La ciudad de Gdansk, premio Princesa de Asturias de la Concordia 2019 por su lucha por la libertad

Con este galardón se cierra el proceso de concesión de los ocho premios que convoca anualmente la Fundación Princesa de Asturias y que serán entregados el próximo octubre por el Rey en el Teatro Campoamor

La ciudad polaca de Gdansk WIKIPEDIA (DIEGO DELSO) / Vídeo: EuropaPress

ABC

La ciudad polaca de Gdansk , convertida en símbolo de la resistencia contra el nazismo y de la lucha por la recuperación de las libertades en Europa, ha sido galardonada este jueves con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2019. El Premio Princesa de Asturias de la Concordia se concede a «la labor de defensa y generalización de los derechos humanos, del fomento y protección de la paz, de la libertad, de la solidaridad, del patrimonio mundial y, en general, del progreso de la humanidad».

El acta del jurado, presidido por el jefe del Ejecutivo asturiano, Javier Fernández , subraya que «la historia y el presente de la ciudad de Gdansk son un ejemplo de sensibilidad ante el sufrimiento, de solidaridad, de defensa de las libertades y los derechos humanos y de extraordinaria generosidad».

Gdansk acogió la que está considerada como la primera batalla de la Segunda Guerra Mundial cuando el 1 de septiembre de 1939 el ejército nazi invadió Polonia a través de la península de Westerplatte, situada frente a la ciudad y donde una escasa guarnición de soldados polacos logró resistir heroicamente en inferioridad de condiciones durante una semana.

Considerada una ciudad abierta y generosa, Gdansk ha destacado, desde el restablecimiento de la democracia en Polonia hace treinta años por su dinamismo económico, apertura, cohesión ciudadana y carácter tolerante, especialmente a través de programas dedicados a la integración de la inmigración y la defensa del colectivo LGTB.

El premio recayó el año pasado en la oceanógrafa estadounidense Sylvia Earle (Gibbstown, 1935), una bióloga marina y exploradora que ha dedicado su vida al estudio de la situación de los océanos .

En anteriores ediciones lo obtuvieron, entre otros, la Unión Europea, los héroes de Fukushima, Manos Unidas, Unicef, la ciudad de Berlín, Adolfo Suárez, Hussein de Jordania, la Coordinadora Gesto por la Paz de Euskal Herria o Stephen Hawking.

El de la Concordia cierra el proceso de concesión de los ocho premios que convoca anualmente la Fundación Princesa de Asturias y que serán entregados el próximo octubre por el Rey en el Teatro Campoamor.

La relación de premiados este año está formada por el dramaturgo Peter Brook (Artes); el Museo del Prado (Comunicación y Humanidades); Salman Khan y la Khan Academy (Cooperación Internacional); la esquiadora Lindsey Vonn (Deportes); la novelista Siri Hustvedt (Letras) y las biólogas Joanne Chory y Sandra Myrna Díaz (Investigación Científica y Técnica).

Cada uno de los ocho galardones está dotado con una escultura diseñada por Joan Miró —símbolo representativo del galardón—, un diploma acreditativo, una insignia y la cantidad en metálico de 50.000 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación