el estado más poblado de Estados Unidos se prepara para reiniciar las clases, lo que implica el retorno de niños no vacunados a los salones.

03:44

Canarias reporta cinco fallecimientos por Covid-19, uno de ellos un varón de 27 años sin patologías previas

Canarias reportó este jueves 529 casos de coronavirus, 73 menos que ayer y cinco fallecimientos. Los óbitos se han producido dos en La Palma y tres en Tenerife. Los fallecidos de La Palma son dos mujeres de 88 y 64 años y los de Tenerife, dos varones de 77 y 27 años y una mujer de 47. El varón de 27 y la mujer de 64 años no padecían patologías previas.

El total de casos acumulados en Canarias es de 87.115 con 15.629 activos, de los cuales 102 están ingresados en UCI y 447 permanecen hospitalizados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación