Alerta sanitaria

El primer infectado de coronavirus de Sevilla da negativo en el segundo test pero seguirá ingresado

Los médicos han decidido que Miguel Ángel Benítez continúe con el tratamiento experimental al que está sometido desde el pasado miércoles

Pasillo del Hospital Virgen del Rocío, donde continúa ingresado el primer infectado de coronavirus en Andalucía Vanessa Gómez

Ramón Román / Jesús Díaz

Dos negativos en el análisis de coronavirus en menos de 24 horas. Miguel Ángel Benítez, el primer caso positivo de Andalucía y que se encuentra desde el pasado martes ingresado en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla , ha vuelto a dar un resultado negativo en el segundo test al que ha sido sometido por los sanitarios para conocer si continúa infectado por el virus Covid-19 , según ha podido saber ABC de Sevilla. Este sevillano de 62 años, que dio positivo el pasado miércoles 25 de febrero, se sometió ayer sábado a una prueba, la cual dio negativo. Pero había que esperar a un segundo análisis, el cual ha tenido lugar hoy.

Y éste, como el primero, ha dado negativo, por lo que se considera que el paciente ya estaría curado y podría marcharse a casa. Sin embargo, los sanitarios que viene tratando a Miguel Ángel desde el pasado miércoles han acordado que continúe ingresado en el centro hospitalario sevillano hasta que concluya el tratamiento experimental al que está siendo sometido y que está ofreciendo grandes avances en su situación clínica.

Los estudios y la observación a este paciente llevó a los médicos a pensar que podía dar negativo. Así fue. El sábado fue sometido a una primera prueba de coronavirus , conociendo por la noche que había dado negativa. La felicidad se apoderó de Miguel Ángel y también del equipo médico, aunque todavía había que esperar un segundo examen que tuviera el mismo resultado. Y así ha sido este domingo.

Según ya informó ABC, el tratamiento experimental al que se está sometiendo desde el mismo miércoles consiste en dos pastillas diarias cada doce horas, así como una inyección cada 48 horas . El virus ha sido denominado como SARS-CoV-2 y la enfermedad se denomina Covid-19, para lo cual el Ministerio de Sanidad explica que actualmente se está empleando en algunos casos y de forma experimental el tratamiento con una combinación de inhibidores de la proteasa (lopinavir/ritonavir), que también se usa para prevenir el VIH, junto al interferón beta, una proteína que ayuda a las células a no ser infectadas.

Precisamente, si la evolución sigue siendo tan favorable, el martes le pondrán la última inyección y por precaución esperarán 24 horas para que, con toda probabilidad, el miércoles pueda marcharse a su casa , según han indicado fuentes familiares a ABC.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación