Sevilla

El Hospital Macarena incorpora una radioterapia de solo cinco días para el cáncer de próstata

Es pionero en Andalucía en esa técnica para combatir un tumor del que se diagnosticaron el pasado año en Sevilla más de mil doscientos nuevos casos

Equipo de radioterapia del Virgen Macarena dirigido por la doctora Eloísa Bayo, primera por la izquierda HUVM

Jesús Álvarez

El hospital universitario Virgen Macarena es el primero de Andalucía en incorporar un equipo de guiado del tratamiento radioterápico por ultrasonidos. Éste permite realizar con la máxima exactitud el tratamiento del cáncer de próstata en tan solo cinco sesiones, aplicando la técnica de Radioterapia Estereotáctica Extracraneal (SBRT).

Enmarcado en el proyecto de Renovación Tecnológica en Radioterapia, financiado por la Fundación Amancio Ortega, se trata de la aplicación de altas dosis de radiación en pocas sesiones, incluso en sesión única, capaces de producir una gran destrucción de las células tumorales, mejorando significativamente la precisión en la distribución de la dosis de radiación y, en consecuencia, la calidad de vida de los pacientes.

Los expertos del centro hospitalario estiman que aproximadamente 50 pacientes al año podrán beneficiarse de la técnica en el Hospital Virgen Macarena , con la ventaja que supone poder completar su tratamiento en tan solo cinco días frente a las 20 a 39 sesiones que eran necesarias anteriormente.

El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en el hombre. En España se diagnosticaron 32.461 casos en 2018 de los cuales 5.500 corresponden a Andalucía y 1.215 a la provincia de Sevilla . A pesar de ser un tumor con muy buen pronóstico, sobre todo cuando se diagnostica precozmente, la mortalidad no es desdeñable, alrededor de 6.203 fallecidos por esta causa en 2018 en España, 946 en Andalucía y 227 en Sevilla.

El tratamiento local del cáncer de próstata se realiza mediante cirugía y radioterapia. Ambas son alternativas terapéuticas equivalentes con parecidas tasas de supervivencia.

No obstante, en los últimos años, el desarrollo tecnológico en el ámbito de la radioterapia ha permitido a lcanzar niveles de exactitud tan elevados que es posible conseguir la curación de determinados tumores exclusivamente con radioterapia y en un número muy reducido de sesiones.

Una sola sesión

Esta nueva técnica guiada por ultrasonidos utiliza un equipo específico para el cáncer de próstata (Clarity Elekta), especialmente coordinado con el acelerador lineal, que monitoriza los movimientos del órgano en tiempo real, para mejorar aún más la precisión en el tratamiento, lo cual permite tratar el cáncer de próstata con un menor número de sesiones. No se descarta que en el futuro se logre tratar esta patología con una única sesión de radioterapia.

Aunque se trata de un cáncer con buen pronóstico, más de 227 personas murieron en Sevilla el pasado año por esta enfermedad

El desarrollo tecnológico en el ámbito de la radioterapia ha permitido alcanzar niveles de exactitud tan elevados que es posible conseguir la curación de determinados tumores exclusivamente con radioterapia y en un número muy reducido de sesiones.

La SBRT guiada por ultrasonidos utiliza un equipo específico para el cáncer de próstata (Clarity Elekta), especialmente coordinado con el acelerador lineal , que monitoriza los movimientos del órgano en tiempo real, para mejorar aún más la precisión en el tratamiento y que permite tratar el cáncer de próstata reduciendo considerablemente el número de sesiones, pudiendo llegar en el futuro incluso a tratar esta patología con una única sesión de radioterapia.

Las imágenes se adquieren por vía perineal por lo que el procedimiento es cómodo, completamente indoloro y puede repetirse tantas veces como sea necesario al no implicar el uso de radiaciones ionizantes.

El sistema Clarity escanea de forma continua la zona de interés, de manera que si se produce algún movimiento persistente en el tiempo que sobrepase los límites de tolerancia establecidos, el equipo detiene automáticamente la irradiación. Ello es posible gracias la detección de una serie de esferas reflectantes de radiación infrarroja .

Para llevar a cabo el proceso se necesita un equipo multidisciplinar ompuesto por oncólogos radioterápicos , radiofísicos hospitalarios, enfermeras y técnicos especialistas en radioterapia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación