Culto

Sevilla celebra el aniversario de la Reconquista de la ciudad con la apertura de la urna de San Fernando

El alcalde Juan Espadas ha presidido un acto en el que han asistido numerosas autoridades

La urna de San Fernando, durante la celebración de los actos en homenaje al monarca Manuel Gómez

S. L.

Coincidiendo con la festividad de San Clemente y con la celebración del aniversario de la Reconquista de Sevilla a cargo de San Fernando , el alcalde de Sevilla, Juan Espadas , ha presidido en la Catedral la apertura de la urna del monarca en la Catedral .

El 23 de noviembre se conmemora el día en el que las tropas de Fernando III entraron en la ciudad para devolverla a la fe cristiana. Por tal motivo, y como cada ocurre año en este día, la urna de Laureano de Pina que cobija los restos mortales del monarca ha estado abierta de 8.30 a 10.30 horas. Media hora antes de la apertura, es decir, a las 8 de la mañana, la Catedral ha abierto sus puertas, pudiendo acceder por la Puerta de Palos y San Miguel. El acto ha contado un 30 por ciento del aforo habitual debido a las restricciones del Covid.

El alcalde Juan Espadas portando la espada Lobera Manuel Gómez

A las 8.30 ha dado comienzo la eucaristía conmemorativa de este día histórico para la ciudad. Al término, se ha celebrado la procesión de la espada Lobera por las naves internas de la Seo hasta la Capilla Real, lugar donde se encuentra San Fernando. En dicho acto han participado miembros de la corporación municipal, del Cabildo Catedral y de la orden de San Clemente.

Apertura cuatro veces al año

La urna del San Fernando se abre durante cuatro fechas al año : el 14 de mayo , con motivo de la celebración de la traslación del cuerpo a la urna efectuado en el año 1729; el día 30 de mayo , por el día de su fallecimiento y por la festividad litúrgica; el 22 de agosto , como cierre de los cultos a la Virgen de los Reyes y el 23 de noviembre , jornada de San Clemente y en el día que se produjo la Reconquista de la ciudad.

El 23 de noviembre de 1248, Fernando III de Castilla conquistó la ciudad tras dos años de asedio , modificando la mezquita mayor de la capital hispalense por en iglesia católica, la actual Santa Patriarcal Metropolitana Iglesia Catedral de Sevilla.

Uno de los detalles con los que cuenta la urna, que fue restaurada el pasado año, son los epitafeos, frases situadas en las lápidas y que en la de San Fernando cuenta con escritos de las cuatro lenguas de la península en la época de la Reconquista (hebreo, árabe, castellano y latín).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación