El PSOE fuerza un pleno «ad hoc» en el Congreso para aprobar este jueves la ley de eutanasia

La ex ministra de Sanidad María Luisa Carcedo y autora intelectual del «nuevo derecho a morir» ve «posible» que la ley pase del Senado directamente al BOE

Países en los que es legal la eutanasia

¿Qué es la eutanasia?

Pleno del congreso de los Diputados en una imagen de archivo David Castro | Vídeo: EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Partido Socialista ha forzado un pleno «ad hoc» en el Congreso de los Diputados la tarde del jueves para aprobar la ley de eutanasia con el objetivo de que pueda pasar al Senado antes de las vacaciones de Navidad.

La iniciativa legislativa se aprobó en comisión la pasada semana, con el voto en contra del PP y de Vox. El PSOE intentó entonces que se incluyera en el Pleno que comienza este martes , pero la Junta de Portavoces lo desaconsejó porque la propuesta había surgido cuando aún no había terminado el debate del articulado de la ley en la Comisión de Justicia, y tampoco lo aceptó este martes al no contar con la unanimidad exigida, pues Vox se opuso.

Pero los socialistas se han apoyado en sus socios parlamentarios para convocar otro pleno inmediatamente después del que acaba el jueves para que se celebre dicha votación, y así no tener que esperar a 2021.

El secretario general del Grupo Socialista, Rafael Simancas, explicó este martes que el grupo socialista había pedido incluir este asunto en el orden del día del pleno ya convocado, pero para modificarlo se requería unanimidad, por lo que la Junta de Portavoces ha optado por promover la convocatoria de un nuevo pleno este mismo jueves , nada más acabar el de la semana en curso, y así asegurar la a probación de la reforma sin más dilación.

«Es absolutamente extraordinario que después del último pleno ordinario del año que empieza este martes y acaba el jueves al mediodía se convoque otro pleno para aprobar la eutanasia», explicó a ABC el diputado por el grupo popular, José Ignacio Echániz.

El PNV no estaba de acuerdo con la aprobación de esta proposición de ley orgánica antes de Navidad. Su portavoz, Aitor Esteban, criticó el procedimiento acelerado de la norma, que según los nacionalistas debería tramitarse «con más serenidad y calma».

La ley, al tener rango orgánico, necesita el respaldo de la mayoría absoluta del Congreso, un mínimo de 176 votos, aunque a la vista de los apoyos conseguidos en comisión, parece un objetivo asumible para el PSOE.

De hecho, en la fase de comisión el PSOE incorporó al texto varias enmiendas transaccionales pactadas con formaciones como EH Bildu, PNV, BNG, Más País, Junts y ERC, lo que aumentará su base parlamentaria con vistas a la votación del Pleno.

La exministra socialista de Sanidad e impulsora de esta proposición de ley, María Luisa Carcedo, defendió este sábado en una entrevista a RNE y recogida por Ep que se trata de una norma «garantista» y «bastante redonda». Debido al amplio respaldo parlamentario que concita la regulación de la eutanasia, Carcedo considera «posible» que del Senado pase directamente al Boletín Oficial del Estado (BOE) .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación