Alumnos de Setenil y de su entorno piden un conservatorio

Recuerdan que tienen que hacerse más de 100 kilómetros para poder seguir con sus estudios de música en Málaga

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una nueva discriminación que sufren los niños de entornos rurales como la Sierra de Cádiz. Decenas de alumnos de municipios como Setenil, Alcalá del Valle, Algodonales, Grazalema, Olvera y Zahara ven como peligran sus estudios de música en los que llevan años invirtiendo esfuerzos. Los mismos se ven afectados porque la localidad malagueña de Ronda, referencia para esta zona de la comarca, no cuente con un Conservatorio Profesional de Música.

La falta de esta instalación obliga a muchos de ellos a tener que acudir a Málaga capital, a más de 100 kilómetros, para poder seguir formándose en aquello que les gusta sufriendo en sus carnes el estado de unas carreteras de montaña y viéndose obligados a sacrificar horas de estudio.

Desde la plataforma que han creado para pedir que se cree esta instalación aseguran que «regresan a medianoche a sus casas y se ven obligados a comer de bocadillos y a hacer un gran esfuerzo económico y familiar para poder completar sus estudios durante seis años».

Para hacer visible la situación que padecen los alumnos de Setenil y la comarca serrana, un grupo de ellos han realizado un vídeo reivindicativo, con el apoyo de Imagina Setenil y Pedro Andrades, interpretando 'Los chicos del coro'. En el mismo, Ana de 8 años y que toca el piano, Leticia de 10 años que toca el Violín y Claudia de 12 años que toca la guitarra, destacan que en las circunstancias actuales «no podré seguir estudiando música».

La problemática afecta también a localidades malagueñas, prestándole servicio a unos 500 alumnos de un total de 25 municipios que acuden al centro 'Ramón Corrales' de Ronda. Sus padres, quienes se están organizando para pedir el Conservatorio, recuerdan que en diciembre de 1999, el entonces consejero de Educación, Manuel Pezzi, manifestó el «compromiso firme y solemne» de la Junta de Andalucía para que Ronda contara con un Conservatorio Profesional en el que se pudieran completar los dos últimos cursos de Música. Recordando que 15 años después, Ronda es la única cabecera de comarca de Andalucía que se ha quedado fuera de este mapa, ya que en 2008 lo consiguieron Fuengirola, Algeciras, Guadix, Motril, Úbeda, Pozoblanco y El Ejido.

Apoyos

La Asociación de Madres y Padres del citado centro de música rondeño han solicitado una reunión con el actual consejero, Luciano Alonso, para transmitirle su inquietud por el futuro de unos niños que «tienen más difícil estudiar música que otros alumnos de Andalucía por el mero hecho de vivir en esta comarca rural, tanto en la zona de Málaga como en la de Cádiz», destacando que «ni siquiera nos ha respondido». Por último, han elaborado un manifiesto al que han llamado «#ConservatorioRondaYa» que esperan que reciban mociones de apoyo a los ayuntamientos y grupos políticos, así como el respaldo de colectivos sociales y ciudadanos, para lo que han comenzado a moverse a través de las redes sociales.

Ver los comentarios