Metro de Sevilla

La Junta apuesta por sacar el metro en superficie al inicio de la avenida de la Palmera

Fomento modificará sustancialmente el segundo tramo de la línea 3 para acortar el trayecto subterráneo y llevar el servicio hasta el hospital de Valme

Trazado original de la línea 3 del metro A. Montes

Elena Martos

La futura línea 3 del metro de Sevilla , que conecta la ciudad de norte a sur, no será fiel al proyecto original de 2011. La actualización de los dos tramos que ya está en marcha conlleva una modificación sustancial del trazado para acortar el viario soterrado, reduciendo el coste de ejecución y de mantenimiento. Este cambio no afectará a la primera mitad de la línea, que une Pino Montano norte con el Prado de San Sebastián , como confirmó la consejera de Fomento e Infraestructuras, Marifrán Carazo , cuando anunció la licitación de la revisión del proyecto el pasado 30 de diciembre . Lo hará en la segunda, que se extenderá hasta el hospital de Valme , con la ampliación pactada entre el Ayuntamiento y la Junta para dar servicio a la futura Ciudad de la Justicia en Palmas Altas , las nuevas promociones residenciales que se construirán en este entorno y el propio centro sanitario.

Los técnicos de la Dirección General de Movilidad de la Consejería advierten de «la necesidad de disponer en superficie de un tramo importante de la traza en su mitad sur, concretamente a partir del inicio de la avenida de la Palmera y hasta los Bermejales , que inicialmente se había planificado y proyectado soterrado». Así consta en la memoria justificativa del proyecto del tramo norte, que ofrece un pequeño avance de este segundo diseño que saldrá a licitación en el primer trimestre del año.

Según el dictamen técnico, el plan supone recortar en varios kilómetros el trayecto soterrado. El documento también confirma que el último ramal que llevará el suburbano hasta el centro sanitario se resolverá « con el desarrollo de un metro ligero en superficie desde Los Bermejales a Bellavista a través de Palmas Altas y el Cortijo del Cuarto ». La memoria recuerda que «así se había planteado en el anteproyecto inicial, aunque no se desarrolló en el proyecto constructivo de 2011».

Si se mantuviera el recorrido original, este segundo tramo comenzaría en el Prado, que será el punto de transbordo con la línea 1, y continúa por la avenida de la Borbolla , donde habría dos estaciones: la de Plaza de España, situada frente a la Capitanía General y la del parque de María Luisa, a la altura del cuartel de la Guardia Civil. Desde allí se dirige hacia la avenida de Eritaña para alcanzar, a través de túneles soterrados, la Palmera a la altura de la clínica de Fátima , donde se situaría la tercera parada. Ahí emergería a la superficie, según la indicación de los técnicos, dirigiéndose hacia la cuarta parada, que iría a la altura de la calle Tramontana.

La quinta es la estación de Heliópolis, situada frente al estadio del Betis , donde discurrirá por la avenida de Jerez hasta la parada de Pineda, al pie de la residencia universitaria de Los Bermejales. Desde ahí continúa hasta la avenida de Alemania , que ya no sería el final del recorrido. El suburbano pondrá rumbo hacia Palmas Altas y de allí al Cortijo del Cuarto, donde se ubica la penúltima estación. El final será en el hospital de Valme, que puede contar con cocheras propias para los trenes, una alternativa que también estudia la Junta.

Tramo en superficie de la línea 1 del metro de Sevilla ABC

Una posibilidad

No obstante, cabe esperar más cambios en este trazado, como confirma a ABC el viceconsejero de Fomento, Jaime Raynaud . «Se conocerán cuando terminemos de pergeñar el pliego de condiciones», puntualiza el responsable autonómico, que contempla esta indicación de la Dirección General de Movilidad de que el metro emerja al inicio de la avenida de la Palmera como «una posibilidad más ». En declaraciones a este medio aclara que «si los técnicos lo han considerado en la primera comisión redactora como una necesidad, lo analizaremos y lo veremos, pero creo que lo prioritario es la intención del Gobierno andaluz de que el metro esté en obras antes de terminar la legislatura». Raynaud insiste en que esta referencia «no hay que tomarla como la solución definitiva» . Señala que «se ha incluido en la actualización del proyecto del tramo norte porque hay que evaluar dos parámetros: el técnico y el económico, y si tenemos en cuenta que estamos casi doblando el trazado de este segundo tramo, los expertos pueden considerar que sería necesario hacer más partes en superficie».

Igualmente insiste en que « hay muchas cuestiones aún por determinar, de hecho no se tiene claro que las paradas vayan a ser las mismas , porque estamos pendientes de los planes de movilidad, en especial el de la Ciudad de la Justicia de Palmas Altas. Todo eso va a influir mucho en el diseño y, por supuesto, lo haremos de la mano del Ayuntamiento, con el que hay una fluidez permanente de información».

Fuentes municipales aseguran a ABC que aún no han recibido de la Consejería el trazado definitivo del segundo tramo, pero recuerdan que « la lealtad institucional entre ambas administraciones es absoluta y no se van a poner trabas a la ampliación del metro».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación