Sevilla aspira a ser sede permanente del foro de Economía Azul

Fibes celebra el primer Summit4Oceans Sevilla Blue Economy que se ha organizado de forma telemática

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas José Ortega

Elena Martos

El Ayuntamiento de Sevilla continúa con su estrategia de captación de grandes eventos, que se ha visto truncada por la pandemia. La única manera de salvar algunas de estas citas ha sido la vía telemática y de esa forma se celebrará el 18 y 19 de mayo el Summit4Oceans Sevilla Blue Economy , una cumbre internacional en la que participarán empresas, instituciones y administraciones para debatir sobre la economía vinculada al medio marino.

Aunque en formato online ante las limitaciones de la pandemia, el objetivo es consolidar esta cita de formapresencial para los próximos años, convirtiendo a Sevilla en referencia internacional del debate en torno a esta nueva economía sostenible, tal y como ya hizo en 2020 con laprimera edición del .

En eso insistió el alcalde sevillano,Juan Espadas, quien participó en la presentación junto a Leire Pajín , presidenta de Red Española de Desarrollo Sostenible y Comisionada del summit; Isidro González, secretario general adjunto de Unión por el Mediterráneo; Ignasi Ferrer , asesor de contenidos de la cumbre, y Javier Peña , director del negocio de Aguas de Calidad Pascual.

Esta primera edición «coloca a la ciudad como espacio de debate sobre la industria sostenible y los efectos del cambio climático en el litoral», señaló el regidor, lo que posiciona a Sevilla como sede permanente del evento «que el próximo año es posible que se pueda organizar de manera presencial y en el propio Palacio de Congresos», dijo Espadas. Todavía no hay acuerdo firmado para ello con todos los promotores del evento , pero el equipo de Fibes trabaja intensamente para amarrar esta cita, que puede ser un escaparate para atraer inversiones.

«Somos una ciudad que recibe eventos de primer nivel internacional y queremos ser foro de debate de la comunidad científica», ha señalado el regidor y la celebración de este en concreto «nos da la oportunidad de comprometernos con un reto global que es mejorar la salud de los mares y océanos». La economía ligada a ellos tiene un peso muy importante en el PIB andaluz que el alcalde ha cifrado en un 10% del total .

Espadas ha recordado que ya existen iniciativas de energías renovables tanto en el Parque Tecnológico Cartuja como en el Puerto y ha puesto como ejemplo a la empresa GRI Towers que fabrica torres eólicas marinas y terrestres. «Hay un yacimiento de desarrollo muy importante» , ha señalado, en relación a ese nicho de industrias sostenibles vinculadas al sector energético que se han convertido en una referencia para ese necesario cambio de modelo económico de Sevilla.

«El trabajo de nuestras universidades, de empresas destacadas puede ser fundamental en los próximos años y queremos apoyarlo», ha asegurado el regidor. «Desde Sevilla como capital de Andalucía y en colaboración con ciudades andaluzas y en especial con las del litoral creemos que debemos apoyar iniciativa privada de todo lo que se derive de la adaptación al cambio climático que permitan reforzar investigación y nuestros sectores productivos», ha asegurado, justificando así la visibilidad de este evento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación