La técnica está indicada en casos muy concretos
La técnica está indicada en casos muy concretos - ABC
AVALADA POR EL INSTITUTO HISPALENSE DE PEDIATRÍA

Una técnica para conocer mejor los pulmones de los niños

La fibrobroncoscopia apenas tiene complicaciones y es más eficaz para diagnosticar

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La fibrobroncoscopia infantil se está posicionando como la técnica que ofrece información más útil a los neumólogos, según el Instituto Hispalense de Pediatría (IHP) que apunta al hospital Quirónsalud Sagrado Corazón como el único centro que realiza fibroscopias a los niños en el sector privado de Sevilla.

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) reconoce en una de sus guías que el desarrollo que ha experimentado la broncoscopia en los últimos años ha sido espectacular y muy especialmente en el campo de la Pediatría y que tanto las aplicaciones diagnósticas de la broncoscopia como las terapéuticas han aumentado de forma muy considerable.

Esta expansión ha tenido su base principal en el desarrollo tecnológico de diferentes áreas, como la instrumentación, las ópticas, la fibra óptica, las fuentes de iluminación, el vídeo electrónico y las técnicas anestésicas.

La fibrobroncoscopia flexible (FF), que es la empleada en el Servicio de Pediatría de Sagrado Corazón-IHP, permite obtener información anatómica y dinámica de las vías aéreas, y realizar estudios citológicos y microbiológicos. Sus indicaciones vienen dadas por la necesidad de dar respuesta a síntomas o anomalías radiológicas que no puedan explicarse por métodos no invasivos, o de obtener muestras de las vías aéreas inferiores.

Según el doctor Javier Gallego, neumólogo infantil del Servicio de Pediatría de Quirónsalud-IHP, el uso de esta técnica está indicado cuando se sospecha de la existencia de cuerpos extraños en el interior de los pulmones, ante sibilancias persistentes de difícil control, en casos de hemoptisis, o ante neumonías recurrentes o persistentes.

El procedimiento en general, es bien tolerado y no requiere ingreso. La clave del éxito de una FF es la adecuada preparación del paciente, y eso implica disponer de una sala de exploraciones preparada, monitorizar al paciente adecuadamente y disponer de un personal adecuadamente entrenado que forme parte del equipo.

La mayoría de las series aportan un significativo beneficio diagnostico o terapéutico entre 70% y 94% de las exploraciones fibrobroncoscópicas y/o comprueban que condicionan cambios en el tratamiento del paciente (entre el 26% y el 68%).

Es, por tanto, una técnica altamente rentable y esto es así especialmente en los niños y aún más en los neonatos, donde puede alcanzar el 96%.

«La experiencia nos ha llevado a comprobar que es una técnica rentable, relativamente fácil de aplicar, sin apenas complicaciones y que siempre ofrece información diagnostica o terapéutica», termina el experto.

Ver los comentarios