Desescalada en Sevilla

Las veinte medidas de Sevilla para superar la crisis del Covid-19

El acuerdo incluye un Plan Sanitario para adoptar medidas y «estar preparados ante posibles rebrotes» del Covid-19

Las medidas se centran en la atención a los colectivos más afectados por la crisis económica generada por la pandemia

Espadas explica a los portavoces de los cuatro grupos firmantes detalles del acuerdo Juan Flores

E. Barba

Los grupos municipales del Ayuntamiento de Sevilla han firmado este viernes un acuerdo de «rescate social» de la ciudad que supone un edificante ejemplo de consenso en momentos donde la confrontación partidista está siendfo muy agria a nivel nacional a pesar de la gravedad de la situación generada por la pandemia de coronavirus Covid-19 . El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, y los portavoces del PP, Beltrán Pérez, Adelante Sevilla, Susana Serrano, y Ciudadanos, Álvaro Pimentel, presentaron este viernes el pacto firmado por los cuatro grupos principales, del que se ha descolgado Vox, con las medidas de ámbito social para 2020 consensuadas en la Comisión de Reactivación social y económica y el impulso del empleo de la ciudad, un paquete de acciones que contará con unos 22 millones de inversión .

Este primer compromiso entre los grupos políticos está centrado en 20 medidas sociales y de protección de la salud , estableciendo como prioritarias para la acción del Ayuntamiento de Sevilla en 2020 unas líneas de trabajo como la garantía alimentaria, la ayuda a domicilio o el desarrollo de programas de empleo. Las dos primeras se integraron en una sola dirigida a la contención de la propagación del coronavirus y para reforzar los planes de prevención ante un potencial rebrote:

1- La primera de las medidas será poner en marcha, en coordinación con el SAS y con la sanidad privada, un Plan Local de Seguridad Sanitaria destinado a la contención y mitigación de una posible segunda ola de la pandemia, que recoja una vigilancia epidemiológica, la detección de casos, el rastreo de contactos, la coordinación con recursos con la sanidad privada, la adquisición de medios de protección para el abastecimiento de la población, priorizando los sectores de población más sensibles, y la atención especial a las residencias de mayores. Recoge también, y por otro lado, medidas para la prevención de contagios entre los empleados municipales, que refuerce la seguridad sanitaria con medidas específicas de limpieza y desinfección en el transporte público, estación de trenes, estación de autobuses y aeropuerto, planes específicos de limpieza y desinfección de espacios y edificios públicos municipales, así como zonas de alta concentración comercial y hostelera; un plan de seguridad específico para la aplicación efectiva de medidas en cada momento de la desescalada; y la creación de un sello para la hostelería y el comercio denominado «Lugar libre de Covid-19».

Tras esas dos medidas iniciales de índole sanitaria fundidas en una sola, se han incluido en el acuerdo de los cuatro principales grupos de la Corporación local (Vox, con dos ediles, no ha firmado el documento) otras 19 destinadas a ayudar a los colectivos más afectados por la crisis:

2- Instar al Gobierno de España a la creación de un Fondo Local de Impulso y Recuperación Económica y Social.

3- Puesta en marcha de planes de choque por el empleo , tanto propios como de las administraciones central y autonómica, dirigidos a los colectivos laboralmente más vulnerables.

4- Garantizar una gestión rápida, transparente, eficiente y coordinada del Fondo Social Extraordinario creado en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19.

5- Impulso y agilización, en la administración local, de la gestión en la tramitación de la renta mínima de inserción de Andalucía y de otras medidas o iniciativas que estén en vigor o que se desarrollen con el consenso político necesario.

6- Refuerzo y reorganización de los servicios sociales comunitarios , así como de la gestión de las ayudas destinadas a asegurar las prestaciones básicas y el pago de la vivienda, de las familias más vulnerables.

7- Mantenimiento del programa extraordinario de garantía alimentaria y productos de primera necesidad, destinado a las familias más vulnerables, asegurando el derecho a la alimentación de los menores.

8- Constitución de la Mesa de Emergencia Alimentaria para dar cobertura a miles de familias de la ciudad que están atravesando enormes problemas en ese apartado por la falta de ingresos.

9- Asegurar por el Ayuntamiento el cumplimiento del objetivo del Banco de Alimentos en la recogida actualmente en marcha, en caso de que no se pueda alcanzar dicho objetivo mediante la donación ciudadana.

10- Potenciar la coordinación del Ayuntamiento con las entidades sociales y las redes ciudadanas, principalmente en las zonas desfavorecidas de la capital andaluza, a fin de garantizar que las ayudas destinadas a las familias puedan llegar a toda la que lo necesite. La ciudad cuenta con tres de los cuatro barrios más pobres de España, según las estadísticas del INE: Polígono Sur, Tres Barrios y Torreblanca. Allí la crisis sanitaria está causando estragos.

11- Reforzar los recursos disponibles para proporcionar una respuesta continuada a las necesidades de las personas sin hogar , con las que se viene trabajando estos dos últimos meses dándoles un techo en tres pabellones polideportivos de la capital y ofreciéndole atenciones alimentarias, sanitarias e higiénicas.

12- Desarrollo del Programa de Acciones Socioeducativas durante el periodo estival (del 1 julio hasta el 14 agosto) para menores en riesgo de exclusión social.

13- Diseño e implementación de un Plan de Atención y Acompañamiento a las personas mayores en situación de fragilidad y soledad, un colectivo cada vez más numeroso.

14- Garantizar el Servicio de Ayuda a Domicilio a las personas dependientes, procurando se mantenga la prestación presencial siempre que se cumplan los criterios de seguridad sanitaria tanto para los usuarios como para las trabajadoras.

15- Reforzar el seguimiento y atención de mujeres víctimas de violencia de género y su familia, un dispositivo que ha trabajado con mucha intensidad durante el estado de alarma por la especial

16- Agilizar las convocatorias y facilitar la ejecución y la justificación de todas las ayudas o subvenciones destinadas a entidades sociales que tengan como objetivo atender a la población más vulnerable.

17- Usar el superávit municipal para dar respuesta a las emergencias sociales de la ciudad en el marco de las facultades que otorgue el Estado a los ayuntamientos. En este sentido, se está a la espera de que el Ejecutivo central defina de una vez el modo en que, legal y normativamente, va a permitir ese uso del superávit y la modificación al alza del techo de gasto de las administraciones locales.

18- Garantizar una atención correcta a toda la población para que reciba la información actualizada de las ayudas puestas en marcha con la creación de una ventanilla única , refuerzo de los servicios telefónicos y programa de acompañamiento con voluntariado en coordinación con las redes de los barrios.

19- Eliminar las trabas burocráticas al sistema público de servicios sociales , facilitando el acceso a las personas no empadronadas o que no tienen documentación, a través de campañas de empadronamiento, creando la «tarjetas de vecindad» y programas de acompañamiento con voluntariado en coordinación con las redes.

20- Garantizar medios para combatir la brecha digital en los escolares de cara al próximo curso escolar, un fenómeno que en algunas zonas más pobres de la ciudad ha generado efectos muy negativos en los menores durante estos meses de clases telemáticas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación