Educación

El jefe de la inspección educativa deja el cargo tras firmar un escrito de protesta

Martín asegura que le dijeron «o dimites o te cesan», mientras la Consejería lo niega y dice que es una dimisión «por motivos personales»

María José Eslava ABC

Mercedes Benítez

La crisis en la delegación territorial de Educación en Sevilla parece no tener fin . Horas después de que el Consejo de Gobierno anunciara el nombramiento de María José Eslava como cuarta delegada provincial tras el cese de Miguel Martín, se ha conocido que el director de la inspección educativa ha dejado el cargo después de ser uno de los firmantes de la carta de protesta por la situación de la delegación el pasado viernes. Martín sostiene que ha sido obligado a presentar su dimisión, mientras que desde la Consejería de Educación se asegura que ha presentado su renuncia, un escrito en el que alega «motivos personales» y niegan que se trate de una destitución.

Rafael Martín, jefe de la inspección educativa ha dejado el cargo sólo unas horas después de que llegara como nueva delegada de Educación, María José Eslava . Martín fue uno de los 21 inspectores que firmó la pasada semana el escrito de protesta denunciando la grave situación de parálisis que padecía la delegación territorial en la que desde que llegó Javier Imbroda al cargo de consejero ya se han sucedido cuatro delegados.

Dos versiones

El propio ex jefe de servicio ha dicho a ABC que ha sido destituido y obligado a presentar su renuncia. «La viceconsejera me dijo o presentas la dimisión o te cesan», ha explicado a ABC Martín, algo que, sin embargo, niegan desde la Consejería que insisten en que hay una carta de renuncia por motivos personales. Martín, que llevaba en ese cargo desde julio de 2019 y que, a partir de ahora, seguirá como inspector educativo pero sin ser jefe. El exjefe insiste en que su destitución está directamente relacionada con el escrito de protesta que firmó.

Un escrito que, según ha dicho, redactaron sus compañeros poniendo de manifiesto el malestar con los continuos cambios y la situación de la delegación. «Llevamos un tiempo que no estamos contentos con la forma en que se llevan a cabo las cosas en la delegación», ha dicho Rafael Martín, explicando que firmó ese escrito porque no le pareció mal todo lo que se decía, ya que lo único que se hacía era instar a la administración pública a cumplir con su obligación.

Preocupación

En ese comunicado, al que se sumó la asociación de directores de colegios Asadipre, aseguraban que, ante la situación por la que atraviesa la gestión del sistema educativo en la provincia, se veían en la obligación de manifestar su «profunda preocupación, y expresar nuestra posición ante la misma» .

En este sentido, recordaban que, desde que se configuró el Gobierno andaluz en 2019, tras las últimas elecciones autonómicas, en la Delegación Territorial de Educación, unificada con las de Deporte, Políticas Sociales y Conciliación, han sido sucesivamente nombrados y cesados tres delegados territoriales.

«Esta insólita acumulación de nombramientos y ceses , producidos, algunos de ellos, sin que se conozcan los motivos, transmite una sensación de improvisación, ausencia de rigor y transparencia y, en definitiva, falta de líneas de actuación definidas, coherentes con un proyecto para la educación», afirmaban los inspectores.

Además insistían en que el panorama,«da lugar a una imagen negativa de la Administración educativa, inaceptable para la ciudadanía en general y, en particular, para los profesionales de la educación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación