SEVILLA

Absuelven por segunda vez a una vecina de Sevilla que denunció a su exmarido hasta doce veces

Las denuncias, todas archivadas, iban desde presuntos malos tratos hasta el cambio de la cerradura de la casa; su excónyuge le imputaba un delito de denuncia falsa, aunque la Audiencia de Sevilla y el TSJA no ven actuación delictiva en ella

Entrada al edificio judicial Noga en la capital Raúl Doblado

J.D.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha absuelto, por segunda vez, a una mujer vecina de Sevilla de un delito continuado de denuncia falsa. Llegó a denunciar a su exmarido hasta en doce ocasiones en seis años , entre 2009 y 2015. Las razones esgrimidas eran variopintas. Desde las más graves como una presunta agresión sexual hasta las más ligeras, el cambio de la cerradura del domicilio familiar tras el divorcio de ambos. La docena de denuncias fueron archivadas , salvo una que llegó a un juicio leve de faltas.

La mujer fue juzgada por la Audiencia de Sevilla antes del verano de 2021 . En esta vista el Ministerio Público le pedía doce meses de cárcel por un delito de denuncia falsa, mientras la acusación particular, por un delito continuado de denuncia falsa, un delito continuado de estafa procesal y un delito de falso testimonio, le reclamaba trece años y medio de prisión, importantes multas y una indemnización de 80.000 euros por daños morales a su exmarido. Pero salió indemne después de que el tribunal de la Sección Tercera la absolviera , decisión que ahora ha sido ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, un fallo facilitado por su gabinete de prensa a este periódico.

La acusada y su exmarido se casaron en 1998. Una década después, en 2009, ella, de 53 años, solicitó a u n juzgado de Violencia sobre la Mujer de Sevilla que adoptara medidas contra su marido. Ese año fue el inicio de la turbulenta relación entre ambos protagonistas.

Fue en ese momento cuando ella inició el reguero de denuncias contra el que aún era su marido, del que se divorció, con sentencia judicial, en 2011. La primera vez que acudió a los juzgados para poner en conocimiento de los tribunales la presunta actitud del hombre contra ella fue en septiembre y fue por un supuesto delito de maltrato habitual. A continuación vinieron otras, hasta siete, por retirar dinero de la cuenta y llevarse enseres de la casa sin haberla consultado; por agresión e insultos; cambiar las cerraduras o supuestas agresiones sexuales.

El Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Sevilla acordó el sobreseimiento provisional de todas las denuncias , salvo una que acabó en un juicio leve de falta de lesiones por cogerla de los pelos y tirarla al suelo, supuestamente. En la vista oral no comparecieron ninguno de los protagonistas de esta historia.

Todas en un cajón

Después hubo más denuncias. Por colocar una cámara de vídeo vigilancia para presuntamente controlarla , porque uno de sus hijos no regresó a casa y se fue con el padre y otra porque supuestamente había accedido a sus cuentas bancarias. De nuevo, todas terminaron en un cajón . Pero llegaría la réplica del marido que la denunció por denuncias falsas.

Fue juzgada en la Audiencia de Sevilla en junio de 2021 y fue absuelta, como se ha dicho anteriormente. Pero el marido recurrió y el asunto terminó en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que vuelve a darle la razón a la mujer .

Los magistrados consideran, con respecto al delito de denuncias falsas que se le imputaba a la mujer, que las diez primeras denuncias presentadas por la mujer contra su exmarido estaban prescritas y sólo valora las dos de 2015. Descartaron que detrás de todas las denuncias hubiera «un plan preconcebido por la mujer» .

Sobre las denuncias formuladas en marzo y julio de 2015, la Audiencia explicó que en la primera la mujer pone en conocimiento de los tribunales que su hijo no ha vuelto en el autobús del colegio al haberse ido con su padre, lo que «carece de relevancia penal» , por lo que no cabe hablar de denuncia falsa.

Con respecto a la segunda, en la que la mujer denunció que sospechaba que su exmarido, habría instalado una aplicación en el móvil de su hija que le impedía recibir sus llamadas y sospechaba que había accedido a su cuenta bancaria. «La mujer se limita a hablar de sospechas» , decía la Audiencia, lo que ahora corrobora el TSJA.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación