Sevilla alcanzará este sábado una máxima de 18 grados
Sevilla alcanzará este sábado una máxima de 18 grados - JUAN FLORES

La Navidad se presenta con sol, alguna niebla y temperaturas muy agradables

Andalucía afronta un invierno más cálido de lo normal y más lluvioso en la parte oriental

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La presencia de un anticiclón dejará durante las fiestas navideñas un ambiente muy soleado en casi toda España, excepto alguna llovizna en el Cantábrico, Galicia y Melilla, con nieblas en el interior peninsular y temperaturas muy agradables, incluso altas para esta época del año.

Sevilla alcanzará este sábado, celebración de la Nochebuena, una máxima de 18 grados y una mínima de 8 grados, según el portal de internet de la Agencia Española de Meteorología (Aemet). Las temperaturas permanecerán estables durante todo el fin de semana, ofreciendo el mismo portal una mínima variación en las temperaturas y un tiempo soleado, con la aparición de algunas nubes el domingo y el lunes.

Los bancos de niebla, provocados por la estabilidad atmosférica, serán lo más destacado del fin de semana especialmente en el interior peninsular, ha explicado Alejandro Roa, portavoz de la Agencia de Meteorología (Aemet).

Ante esta situación, la Aemet mantiene activada para mañana la alerta amarilla (riesgo) por nieblas persistentes en Castilla y León, Huesca y Lérida con zonas o periodos en los que la visibilidad se reducirá por debajo de los 200 metros.

Respecto a las temperaturas, no se esperan cambios importantes durante el fin de semana navideño aunque es probable un descenso de las diurnas en zonas de niebla y un ascenso el domingo en áreas de montaña del norte peninsular, ha detallado Roa. En general, son temperaturas «altas» para esta época del año, ha asegurado Roa, quien ha pronosticado que en punto de Andalucía se alcanzarán casi los 20 grados.

Por capitales de provincia, este viernes la máxima subirá hasta los 18 o 19 grados en Sevilla, Alicante, Almería, Girona, Huelva, Málaga, Murcia, y Valencia seguida de Badajoz, Cáceres, Granada, Jaén y Oviedo y entre 10 y 13 grados en Albacete, Ávila, Ciudad Real, León, Lugo, Madrid y Segovia.

Durante el día, Cádiz y Huelva tendrán la máxima, 19 grados, y por la noche, amplia áreas de Castilla y León y Castilla La-Mancha marcarán valores negativos.

A partir del domingo, día de Navidad, seguirán el sol y los bancos de nieblas y persistirán algunos intervalos nubosos en el noroeste de Galicia, Cantábrico y Navarra, algunos puntos de las Islas Baleares y área del Estrecho acompañados de lloviznas débiles. En este punto, el portavoz de la Aemet ha subrayado que durante el fin de semana navideño no se esperan nevadas, sólo alguna muy ligera en zonas altas de los Pirineos.

Roa ha avanzado que el valor medio nacional de las lluvias acumuladas desde el pasado 1 de octubre hasta el 20 de diciembre de 2016 es de 210 litros por metro cuadrado, valor similar al correspondiente para dicho periodo, que es de 209 litros por metro cuadrado.

Hasta el momento, las precipitaciones superan a las normales en el centro peninsular, norte de Extremadura y sur de Castilla y León, en todo Aragón, en la mayor parte de Andalucía, diversas áreas del Pirineo y Cataluña e islas Canarias orientales junto con El Hierro y el norte de La Palma y Tenerife.

De igual manera, en un franja que abarca desde el este de Andalucía hasta el sur de Castellón, junto con el sur de la isla de Mallorca, Ibiza, sur de Lanzarote y norte de Fuerteventura y Lanzarote se han alcanzado valores el doble de los normales y se han triplicado en la región de Murcia y pequeñas áreas del este de Andalucía.

Temperaturas más altas de lo normal

Por otro lado, Andalucía afronta un invierno con muchas probabilidades de que las temperaturas alcancen valores superiores a los normales y más lluvioso en la parte oriental de la comunidad, mientras que las precipitaciones en la parte occidental se moverán en parámetros normales.

Así lo ha indicado en rueda de prensa en Sevilla para presentar el resumen climático del otoño y el avance del periodo invernal el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Andalucía, Ceuta y Melilla, Luis Fernando López Cotín, que ha afirmado que el otoño también ha sido «muy cálido y lluvioso» tras el episodio de precipitaciones intensas en los primeros días del mes de diciembre, que han posibilitado un balance hidrológico positivo.

De este modo, este otoño, el quinto más cálido en el siglo XXI y el séptimo más cálido desde 1965 a nivel nacional, ha sido seco desde septiembre hasta principios de noviembre, de modo que, explica López Cotín, que «noviembre ya se puede calificar de húmedo o muy húmedo en Andalucía», registrándose lluvias importantes, sobre todo en Cádiz, con lluvias normales en Huelva, y con «déficit» en zonas como Almería, lo que ha provocado «una situación de tensión», con una situación «complicada3 en el campo de Almería.

Ver los comentarios