SEVILLA

Un gran Foster's Hollywood ocupará un edificio completo del Centro de Sevilla

Tendrá dos plantas y una terraza en el vanguardista edificio que el arquitecto González Cordón diseñó junto a la Casa de la Moneda

Edificio del arquitecto González Cordón en la calle Santander, junto a la Casa de la Moneda, un edificio que es monumento y Bien de Interés Cultural RAÚL DOBLADO
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El grupo Zena ha iniciado las obras en el vanguardista edificio del arquitecto Antonio González Cordón junto a la Casa de la Moneda con la intención de abrir su mayor Foster’s Hollywood en la provincia de Sevilla, según fuentes consultadas por ABC. Este polémico inmueble, con casi 1.000 metros cuadrados construidos, fue autorizado por l a Comisión de Patrimonio de la Junta de Andalucía en un entorno protegido, lo que provocó las quejas de la Asociación para la Defensa del Patrimonio (Adepa).

Para Zena —propietaria de las marcas Foster’s Hollywood, Cañas y Tapas y los restaurantes La Vaca, y franquiciada de Domino’s Pizza y Burger King —, éste será su sexto Foster’s en Sevilla, donde hay cuatro en la capital andaluza (Los Arcos, Viapol Center, Luis de Morales y República Argentina) y dos en la provincia (Metromar en Mairena del Aljarafe y Écija). Hace más de quince años que Foster’s Hollywood aterrizó en Sevilla y lo hizo en el centro comercial Plaza de Armas, donde el pasado año cerró sus puertas, al igual que sucedido con el establecimiento que la cadena tenía en Sevilla Este.

El grupo Zena —participada mayoritariamente por Alsea— explota el Foster’s Hollywood de Los Arcos, mientras que el resto de estos restaurantes de comida americana son de franquiciados. El último en abrir ha sido el de República Argentina, en la primavera de 2017. Zena, con una facturación de más de 192 millones de euros y más de 14.000 trabajadores, nació en 1970 y tiene actualmente 530 restaurantes: 225 Foster’s Hollywood, 222 Domino’s Pizza, 61 Burger King, 16 Cañas y Tapas y 6 restaurantes La Vaca.

Obras en el edificio del Centro de Sevilla donde Foster Hollywood abrirá su mayor establecimiento de Sevilla RAÚL DOBLADO

Apuesta por Sevilla

El auge del turismo en Sevilla ha llevado al grupo Zena Alsea a apostar por el Casco Histórico de Sevilla y por una de sus zonas más emblemáticas, el entorno de la Casa de la Moneda, junto al Archivo de Indias, la Torre del Toro y la Catedral de Sevilla . Ha elegido para ello un edificio que, aunque fue construido hace más de tres años en la calle Santander, no ha sido aún utilizado. Cuenta con casi 1.000 metros cuadrados construidos repartidos en dos plantas y una terraza con vistas privilegiadas. En dimensiones, sólo el Foster’s Hollyood de Luis de Morales es comparable al nuevo establecimiento que abrirá sus puertas en el Centro.

El edificio de G onzález Cordón (Sevilla, 1950) —autor del nuevo estadio del Betis, así como el hotel y la ordenación de la Plaza de Armas— provocó un gran debate en Sevilla, toda vez que su diseño es muy vanguardista y está ubicado en una entorno protegido y afectado por el Plan Especial de la Casa de la Moneda.

La Comisión Provincial de Patrimonio de la Junta permitió el edificio de González Cordón y, sin embargo, multó después al propietario del restaurante Casa del Tesorero —un inmueble colindante— con más de 350.000 euros por colocar una placa metálica en la puerta de su establecimiento, donde gracias a la intervención arqueológica que realizó descubrió importantes vestigios, incluida la Torre de Bronce, que puede visitarse.

Juan Manuel Chacón, propietario del restaurante Casa del Tesorero, que fue multado por la Junta, y el edificio de González Cordón, permitido por la Comisión Provincial de Patrimonio RAÚL DOBLADO

Diferentes reglas del juego

, denunció que no se aplicaban las mismas reglas del juego a todos, ya que por un lado la Junta autorizada el edificio de González Cordón y, por otro, multaba el edificio colindante por «la instalación de una antena de televisión en la cubierta» del ático, la «colocación de un rótulo publicitario a nivel de planta baja consistente en una placa metálica sobre el cerramiento de la fachada, sin iluminación, y situado entre la puerta de acceso al local y el otro hueco del mismo», la «colocación de un rótulo publicitario en planta superior en coronación de la planta segunda, consistente en letras sueltas ocupando prácticamente todo el ancho de la fachada del edificio», la «instalación de tres cajas de alarma en la fachada» y la «instalación de cuatro puntos de luz en fachada».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación