Infraestructuras

El diputado Pablo Cambronero pide en el Congreso la red completa de metro para Sevilla

Insta al Gobierno a que incluya la infraestructura en la Ley de Movilidad Sostenible

Interior de uno de los vagones del metro de Sevilla Manuel Gómez

ABC

El diputado nacional por Sevilla del grupo mixto en el Congreso Pablo Cambronero ha registrado este miércoles una Proposición No de Ley (PNL) para instar al Gobierno a iniciar las obras de las líneas pendientes del metro en la capital andaluza. En el texto ha recordado que «es la única ciudad europea de su tamaño que carece de metropolitano, un problema que no es nuevo y que aumenta con el paso de los años ante la inadecuada infraestructura viaria, que impide atender la creciente demanda de transporte«.

Así, ha expuesto en el texto registrado que, «a pesar de que la Junta presentó este mes de enero el proyecto de la línea 3 , es necesario que comiencen a plantearse el resto de líneas pendientes«. La situación actual de movilidad en Sevilla» no se solventa con un solo proyecto de la fase norte de una línea sino que requiere urgentemente que se impulse la construcción del resto de trazados, sobre todo la línea 2», que cubre a la población de Sevilla Este

La situación actual de movilidad en Sevilla no se solventa con un solo proyecto, requiere de más líneas"

A la cola de Europa

«Sevilla está a la cola de Europa en cuanto a movilidad», ha añadido el diputado nacional y «con esta PNL instamos al Gobierno a que en la futura Ley de Movilidad Sostenible se haga referencia directa y explícita a las líneas pendientes de construcción recogidas en el mencionado Plan de la red para Ferrocarril Metropolitano de Sevilla y que esta referencia implique un compromiso expreso por el Gobierno en la financiación de su construcción, tal y como viene haciendo en la construcción de todos los suburbanos en España«.

Por último, Cambronero ha especificado que en la citada PNL también se insta al Gobierno a que trate con especial prioridad esta construcción ante el «considerable retraso» de la movilidad de Sevilla con respecto a otras ciudades de su mismo tamaño, «y en todo caso se comiencen las obras en un plazo máximo de tres meses».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación