Política municipal

Espadas limitará el tráfico en el Centro y los pisos turísticos tras pactar el presupuesto con Podemos

El «Plan Respira» incluirá medidas de sostenibilidad como peatonalizaciones en Triana y la progresiva limitación de vehículos en el Casco Histórico

Ambos grupos negocian el proyecto de ampliación del tranvía hasta Santa Justa, aunque no se ha incluido en las cuentas

Espadas logra que Podemos firme el presupuesto J. J. Úbeda

E. Barba y J. Macías

El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas , y la portavoz de Adelante Sevilla, Susana Serrano , han cerrado este jueves el acuerdo que permitirá la aprobación del presupuesto 2020, al sumar los cuatro ediles de la confluencia de izquierdas a los 13 del gobierno. Unas cuentas que, por primera vez en la historia de la ciudad, estarán en vigor en la primera semana de enero y que tendrá una vocación de dos años. Porque, aunque lo que se firma es para 2020, muchas de las medidas que lo engloban son bianuales, lo que hace muy probable que el acuerdo entre ambas formaciones políticas se extienda hasta 2021 si se cumplen los requisitos que Podemos le ha exigido al gobierno municipal.

Los presupuestos, que encajan dentro del Plan Estratégico Sevilla 2030 , tienen un marcado tinte ideológico ya que incluye una suerte de medidas sociales que denotan un viraje hacia Podemos y no hacia el centro como hasta ahora venía ocurriendo.

Plan Respira Sevilla

De esta forma, se pondrá en marcha una especie de «Plan Centro» que se ha denominado «Plan Respira Sevilla», que incluye peatonalizaciones en Triana y en el Casco Histórico y limitaciones progresivas al tráfico.

La primera medida será la peatonalización de las calles Betis y Pureza , en Triana, y una segunda fase que afectará al Centro, como es el anunciado eje Encarnación-Gavidia y la posible eliminación al tráfico en la calle Águilas. El gobierno asegura que se realizará «sin prisa» y evitando el «error» cometido en el año 2010, cuando el Plan Centro de Alfredo Sánchez Monteseirín se aplicó de manera impulsiva, sin que funcionaran las cámaras y con numerosos problemas de movilidad sin solucionar.

Dentro de esta parte relacionada con la sostenibilidad se incluye el tranvía a Santa Justa . Aunque no se ha presupuestado para 2020, está muy avanzado el acuerdo por el que los cuatro concejales de Adelante Sevilla apoyarían al gobierno para sacar adelante un proyecto frustrado en el anterior mandato.

Planes integrales

Otra de las bases del presupuesto, y de un marcado carácter social, es el impulso económico a los planes integrales para las seis zonas desfavorecidas de la ciudad, que se llevan más de 60 millones de euros.

Índice de precios de alquiler

El gobierno ha llegado a un acuerdo con Podemos para la implantación de un índice de precios para el alquiler de viviendas paralelo al que está en vigor a nivel nacional, y que buscará acabar con las rentas salvajes que se están sucediendo. Así, se limitarán los precios a nivel local. El índice de precios estará sectorizado por distritos.

Regulación de los pisos turísticos

En relación a este último punto, Podemos ha logrado que se incluya el compromiso para desarrollar una mayor regulación para los pisos turísticos. Se está manejando un informe jurídico y, en base al mismo, se pretende afinar la normativa y acabar con los problemas que está generando este auge.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación