Semana Santa Sevilla 2022

Así son los drones que vigilarán desde el cielo la bulla sevillana

Los siete dispositivos controlarán los excesos en los aforos de puntos críticos, las botellonas o la acumulación de basura que supongan un riesgo en la vía pública

Uno de los drones que va a emplear la Policía Local en pleno ascenso Raúl Doblado

Silvia Tubio

La Semana Santa sevillana también se vigilará desde el cielo mediante drones. La Policía Local va a incorporar al dispositivo de seguridad siete drones que comenzarán a operar este mismo Domingo de Ramos. Cada unidad tiene una función asignada según sus características técnicas. Desde cámara térmica y visión nocturna hasta megafonía para lanzar avisos a la ciudadanía en caso de que fuera necesario. Las siete unidades corresponden a tres modelos diferentes.

Este sábado, la unidad de la Policía Local que se encarga del manejo de estos dispositivos ha realizado una pequeña demostración desde la azotea del edificio del Ayuntamiento. Ha estado presente el delegado de Gobernación, Juan Carlos Cabrera , quien ha explicado que esta herramienta de vigilancia va a permitir tener un mapa más amplio de lo que está sucediendo al minuto en las calles. Ha puesto como ejemplo, el control de la bulla para evitar que se congestionen en exceso determinados puntos claves para el tránsito de personas y el paso de procesiones. «La Semana Santa de Sevilla se une así a otros eventos de primer orden que incorporan esta tecnología para ganar en seguridad y eficacia».

Los drones tienen una autonomía de 40 minutos máximo . Aunque no harán vuelos de más de 25 minutos en los que irán registrando la actividad en las calles. Cabrera ha señalado que se prestará especial atención al control de la masificación de puntos críticos, la acumulación de basura y la vigilancia de posibles concentraciones que puedan surgir para beber en la vía pública. «Es un complemento al sistema de seguridad ya diseñado». Son capaces de alcanzar hasta los 300 metros de distancia en 10 segundos, por lo que pueden cubrir todo el espacio aéreo desde el centro operativo de Plaza Nueva hasta la lámina del río.

El delegado de Gobernación junto a uno de los agentes con un dron Raúl Doblado

Los drones se usaron por primera vez dentro de un dispositivo de seguridad multitudinario durante la Navidad de 2020. Por aquella fecha, el principal cometido era controlar que no se excediera el aforo de las calles por motivos sanitarios ya que estaban en vigor medidas como la distancia mínima entre personas para prevenir contagios . En concreto, se puso en funcionamiento un dron. Debido al buen resultado, el Ayuntamiento ha incorporado a la unidad otros seis dispositivos más.

El edificio del Ayuntamiento será la base habitual de los siete drones, de donde partirán y regresarán tras cada vuelo de inspección. Si bien, el responsable de la unidad David Guzmán ha explicado a los medios que la intención es usar otros puntos en función de las necesidades de vigilancia que surjan a lo largo de las jornadas. Estos vehículos aéreos no tripulados tienen un alcance de hasta seis kilómetros desde el punto de partida.

Durante la demostración de este sábado, uno de los drones ha ascendido varios metros por encima de los asistentes. Una de las funciones que tiene uno de los equipos incorporado es la megafonía que va a permitir dar instrucciones a la ciudadanía desde el aire. Toda la información que capten estos aparatos se registra en el Cecop.

Según la información facilitada por el Consistorio, volarán siempre a una altura de entre 40 o 50 metros del público y además de cámaras de visión nocturna o megafonía disponen también de paracaídas de seguridad para paliar impactos en caso de precipitación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación