Coronavirus Sevilla

Los sanitarios del centro de Sevilla Este dicen que no se cubren jubilaciones y denuncian «acoso del SAS»

Lo atribuyen a un intento de forzar la dimisión del director en el marco una «purga interna» de cargos iniciada en los centros de Ronda Histórica y Virgen de África

Colas en el centro de salud de Sevilla Este en una imagen tomada a principios de este mes ABC

Jesús Álvarez

Los casi setenta profesionales del centro de salud M aría Fuensanta Pérez Quirós (MFPQ), que cubre una población de 40.000 personas, han firmado un duro escrito, titulado « Acoso del SAS a un centro de salud de Sevilla Este », en el que se señala al gerente del distrito sanitario de Atención Primaria de Sevilla como responsable de todos los problemas del centro, situado en una de las zonas más populosas de la capital.

El médico de familia Guillermo Velázquez , uno de los portavoces de los profesionales de , asegura que «actualmente faltan tres médicas de Atención Primaria que se han jubilado y cuyas bajas no se han cubierto, cosa que no se da en ningún otro centro de salud, a lo que hay que añadir una baja de larga duración por enfermedad. Es decir, cuatro médicos menos, haciendo la presión asistencial insoportable».

Según se denuncia en el escrito, «este centro viene padeciendo desde inicio del verano una falta de profesionales inaceptable, sin cobertura eficaz de las vacaciones y bajas por enfermedad. Los profesionales soportan agendas de entre 70 y 93 pacientes al día. Además de toda la carga asistencial que resulta de atender los centros educativos y sociosanitarios de la zona, en estos tiempos de pandemia».

No es el de Sevilla Este el único centro que sufre saturación o tiene bajas sin cubrir, pero sus profesionales creen que se les está castigando más que a los los demás y aseguran conocer el motivo. « Nos sentimos acosados por el por el gerente de Distrito sanitario de AP de Sevilla y dicho acoso se personaliza contra la figura del director del centro, Manuel Aljama», dice el escrito, en el que se añade que «el origen del enfado del director gerente hacia el director del Centro de Salud fue la publicación en prensa de unos comentarios de este último, en el que además de poner en valor el trabajo de la atención primaria en el control de la pandemia y específicamente en las residencias sociosanitarias, alababa a los profesionales del Centro de Salud, por trabajar desinteresadamente en festivos de Semana Santa».

Los profesionales dicen en su escrito que la «persecución» arranca en Semana Santa, «por trabajar Jueves y Viernes Santo en beneficio de sus pacientes» pero desafiando una orden de la gerencia del distrito sanitario

El centro de salud MFPQ, además de ser un centro acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria, ha obtenido en los últimos 4 años, en la evaluación de sus resultados de gestión y salud, una puntuación de más de 8 (8.5 de media), «algo muy difícil en las unidades de gestión de AP, lo que lo sitúa sin duda a la cabeza de los centros andaluces» , dice Guillermo Velázquez, para quien «a pesar de que los servicios centrales del SAS autorizaron mantener la actividad necesaria el Jueves y Viernes Santo con el reconocimiento de abono de jornada y compensación de días libres, el director del Distrito Sanitario, José Manuel León Sotelo , decidió reforzar solo los puntos de urgencias y no se permitió abrir los centros de salud, por lo que los profesionales llamaron a los pacientes desde sus casas. Desde entonces creemos que existe un trato discriminatorio con este centro». Esta denuncia está recogida en el escrito y suscrita por todos los profesionales.

Velázquez cuenta, y así lo recoge el escrito, que « según palabras de los mismos directivos del distrito y de los jefes de servicio , las decisiones sobre cobertura y asignación de médicos, las hace directamente el director gerente. Los profesionales se sienten abandonados por el distrito y en ocasiones, hasta los representantes sindicales refieren trato vejatorio e insultos por parte del director gerente. No dudamos de que los sindicatos se estén movilizando, aunque hace poco más de un año, en situaciones mucho mejores de las actuales, movilizaban a los profesionales a manifestarse en la puerta de los centros, todos los días».

Al director del centro, Manuel Aljama, se le ha adelantado la evaluación del SAS «para encontrar una excusa para su cese», dice el escrito de los profesionales

Añade el escrito que «el director del centro de salud, Manuel Aljama, viendo cómo se le castiga a él y eso afecta al trabajo de todos sus compañeros, ha querido dimitir, pero todos sus compañeros le han animado y pedido que se quede, a pesar de lo perjudicial que resulta laboralmente para el propio centro».

Velázquez recuerda que «Aljama ha recibido una notificación de adelanto de su evaluación, que debe ser a los 4 años, en el 2021. Dicha notificación ha sido devuelta y solicitada nulidad por graves defectos de forma y errores en la misma . El adelanto de la evaluación solo persigue encontrar una excusa para su cese, pues el tribunal que procederá a valorar la memoria que presente, está formado por el propio director gerente y personas afines de forma abrumadoramente mayoritaria».

Velázquez recuerda que esto ya ocurrió con los directores de los centros de salud de Ronda Histórica y Virgen de África y el escrito habla de «purga encubierta a la que hay que poner fin».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación