Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 30 de marzo

Sevilla puede perder dos murillos por la deuda de Abengoa, el posible adelanto electoral en Andalucía y la fuerte subida del IPC, entre las informaciones más destacadas de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, miércoles 30 de marzo. Si quiere conocer las informaciones más importantes del día anterior, siga este enlace .

1. Sevilla puede perder dos murillos por la deuda de Abengoa . La quiebra de Abengoa y las deudas que arrastra pueden tener unas consecuencias muy negativas para la cultura de la ciudad. Un ejemplo de ello es el ‘San Pedro penitente de los Venerables’, una obra maestra de Bartolomé Esteban Murillo, adquirida en 2014 por unos seis millones de euros y que la multinacional podría aportar como dación en pago de deudas al Banco de Santander .

Esta, sin embargo, no es la única obra maestra de Murillo que podría salir de Sevilla próximamente, ya que la Fundación Focus, que estuvo vinculada a Abengoa pese a tener diferente personalidad jurídica desde su creación, pretende vender el óleo ‘Santa Catalina’, que ha ofertado por 900.000 euros.

2. El IPC sube de golpe y se dispara hasta el 9,8% en marzo, su tasa más alta desde 1985 . El Índice de Precios de Consumo (IPC) aceleró su subida por la guerra en Ucrania y se disparó hasta el 9,8%, su tasa más alta desde 1985 . El IPC subió un 3% en marzo respecto a febrero y elevó de golpe su tasa interanual más de dos puntos, hasta el 9,8%, su valor más alto en 37 años, concretamente desde mayo de 1985.

A falta de confirmar el dato, Estadística achaca esta desviación a subidas generalizadas en la mayoría de sus componentes. Entre ellos cabe señalar los incrementos de los precios de la electricidad, los carburantes y combustibles y los alimentos y bebidas no alcohólicas, mayores este mes que en marzo de 2021.

3. El congreso del PP abre a Juanma Moreno la ventana del adelanto electoral . El 20 congreso nacional del PP que se inicia el viernes en Sevilla tendrá una repercusión inmediata en la vida política andaluza ya que se plantea como la antesala del proceso electoral que decidirá sobre la continuidad de Juanma Moreno como presidente de la Junta. Fuentes del propio Ejecutivo andaluz señalan la cita del PP como determinante para que Moreno decida el adelanto «técnico» electoral a junio.

Descartado cualquier atisbo de división interna y lanzado el liderazgo de Núñez Feijóo, el efecto del congreso y la foto con Moreno como anfitrión se interpretan en San Telmo como la buena ola en la que apostar la decisión más importante, si bien el mensaje oficial seguirá siendo llevar la legislatura a término ya que el Parlamento no se disolvería hasta finales de abril.

4. Sevilla recupera el Pabellón de Telefónica para celebrar los cien años de la Exposición Iberoamericana del 29 . El Ayuntamiento de Sevilla va a dar un paso decisivo en su plan global de recuperación de edificios y lugares relacionados con la Exposición Iberoamericana de 1929, cuyo centenario se pretende celebrar, con la tercera y definitiva fase de la rehabilitación del Pabellón de Telefónica, en el Parque de María Luisa , uno de los más destacados de todo ese entorno de la ciudad. Este pabellón se terminará de reformar en un año y entonces se trasladará allí el área de Parques y Jardines, hasta ahora ubicada en el Pabellón de Marruecos, junto a la Aduana y las Delicias. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Comisión de Patrimonio de la Consejería de Cultura.

El proyecto para la última fase, al que este periódico ha tenido acceso, se aprobó el pasado viernes en junta de gobierno local con un presupuesto de 884.000 euros. Las obras podrían comenzar a finales de este mismo año, una vez se complete el proceso de adjudicación, de manera que deberían estar concluidas a finales de 2023, ya en el siguiente mandato municipal, al ser el plazo estimado de estos trabajos de aproximadamente un año. Con este proyecto se acometerá, de un lado, la adecuación a usos administrativos del resto de dependencias pendientes una vez se ha rehabilitado ya el exterior y se ha consolidado la estructura, que era lo principal. Además, se ejecutará el arreglo de la cubierta de la biblioteca, la construcción de vestuarios en el sótano, el arreglo de las dependencias del llamado Parque de Blancanieves y, especialmente, la mejora de todos los jardines que rodean a este edificio cercano a la Plaza de España. Una vez culminadas las obras, todos los departamentos del servicio de Parques y Jardines y el personal que ahora ocupa el antiguo Pabellón de Marruecos quedarán integrados en el Pabellón de Telefónica.

5. La normalidad llega con cuentagotas a las empresas andaluzas tras el paro de transportistas . A cuentagotas. Así es como dicen las empresas andaluzas que se está volviendo a la normalidad tras el paro de transportistas para reclamar al Gobierno central que le subvencione 0,60 céntimos el litro de gasoil. Hay empresas que han logrado sacar mercancía de las fábricas pero cuando han llegado al puerto de Málaga lo han encontrado cerrado, mientras que el de Algeciras no recibía mercancía, según las mismas fuentes.

No obstante, las informaciones son contradictorias sobre el efecto de esta protesta en su tercera semana. Mientras el presidente de la Asociación de Trabajadores de Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, decía ayer que «de los 31.000 autónomos del transporte en Andalucía, 30.000 ya estaban con sus camiones o furgonetas trabajando», Manuel Amuedo, portavoz en Andalucía de la plataforma de transportistas, decía que la protesta continúa en Andalucía y condenaba cualquier acto violento de piquetes.

6. Kiev no espera a la retirada de Rusia . Mientras que en Estambul ucranianos y rusos negociaban una salida a la guerra , al norte de Kiev seguían llegando desplazados desde Irpín, Bucha o Hostomel, los tres grandes frentes abiertos, las tres grandes barreras defensivas que las fuerzas rusas no han sido capaces de superar después de un mes de intensos combates. El anuncio de Moscú sobre la «reducción drástica de la actividad militar en las zonas de Kiev y Chernígov» como muestra de buenas intenciones para avanzar en el diálogo llegó a Kiev entre explosiones de la artillería.

En la era de posverdad, si la guerra es para Moscú una «operación especial», la retirada es una «reducción drástica» de su actividad bélica. «Es una zona cerrada, no se puede pasar porque es peligroso», era el aviso de los responsables de custodiar el único acceso al puente de Irpín. El alcalde de esa ciudad, situada a las puertas de la capital, anunció su liberación el domingo, pero 48 horas después el paso seguía bloqueado y los anuncios de Estambul, silenciados por las detonaciones. Algunos vecinos recibieron un permiso especial de la Policía para ver sus casas, pero fueron muy pocos y regresaron rápido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación