Armengol reconoce un «crecimiento exponencial» de casos de Covid-19 en Baleares en los últimos días

La presidenta balear confirma que a partir del domingo se harán pruebas diagnósticas en puertos y aeropuertos a los viajeros procedentes de la Península

La presidenta balear, Francina Armengol Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La presidenta del Gobierno balear, la socialista Francina Armengol, ha reconocido este viernes que en estos últimos días ha habido en Baleares un «crecimiento exponencial» de nuevos casos de Covid-19 , en especial en Mallorca . En ese contexto, ha confirmado que los distintos niveles de alerta sanitaria aprobados el pasado lunes por el Govern para cada isla se mantendrán sin cambios como mínimo hasta el próximo 28 de diciembre. «Es una Navidad para salvar vidas», ha recalcado.

Armengol ha comparecido en rueda de prensa junto con la consejera de Salud, la socialista Patricia Gómez. La mandataria isleña también ha confirmado que a partir de este próximo domingo y hasta el 9 de mayo Baleares pedirá pruebas diagnósticas de Covid-19 a los viajeros procedentes de la Península . Los posibles incumplimientos podrán ser sancionados con multas de hasta 3.000 euros. El Ejecutivo regional distinguirá entre tres grupos de pasajeros: turistas procedentes de la Península, visitantes que lleguen a las Islas por un motivo justificado y residentes. En el caso de estos últimos, el coste de las PCR será asumido por el Govern. Cabe recordar que desde el pasado 23 de noviembre los turistas internacionales que visitan el Archipiélago ya tienen que presentar una PCR negativa hecha en las 72 horas previas a su llegada.

Por su parte, Gómez ha reiterado que las citadas pruebas PCR para visitantes del resto de España no se exigirán a los turistas provenientes de comunidades autónomas que tengan una incidencia acumulada del virus inferior a 150 casos por 100.000 habitantes. Para determinar cuáles serán esas comunidades, se tomarán como referencia los datos oficiales que publica periódicamente el Ministerio de Sanidad. La consejera de Salud ha explicado que se ocuparán de las labores de control en los puertos y aeropuertos isleños un total de 215 personas. Asimismo, ha indicado que para este próximo domingo están programados 60 vuelos de llegada al Archipiélago, con 9.800 asientos ofertados en total, así como el atraque de ocho buques, con 5.700 asientos ofertados.

Durante su comparecencia, tanto Gómez como Armengol han apelado una vez más a la responsabilidad de la ciudadanía, expresando su preocupación por la inminencia de las fiestas navideñas. En ese sentido, han pedido que se limiten al máximo los desplazamientos y las reuniones. « Pedimos máximo rigor y máxima contención» , ha enfatizado la presidenta. En relación al número de nuevos contagios en Baleares, la consejera de Salud ha explicado que este viernes han sido notificados 497 en total, frente a los 532 de ayer, lo que representa una ligera disminución en el conjunto del Archipiélago por vez primera en los últimos días.

Situación actual

Cabe recordar que el pasado martes Mallorca pasó al nivel máximo de alerta sanitaria —el 4—, por el constante incremento de casos de Covid-19 en la isla mayor del Archipiélago en el último mes. El citado nivel de alerta se activa cuando el riesgo es muy alto o extremo, con una transmisión comunitaria del coronavirus no controlada y sostenida que excede las capacidades de respuesta del sistema sanitario y que puede requerir medidas excepcionales. Según ha avanzado Gómez este viernes, a día de hoy la incidencia acumulada a 14 días en Baleares es de 328,7 casos de Covid-19 por 100.000 habitantes. Por islas, en estos últimos días la incidencia acumulada se ha incrementado especialmente en Mallorca y en Formentera, mientras que en Ibiza el aumento ha sido más suave. En Menorca, en cambio, la incidencia acumulada ha bajado.

El hecho de que Mallorca esté ahora en un nivel de riesgo extremo supone, entre otras limitaciones, que en las reuniones de Nochebuena y de Navidad sólo se podrán reunir un máximo de seis personas —de sólo dos núcleos familiares— o que el toque de queda se iniciará cada noche a las 22.00 horas, si bien esta última medida ya había entrado en vigor preventivamente el jueves de la pasada semana. En cuanto al sector de la restauración, el interior de los bares y restaurantes de Mallorca debe permanecer cerrado estos días, mientras que en el exterior está permitido un aforo del 75%. En cuanto al horario de cierre, es a las 22.00 horas, si bien en los fines de semana y en las vísperas de festivos esos locales deberán cerrarse a las 18.00 horas, para evitar los denominados «tardeos».

Por lo que respecta a las otras islas, Menorca se halla por ahora en el nivel 3 de alerta sanitaria, Ibiza en el 2 y Formentera en el 1, a pesar de que en esta última isla la incidencia se ha multiplicado por siete en apenas una semana. Pese a los repuntes detectados, Armengol ha confirmado que en Menorca, Ibiza y Formentera se mantiene la decisión del Govern de que pueda haber un máximo de diez personas en las reuniones familiares de Nochebuena y Navidad. Además, el toque de queda en esas tres islas será a las 01.30 horas el 24 de diciembre.

En el caso de Mallorca, las limitaciones hoy en vigor se mantendrán sin un solo cambio los días 24 y 25 de diciembre, a la espera de saber qué ocurrirá los días 31 de diciembre y 1 de enero. En cualquier caso, todo apunta en estos momentos a que el Gobierno balear prorrogará las actuales restricciones para Mallorca hasta el próximo 11 de enero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación