Sevilla

Marqués de Contadero tendrá un centro de innovación y un acelerador de empresas de empresas turísticas

Espadas presenta en Madrid la cumbre TIS de noviembre, que reuniré en Sevilla los diez próximos años a empresas de tecnología aplicada al turismo

El alcalde, Espadas, y el viceconsejero de Turismo, Cardenete, en el centro, presentando TIS De San Bernardo

Eduardo Barba

Sevilla puede presumir de albergar este año otro gran hito en el ámbito turístico. De hecho no solo presume ya, sino que lo ha presentado en la capital de España. El alcalde, el socialista Juan Espadas , expuso ayer en Madrid los detalles de la flamante feria sobre la innovación y tecnología aplicadas a la industria turística que se va a poner en marcha, el Tourism Innovation Summit (TIS) , cuya primera edición se celebrará entre el 25 y 27 de noviembre de 2020 en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, Fibes , con una asistencia prevista de 5.000 profesionales y empresas turísticas y de tecnologías tan dispares como móvil, inteligencia artificial, conectividad, big data, ciberseguridad, computación cuántica, robótica, marketing digital, ERP/CPR (planificación de los recursos y gestión de los clientes), geolocalización, drones, etcétera.

La cita, que tendrá una parte expositiva y de presentaciones y otra congresual, con ponencias de líderes mundiales de este sector, se ha acordado para 10 años consecutivos con la empresa organizadora de eventos Nebext y pretende «convertir a Sevilla en capital mundial de la innovación aplicada al turismo puesto que, a día de hoy, no existe un evento que reúna a las principales tecnológicas y las empresas turísticas», según expuso el alcalde en las instalaciones de Ifema.

Esta feria TIS es parte de una estrategia municipal para que Sevilla sea un referente en innovación y actuaciones de smart city aplicadas al turismo. En esta línea, ABC pudo confirmar que dentro de esos objetivos los responsables municipales ya se buscan fondos europeos para convertir el local vacío de Marqués de Contadero más próximo al Muelle de la Sal (donde estaba previsto el centro de hostelería que ha fracasado) en un centro de innovacion aplicada al turismo , para lo que se vienen manteniendo contactos con entidades públicas y empresas que quieran formar parte de este proyecto, que incluirá una aceleradora para el desarrollo de nuevos modelos de negocio en esa misma instalación.

Para la presentación, el Ayuntamiento, a través de Contursa-Fibes, aprovechó ayer la celebración en Madrid del congreso internacional Hospitality 4.0 ante unos 450 empresarios y directivos de todo el mundo que debaten sobre innovación y nuevas tendencias en la hotelería y la restauración. Espadas estuvo acompañado por el edil de Hábitat Urbano y Turismo del Ayuntamiento, Antonio Muñoz; el viceconsejero de Turismo de la Junta de la Junta de Andalucía, Alejandro Cardenete; Enrique Martínez, presidente Segitur, y Albert Planas, director general Nebext.

En tres años, 30.000 visitantes

TIS pretende ser una plataforma de negocio para firmas turísticas y tecnológicas, y tanto para grandes corporaciones como startups, además de entidades públicas y académicas. Durante su celebración, se entregarán también los premios TIS Awards 2020 , que están destinados a reconocer el trabajo, el liderazgo y la transformación de empresas que apuestan por la innovación en el sector de turismo. La previsión es alcanzar en tres años los 30.000 visitantes , frente a los 5.000 de su primera edición de noviembre próximo. Para los dos años siguientes se quiere duplicar esa cantidad de público.

«No se trata sólo de un congreso sino también de un evento para captar inversiones en la industria tecnológica y turística para la ciudad de Sevilla. Por tanto, un evento que supone una oportunidad para el turismo a la hora de innovar, así como para la ciudad y para la atracción de nuevas empresas que quieran invertir en el mercado actual de soluciones tecnológicas y digitales para el sector turístico», abundó el alcalde.

Espadas aprovechó este foro empresarial para detallar el «ecosistema de innovación de la ciudad, que animan a la inversión». En ese contexto, citó la labor de innovación que se realiza en el Parque Científico y Tecnológico de Cartuja, la Universidad de Sevilla, Aerópolis y el proyecto de innovación abierta Sevilla Futura , impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla con 16 compañías de primer nivel y cinco instituciones públicas, que cuenta ya tres proyectos en cartera, en el que entrarán también las necesidades de la industria turística local.

«Tras el crecimiento del turismo registrado en Sevilla, su sector turístico requiere un salto que propicie atraer inversiones y consolidar otros sectores productivos», recalcó Espadas.

Implantación de empresas

El delegado de Hábitat Urbano y Turismo, Antonio Muñoz , apuntó que esta gran feria debe también servir para que muchas de las empresas tecnológicas que participen quieran implantarse en Sevilla , algo que con un certamen de diez años por delante es mucho más factible, al generarse ese espacio permanente». Muñoz subrayó que esta cumbre tiene «casi tanta importancia o más que la de la WTTC, porque tiene un afán de permanencia que le va a venir muy bien a la ciudad y porque posee un carácter muy singular al fusionar dos ámbitos que no se encuentran juntos en ninguna feria y donde aquí, en Andalucía y Sevilla, ahora tenemos una posición de liderazgo y privilegio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación