Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 5 de agosto

Las últimas conversaciones entre el Rey y Don Juan Carlos antes de la partida, las principales plazas del Centro de Sevilla, convertidas en albergues al aire libre o el mapa de los rebrotes en Andalucía son algunas de las informaciones más destacadas del día

S. I.

Buenos días, estas son las seis noticias más destacadas de hoy, miércoles 5 de agosto. Si te perdiste las informaciones más relevantes de ayer martes, puedes leerlas pinchando en este enlace .

1. Así fueron las últimas conversaciones entre el Rey y Don Juan Carlos antes de la partida. El pasado domingo, antes de abandonar el Palacio de La Zarzuela rumbo al extranjero, Don Juan Carlos entregó en mano a su hijo, el Rey, la carta que le había escrito y en la que le confirmaba su «meditada decisión» de abandonar España «en estos momentos». La carta contenía la decisión que había tomado Don Juan Carlos, después de mantener algunas conversaciones con Don Felipe sobre un asunto trascendental: qué era lo mejor para la Monarquía parlamentaria después de los últimos acontecimientos.

AFP

Don Felipe ya había adoptado unas decisiones contundentes y dolorosas el pasado 15 de marzo, cuando renunció a la herencia de fondos poco transparentes y retiró la asignación anual a su padre. El Gobierno, incluso, le aplaudió entonces, pero en mayo empezó a considerar insuficientes aquellas medidas y Pedro Sánchez decidió presionar al Rey pidiéndole en público que diera un paso más, a pesar de que se no se había producido ninguna novedad, pues todavía no se ha abierto ningún proceso judicial.

Los medios de comunicación trasladaban la impresión de que había un pulso entre la Jefatura del Estado y el Gobierno. Se barajaban tres alternativas: que Don Juan Carlos abandonara el Palacio de La Zarzuela, que le retirara el título de Rey o que le excluyera de la Familia Real. Tres decisiones enormemente dolorosas para un hijo.

2. Las principales plazas del Centro de Sevilla, convertidas en albergues al aire libre. Nueve de la noche de este pasado lunes. Un día más en la plaza de la Concordia, un grupo de diez indigentes se reúne sin mascarillas en los bancos más cercanos al parque infantil con litronas, cartones de tinto, perros sueltos y bailando al son de una radio con música a toda pastilla.

Raúl Doblado

Una auténtica fiesta ante la atónita mirada de vecinos y el resto de transeúntes que pasan por allí, sin que la Policía haga nada por impedirlo en estos días en los que las concentraciones y el consumo de alcohol en la vía pública están prohibidos. A lo largo del día, lavan la ropa en las fuentes para beber y la tienden en los matorrales, donde hacen sus necesidades. Éste es sólo un ejemplo de la situación en la que se encuentran las principales plazas del Centro de la ciudad, lugares de recreo y descanso por los que muchos sevillanos pasan a toda prisa y evitan incluso sentarse a descansar por la degradación, insalubridad e incluso inseguridad que sufren.

ABC informaba hace unos días del estado en el que se encontraba la Plaza Nueva , copando todos los bancos, incluso al abrigo de la estatua del Rey San Fernando o los soportales. Una zona, probablemente la más noble de la ciudad, donde al incivimo se le unen los conflictos nocturnos entre los propios indigentes compitiendo por la propiedad del mobiliario público.

3. El Covid-19 se «ha colado» en 26 pueblos de la provincia de Sevilla en los últimos siete días. Por segunda jornada consecutiva, la provincia de Sevilla se ha salvado de sumar un brote nuevo de Covid-19, por lo que se mantiene en 15 desde el inicio del verano, de los que 13 siguen en proceso de investigación tras ser controlados los registrados en un bloque de viviendas de Los Remedios y el de Tomares .

ABC

En cuanto a la evolución de la epidemia en los 106 municipios de la provincia de Sevilla hay que destacar que el Covid-19 está presente en 26 pueblos, incluida la capital , o lo que es lo mismo, en un pueblo menos que en la jornada del lunes, puesto que el positivo que se había detectado en Gelves se ha recuperado y ya no aparece en la lista de contagiados correspondientes al distrito Aljarafe , que acumula 24 contagios tras las pruebas realizadas por PCR en los últimos siete días.

Aquí, lo más llamativo es el que brote detectado en julio en Tomares ya está totalmente controlado por la Junta de Andalucía, si bien en este municipio existen cinco casos positivos.

4. El mapa de los rebrotes de coronavirus en Andalucía: los pueblos en los que se localizan los 80 brotes activos. Andalucía alcanza los 80 brotes activos de coronavirus Covid-19 -62 en fase de investigación y 18 controlados- en todas las provincias de la comunidad con un total de 882 casos confirmados —36 más en 24 horas— al sumar seis nuevos brotes —dos en Málaga, dos en Cádiz, uno en Jaén y uno en Huelva— y dar por superado uno en Cádiz, según ha informado este martes la Consejería de Salud y Familias , que contabiliza 198 casos por PCR, un fallecido en Jaén y doce hospitalizados nuevos en 24 horas.

ABC

Málaga ha registrado el brote más numeroso de los seis detectados en esta jornada, cuenta con 11 positivos en Costa del Sol, y además tiene otro nuevo foco en el mismo distrito con cinco casos. Cádiz ha sumado dos brotes -ambos en el distrito de la capital- con seis y cuatro casos, Jaén otro en Jaén Nordeste con cuatro casos, y Huelva uno más en Huelva-Costa con cinco confirmados .

Almería continúa como la provincia con más afectados y, en total, cuenta con 194 afectados en 14 brotes y el vinculado a una empresa hortofrutícola de El Ejido con 102 casos confirmados, en fase de control, sigue siendo el más numeroso. Málaga es ahora la provincia andaluza con más brotes activos, un total de 16 con 149 positivos , al sumar este martes dos más en el distrito Costa del Sol con once y cinco casos en cada uno, que se añaden a los cuatro que ya había detectados en la capital -el más numeroso con 37 casos-, otros nueve en el distrito Costa del Sol y uno en La Vega.

5. El aeropuerto de Sevilla licita los accesos del segundo hangar de Ryanair. La empresa pública Aena ha sacado a licitación la urbanización de la parcela sobre la que se levantará el segundo hangar de reparaciones de Ryanair en el aeropuerto de Sevilla, según anuncia en su página web. El presupuesto del contrato es de 719.000 euros , IVA incluido, una cuantía muy similar a la que ya invirtió en adecuar el terreno del primero de ellos, que empezó a recibir aeronaves en enero de 2019.

Vanessa Gómez

Este es el trámite previo al inicio de las obras, pues es necesario construir los viales de acceso, los aparcamientos y las zonas exteriores . La aerolínea irlandesa se encargará de la ejecución de este nuevo centro de mantenimiento, que será una ampliación del que ya funciona, convirtiendo Sevilla en el segundo taller más importante de Europa para la compañía.

Así lo confirmó Karsten Mühlenfeld , director de Ingeniería y Mecánica de Ryanair, durante la inauguración de las instalaciones, recalcando que será el más grande tras el de Prestewick, situado al noroeste de Reino Unido. Los otros dos se encuentran en Kaunas (Lituania) y Breslavia (Polonia).Una vez concluidos los trabajos, el centro sevillano dispondrá de cinco bahías, tres más que las actuales. Esa capacidad extra permitirá que, prácticamente, toda la flota pase por el aeropuerto de la ciudad. A la par, el Ayuntamiento de la Rinconada , que es el municipio al que pertenecen estos suelos, ha concluido la tramitación de licencias de obra para empezar a construir.

6. Estabilizado el incendio que afecta a un paraje de Aznalcóllar. Los efectivos del Plan Infoca que han trabajado desde tierra toda la noche en el incendio que afecta a un paraje de Aznalcóllar (Sevilla) han conseguido darlo por estabilizado, y se trabaja ya en su control y extinción .

Infoca

Según han informado a Efe fuentes del Plan Infoca, los efectivos desplazados en el dispositivo nocturno han conseguido controlar todo el perímetro y estabilizar la zona incendiada , y se espera que durante la jornada de este miércoles quede al menos controlado.

Para ello fue clave que se derivase a la zona afectada un importante contingente de medios , formado por sesenta bomberos forestales, cinco técnicos de operaciones, una unidad de meteorología y dos agentes de medio ambiente, apoyados desde el aire por cuatro aviones de carga en tierra, cuatro helicópteros bombarderos, cinco de transporte y extinción, dos anfibios y un avión de coordinación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación